Reflexões sobre a primeira etapa do programa Modelos lingüísticos de surdos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie8914778

Palavras-chave:

SURDO, MODELO, LINGUÍSTICA, PROGRAMA DE TREINAMENTO, DETECÇÃO DE NECESSIDADES

Resumo

Se presentan los resultados de la detección de necesidades de 15 jóvenes sordos participantes en el proyecto de investigación-incidencia denominado Formación de Modelos Lingüísticos Sordos para facilitar la lectoescritura en personas sordas no escolarizadas dirigido por la Oficina de Programa de Gobierno del Estado de Veracruz (PROGOB). Se analiza el estudio de caso de los estudiantes sordos de la muestra al respecto de las deficiencias en el acceso a la educación y bienestar social además de sus expectativas a futuro. Se reflexiona sobre el programa de capacitación de Modelos lingüísticos sordos y su formación certificada. Se recabaron datos cualitativos mediante la interacción horizontal y el empleo de un enfoque bilingüe e intercultural. Se establecieron factores de inclusión/ exclusión. Se discuten los futuros procedimientos para la reproducción del programa.

Publicado

2022-06-30

Edição

Secção

Haciendo realidad la inclusión en la escuela: condiciones, desafíos y prácticas