La educación y la segunda generación de reformas en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie300944Palavras-chave:
educación, reformas, enseñanza media, competititividad, América LatinaResumo
Este trabajo plantea el papel de la educación en la segunda generación de reformas que deben llevar a cabo los países latinoamericanos. Sostiene, en primer lugar, que existen requerimientos mínimos de educación tanto para que la economía pueda funcionar de acuerdo con las exigencias actuales del mercado como para que cada persona pueda acceder a ocupaciones formales bien remuneradas. Esos requerimientos son también fundamentales para que haya buenos ciudadanos que se desempeñen en el espacio público. Discute posteriormente cuánta educación es necesaria para acceder a ocupaciones de buena calidad y remuneración, y argumenta que ello varía según el momento y las características del país, que existe un proceso de «devaluación educativa», y que el «umbral educativo» para la región coincide hoy con la educación media completa. El compromiso del sistema educativo es asegurar a todos que alcancen dicho nivel, para lo que se requieren reformas educativas orientadas básicamente a mejorar la calidad, y políticas de compensación de aquellos factores que condicionan las posibilidades de aprovechamiento de la oferta educativa. Finalmente, plantea que alcanzar dicha meta tiene consecuencias positivas como las ya indicadas, y también otras negativas, como la continuación del proceso de devaluación, pero que si no se alcanzan se afecta la competitividad de la sociedad como un todo, y se cristaliza la estratificación social imperante.
Downloads
Referências
Aedo, C., y Larrañaga, O. (1994): Educación privada versus pública en Chile: calidad y sesgo de selección. Santiago.
Benecke, D. W. (2000): «Las reformas económicas de la segunda generación en América Latina. Desafío para la política económica», en: Contribuciones, Buenos Aires, 4/2000, pp. 21-46.
Castro, J. (2000): «Crisis y gobernabilidad: Perspectivas para las reformas de segunda generación», en: Contribuciones, Buenos Aires, 4/2000, pp. 7-20.
Cohen, E. (1996): «Presentación», en E. Cohen (coord.): Educación, eficiencia y equidad. Santiago, CEPAL/OEA/Sur, p. 4.
CEPAL (2001): Una década de luces y sombras. América Latina y el Caribe en los años noventa. Bogotá, Alfaomega.
— (2000): Panorama Social de América Latina 1999-2000. Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
— (1999): La brecha de la equidad. Una segunda evaluación. Santiago, LC/G. 2096, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
— (1997): Panorama Social de América Latina 1996. Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Gerstenfeld, P. (1995): «Comparación regional del impacto de las características del hogar en el logro escolar», en: P. Gerstenfeld, et al.: Variables extrapedagógicas y equidad en la educación media: hogar, subjetividad y cultura escolar. Serie Políticas Sociales, núm. 9. Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Lehmann, C. (1994): El sentido de pertenencia como catalizador de una educación de calidad. Santiago, Centro de Estudios Públicos. Documento de Trabajo núm. 222.
Medlin, C. A. (1995): «Aplicación de la lógica económica al financiamiento de la educación. La experiencia de Chile con el subsidio por estudiante», en: E. Cohen (coord.): Educación, eficiencia y equidad. Santiago, CEPAL/OEA/Sur.
Murillo Castaño, G. (2000): «Pacto institucional en América Latina. Planeación participativa en la sociedad civil», en: Contribuciones, Buenos Aires, 4/2000, pp. 79-106.
Solari, A. E. (1994): La desigualdad educativa: problemas y políticas. Serie Políticas Sociales, núm. 4. Santiago, Comisión Económica para América Latina, Naciones Unidas.
— (1987): «Desarrollo y políticas educacionales en América Latina», en: Revista de la CEPAL, Santiago, primer semestre.
— (1981): «Desigualdad educacional en América Latina», en R. Franco (ed.): Planificación Social en América Latina y el Caribe. Santiago, CEPAL/UNICEF, pp. 399 y ss.
— (1973): Estudios sobre educación y empleo. Santiago, Cuadernos del ILPES, núm. 18.
— (1971): «Algunas paradojas del desarrollo de la educación en América Latina», en: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Núm. 1-2.
— (1967): «Educación y desarrollo de las élites. Sistemas de enseñanza secundaria», en: Lipset y Solari: Elites y desarrollo en América Latina. Buenos Aires, Paidós.
UNESCO (1994): Medición de la calidad de la educación: resultados. Serie Estudios REPLAD, vol. 3. Santiago de Chile, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC).
Williamson, J. (1990): «What Washington Means by Policy Reform», en: Latin American Adjustment: How Much Has Happened?, Washington, D.C. The Institut for International Economics.
Notas:
1) Toda la información estadística procede de Panorama Social de América Latina, publicación periódica de CEPAL
2) El costo de los recursos humanos que no pueden integrarse a un sistema productivo competitivo puede definirse como «el potencial de crecimiento de capital humano que no se concreta [debido] a los déficit educativos existentes» (Cohen, 1996).
3) Este grupo abarca a China. Corea, Hong Kong, Malasia, Singapur y Tailandia.
4) Ver Beverly Carlson (1999) con base en datos de UNESCO, World Education Report, 1998: Teachers and Teaching in a Changing World, París, 1998, y CEPAL, Equidad, desarrollo y ciudadanía, 2000.
5) Corresponde al número de años de instrucción a partir del cual la probabilidad de obtener un ingreso que permite estar fuera de la pobreza es superior al 80% (véase Panorama Social de América Latina 1997, recuadro IV.2.1).
6) Es decir, que da un 10% de probabilidad de pertenecer al 10% más rico.
7) Datos para Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Venezuela.
8) La desigual extensión horaria entre las escuelas públicas (entre 3 y 4 horas diarias) y las privadas (entre 5 y 6) es un factor que influye sin duda en los desiguales resultados.
Como Citar
Publicado
Edição
Secção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: