Conflictos políticos e interacciones comunicativas en las reformas educativas en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie270967Palavras-chave:
América Latina, reformas educativasResumo
Pese a la importancia de las Reformas Educativas emprendidas y a los recursos invertidos en la región sus resultados están lejos de lo deseado. En la mayor parte de los países las reformas tienen dificultades y conflictos políticos que han afectado sus diseños y procesos de ejecución. Este artículo analiza los problemas de ejecución de las reformas educativas y las consecuencias institucionales de los cambios propuestos. Se describen modos de gestión de las reformas y las interacciones y conflictos que tienen los distintos grupos de interés en momentos como el diseño y la ejecución de los cambios propuestos. El análisis está basado en los resultados de estudios de casos realizados durante 1998 en el marco del Programa Reformas Sociales en Educación y Salud en América Latina y que fue patrocinado por el BID y el CIID de Canadá y coordinado por CIDE e ILADES de Santiago, Chile.
Downloads
Referências
Banco Mundial (1994): «El Salvador. Community education strategy: descentralized school management». Washington, Banco Mundial, Informe núm. 13502-ES.
Bermeo, A. (1992): «Democracy and lessons of dictatorship», en: Comparative Politics, 2 (3), abril 1992.
Caballero, P.(1999): La autonomía escolar en el marco de la descentralización. Resultado de investigación presentado al Seminario Reformas de la Política Social en América Latina. Washington 11, 12 de mayo de 1999. Instituto SER Investigaciones.
Centro Latinonamericano LAD (1998): Una nueva gestión pública para América Latina. Documento preparado por el Consejo Científico y aprobado por el Consejo Directivo. 14 de octubre de 1998.
Cousinet, G. (1999): «Medición de la calidad de la educación en la Provincia de Mendoza, Argentina». FIEL, Resultado de Investigación presentado al Seminario Reformas de la Política Social en América Latina. Washington 11, 12 de mayo de 1999.
Draibe, S. (1999): «A reforma da educaçâo no Brasil. A experiência da descentralizaçâo de recursos no ensino fundamental. Estudos de Caso». NEPP, UNICAMP, junho de 1998. Ponencia presentada al Seminario Reformas de la Política Social en América Latina. Washington 11, 12 de mayo de 1999.
Echart, M, et al. (1999): «Evaluación de la reforma educativa en la Provincia de Buenos Aires, Argentina». FIEL, Resultado de Investigación presentado al Seminario Reformas de la Política Social en América Latina. Washington 11, 12 de mayo de 1999.
Escala, M. (1996): «Una perspectiva estratégica del desarrollo de la educación dominicana» en Grupo de Acción por la Democracia: Agenda Nacional de Desarrollo. Planes de acción para las diez principales prioridades (vol. ll). Santo Domingo, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra-Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales, pp. 139-166.
García-Huidobro, J. E. (ed.) (1999): La reforma educacional chilena. Madrid, Editorial PROA.
Hanson, M. (1997): La descentralización educacional: problemas y desafíos. Santiago de Chile, PREAL.
Kliksbceg, B. (1999): «Desigualdad y desarrollo en América Latina: el debate postergado», en: Revista del CLAD, Reforma y Democracia, 14 junio de 1999.
Lardé de Palomo, A., y Argüello de Morera, A: «Administración educativa descentralizada: el caso de El Salvador» (FUSADES. San Salvador, julio de 1998). Resultado de Investigación presentado al Seminario Reformas de la Política Social en América Latina. Washington 11, 12 de mayo de 1999.
Ratinoff, L. (1995): «Global insecurity and education. The culture of globalizacion», en: Prospects, vol. XXV, núm. 2.
Richmond, M. (1992): «Democratic transition and educational change in Chile: the programme MECE». Ponencia presentada al Seminario sobre Educación en Latinoamérica. Hull, Gran Bretaña, Humberside Polytechnic, mayo de 1992.
Tedesco, J. C. (1998): «Desafíos de las reformas educativas en América Latina», en: Revista Paraguaya de Sociología, año 35, núm. 2, pp. 7-18.
Vegas, M.; Andrade, P., y Maguina, P. (1998): La hora de la sociedad civil. La experiencia peruana de participación en políticas educativas. Lima.
Notas:
1. El concepto de referencial (référentiel) lo hemos tomado de B. Jobert, quien lo define como el marco interpretativo o cognitivo de los actores y a partir de los cuales es posible pensar las políticas públicas como una producción intelectual de imágenes comunes de la sociedad. Ver: Jobert, B., et al. (1987): L’état en action. Politiques publiques et corporatismes. París, PUF.
2. Para una presentación de los resultados de este programa ver: Martinic, S., et al. (1999): Reformas en Educación y Salud en América Latina y el Caribe. Santiago, CIDE.
Como Citar
Publicado
Edição
Secção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: