La educación para la vida

Autores

  • José Gerardo Guarisma Álvarez Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4432227

Resumo

La prioridad del quehacer educativo la constituye, sin duda alguna, la formación para la vida. No obstante, desde diversos puntos de información del acontecer cultural se reciben contenidos que atentan contra la condición vital.
Singularmente, las posiciones y actitudes anti vida, provienen desde diferentes entornos culturales y posiciones socioeconómicas. Aparecen como motivaciones étnico-religiosas de clara exclusión cultural, en las cuales se aprecia más un estilo de vida en particular que el respeto hacia la vida de los semejantes. Es el apartheid en las sociedades ricas y en las sociedades pobres. Fundamentan su código segregativo bajo el lema de la imposibilidad de coexistencia de dos culturas diferentes. En la era de las comunicaciones, del desarrollo tecnológico y de la interculturalidad que propicia el dominio del conocimiento, tales posiciones son incomprensibles y desfasadas con la realidad de la ciudadanía global que se va desarrollando; antes, solo al alcance de élites o pequeños grupos de intelectuales en el mundo; hoy, al alcance de la mano del habitante promedio.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Guarisma Álvarez, J. G. (2007). La educación para la vida. Revista Ibero-Americana De Educação, 44(3), 1–2. https://doi.org/10.35362/rie4432227

Publicado

2007-10-25

Edição

Seção

- Opinião