La participación en clase en alumnos universitarios: factores disposicionales y situacionales

Autores/as

  • Elena Rueda Pineda Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México
  • Guadalupe Mares Cárdenas Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
  • Luis Fernando Gonzáles Beltrán Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
  • Olga Rivas García Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
  • Héctor Rocha Leyva Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie741632

Palabras clave:

participación en clase, aprendizaje activo, gestión de la clase, universitarios

Resumen

La participación en clase es una estrategia que muchos profesores emplean para fomentar el aprendizaje activo y reflexivo por parte de sus estudiantes. En este trabajo se exploran las relaciones entre la participación con factores disposicionales (competencias comunicativas y de estudio) y con factores contextuales (comportamientos de profesores y estudiantes) en una población de estudiantes universitarios mexicanos. Se encuentra que los dos factores determinan el 50.4% de la varianza de la participación en clase, siendo la competencia comunicativa la variable de mayor peso. Estos resultados pueden ser de utilidad en los salones de clases que asignan puntos a la participación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elena Rueda Pineda, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México

Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y Educación, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México

Guadalupe Mares Cárdenas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México

Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y Educación, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México

Luis Fernando Gonzáles Beltrán, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México

Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y Educación, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México

Olga Rivas García, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México

Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y Educación, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, México

Citas

Beard, K. V., Morote, E.. S., & Volcy, K. (2013). Effects of a student response system on preclass preparation, learning, and class participation in a diverse classroom. Teaching and Learning in Nursing, 8, 136-139. doi:10.1016/j.teln.2013.05.002

Fassinger, P. A. (1995). Understanding classroom interaction: students’ and professors’ contributions to students’ silence. The Journal of Higher Education, 66 (1), 82-96.

Feldman, L., Bagés, N., & Chacón-Puignau., G. (1994). Evaluación integral y tratamiento del temor a hablar en público en estudiantes universitarios. Revista Interamericana de Psicología, 28(1), 43-59.

Frisby, B. N., Berger, E., Burchett, M., Herovic, E., & Strawser, M. G. (2014). Participation apprehensive students: the influence of face support and instructor-student rapport on classroom participation. Communication, 63(2), 105-123. doi: 10.1080/036345223.2014.881516.

Goodboy, A. K., Booth-Butterfield, M., Bolkan, S., & Griffin, D. (2015). The role of instructor humor and students’ educational orientations in student learning, extra effort, participation, and out-of-class communication. Communication Quarterly, 63(1), 44-61. doi: 10.1080/01463373.2014.965840

Hsu, W. H. (2015). Transitioning to a communication-oriented pedagogy: Taiwanese university freshmen´s views on class participation. Sistem, 49, 61-72. Department of Foreign Languages and Literatures, National Taiwan University.

Maciá, D., & García-López, L. (1995). Fobia social: tratamiento en grupo del miedo a hablar en público de cuatro sujetos mediante un diseño de N=1. Anales de Psicología, 11(2), 153-163.

Mares, G., González, L. F., Rivas, O., Rocha, H., Rueda, E., Rojas, L. E., Cruz, D., & López, R. (2013). Trayectorias discontinuas en educación superior: el caso de alumnos de la carrera de psicología de Iztacala, México. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 5, 1,

Méndez, F. X., Inglés, C. J., & Hidalgo, M. D. (1999). Propiedades psicométricas del cuestionario de confianza para hablar en público: estudio con una muestra de alumnos de enseñanzas medias. Psicothema, 11(1), 65-74.

Méndez, F. X., Inglés, C. J., & Hidalgo, M. D. (2004). La versión española abreviada del ”Cuestionario de Confianza para Hablar en Público” (Personal Report of Confidence as Speaker) : fiabilidad y validez en población adolescente. Psicología Conductual, 12(1), 25-42.

Moffett, J., Berezowski, J., Spencer, D., & Lanning, S. (2014). An investigation into factors that encourage learner participation in a large group medical classroom. Advances in Medical Education and Practice, 5, 65-71. Recuperado de http://dx. doi.org/10.2147/AMEP.S55323

Olivares, J., & García-López, L. (2002). Resultados a largo plazo de un tratamiento en grupo para el miedo a hablar en público. Psicothema, 14(2), 405-409.

Orejudo, S., Fernández-Torrado, T., & Briz, E. (2012). Resultados de un programa para reducir el miedo y aumentar la autoeficacia para hablar en público en estudiantes universitarios de primer año. Estudios sobre Educación, 22, 199-217.

Orejudo, S., Nuño, J., Fernández-Torrado, T., Herrero, M. L. & Ramos, T. (noviembre, 2006). Evolución del miedo a hablar en público en la universidad. Variables personales y del entorno y de enseñanza aprendizaje. Trabajo presentado en I Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la información y la Comunicación e Investigación Educativa en la Universidad de Zaragoza.

Petress, K. (2006). An operational definition of class participation. College Student Journal, 40(4), 821-823.

Rinaudo, M., Donolo, D. & Chiecher,A. (2002). La participación en clases universitarias. Evaluación desde la perspectiva del alumno. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 15, 77-88.

Rueda, E. (2014). Participación en clase: ¿miedo o confianza? Documento presentado en Congreso Internacional de Educación: Evaluación. México.

Santacreu, J. (2005). La síntesis de la historia de aprendizaje. La personalidad desde la perspectiva conductual. Alternativas a la medida de los factores disposicionales. Documento presentado en las Jornadas en Internet sobre Teorías conductuales y Test psicológicos. Sevilla. Recuperado de uam.es/ proyectosinv/ psimasd/ persevilla.pdf.

Taylor, C. M., Galyon, C. E., Forbes, B. E., Blondin, C. A., & Williams, R. L. (2014). Individual group credit for class participation. Teaching Psychology, 41(2), 148-154.

Torres, C., Ortiz, G., Rangel, N., & González, V. (2012). Análisis del concepto de situación en la estructuración de las funciones psicológicas. En A. Padilla & R. Pérez-Almonacid (Eds.), La función sustitutiva referencial: análisis histórico-crítico. Avances y perspectivas. (pp. 149-168). Luisiana: University Press.

Cómo citar

Rueda Pineda, E., Mares Cárdenas, G., Gonzáles Beltrán, L. F., Rivas García, O., & Rocha Leyva, H. (2017). La participación en clase en alumnos universitarios: factores disposicionales y situacionales. Revista Iberoamericana De Educación, 74(1), 149–162. https://doi.org/10.35362/rie741632

Descargas

Publicado

2017-06-30

Número

Sección

- Investigación educativa