Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna: un estudio de comprensión en niños de 3 años

Authors

  • Adriana Álvarez Universidad Nacional del Comahue, Argentina
  • M. Fernanda Casares Universidad Nacional del Comahue, Argentina
  • Magdalena Zinkgräf Universidad Nacional del Comahue, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4661946

Keywords:

lenguaje, estructura pasiva, español argentino, comprensión, sintaxis, cognición

Abstract

El lenguaje adulto del español argentino demuestra que la estructura pasiva no es habitual. Sin embargo, el manejo de esta estructura se ha constituido como un hito en los estudios de adquisición de diversas lenguas. Debido a que escasas investigaciones se han realizado en cuanto al español argentino, este trabajo se ocupa de la comprensión de estructuras pasivas truncadas y completas en niños de temprana edad. Mientras que algunos de los estudios en la literatura intentan demostrar que las dificultades que se les presentan a los niños en relación a esta forma se basan en problemas de maduración del sistema computacional, es decir, la sintaxis del niño, en este trabajo se presentan los resultados de un experimento diseñado para evaluar la comprensión de estas formas en niños de 3;6: 4;0 que indican que dichas complicaciones escaparían a la maduración del sistema computacional. En su lugar, se propone que los niños se enfrentan a problemas en el procesamiento de la información y cuestiones cognitivas que involucran el foco de atención.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Álvarez, A., Casares, M. F., & Zinkgräf, M. (2008). Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna: un estudio de comprensión en niños de 3 años. Iberoamerican Journal of Education, 46(6), 1–9. https://doi.org/10.35362/rie4661946

Published

2008-07-10

Issue

Section

- Didáctica de la Lengua y de la Literatura

Most read articles by the same author(s)