Educación ambiental en la universidad: sonido

Authors

  • Luis Quintanar Medina Instituto Superior de Matemáticas, Aguascalientes, México

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4232415

Keywords:

educación ambienta, sonido

Abstract

Los problemas ambientales se han agudizado en los últimos años (ver Mckibben, 199O y Miran­da,1997). Tal situación ha determinado que la educación ambiental (el “proceso de adquisición de valores y clarificación de conceptos cuyo objetivo es desarrollar actividades y capacidades necesarias para entender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su entorno biofísico” (Enkerlin y Madero, 1997)) deba ser considerada seriamente. Es nuestro interés, por el momento, trabajar la EA formal, es decir, en el aula, a través de las clases de física. Al hacerlo nos guiaremos por la idea de que “la educación ambiental no es una rama de la ciencia o una materia de estudio por separado. Debería llevarse a cabo de acuerdo con el principio de una educación integral permanente” (Seminario sobre la Educación Ambiental, 1974).

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Quintanar Medina, L. (2007). Educación ambiental en la universidad: sonido. Iberoamerican Journal of Education, 42(3), 1–5. https://doi.org/10.35362/rie4232415

Published

2007-03-25

Issue

Section

- Educación ambiental