La educación como crecimiento

Authors

  • Raúl Pérez de los Santos Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Comando de las Escuelas del Ejército, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie3812669

Keywords:

reproducción biológica y social, hábitos, crecimiento y educación

Abstract

Para perpetuar la especie, el hombre no sólo necesita la reproducción biológica, sino también debe asegurar la reproducción cultural, que es la manera de transmitir generación tras generación costumbres, conocimientos, normas, valores y hábitos, que garanticen la supervivencia social de la especie. Es por esto que deben hacerse esfuerzos que conduzcan al logro de los fines y metas que persigue la sociedad, y esto lo puede hacer y garantizar la educación. Esta debe favorecer la formación de buenos hábitos que faciliten el buen proceder de los individuos en la sociedad.
Un hábito no puede quedarse sólo en la acción motora y ejecutoria, paralela a esta debe desarrollar actitudes intelectuales, que no es más que el reflexionar sobre ellos, con la finalidad de que la educación signifique crecimiento. Para esto, el individuo debe tener una participación completa, para ello será necesario que desarrolle la racionalidad, el proceso de comunicación y la acción dirigida a buscar el bien común. 

El presente ensayo tiene como propósito mostrar a la educación un medio para el crecimiento de la persona, crecimiento que deberá estar presente toda la vida.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Pérez de los Santos, R. (2006). La educación como crecimiento. Iberoamerican Journal of Education, 38(1), 1–10. https://doi.org/10.35362/rie3812669

Published

2006-02-25

Issue

Section

- Ensayos y testimonios