Medios de comunicación y gestión del conocimiento
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie320922Keywords:
medios de comunicación, gestión del conocimientoAbstract
Las claves para el análisis de la relación entre la educación y los medios parecen ocultarse en las respuestas a algunas preguntas significativas: ¿Qué significa hoy conocer? ¿Qué significa gestionar el conocimiento? ¿Están los padres, las familias y los profesores preparados para ser unos mediadores competentes que hagan posible que los niños puedan aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen los medios?
La educación necesita dar respuesta a los desafíos que surgen: las nuevas formas de conocer; la creciente complejidad social, caracterizada por la contradicción y la incertidumbre; la globalización y la cultura mediática con las que debe compartir su espacio tradicional.
Mientras que la tradición escolar ha identificado el conocimiento con la acumulación de saberes ordenados, clasificados y jerarquizados, hoy sabemos que el conocimiento se construye individualmente, que el aprendizaje es una actividad intencional, y que, por tanto, depende de la voluntad y de la predisposición para participar del proceso de enseñanza–aprendizaje.
La revisión de los conceptos de enseñanza como mera transmisión de conocimientos, y de aprendizaje como receptividad pasiva de la información transmitida, propone la aparición de la idea de gestión del conocimiento, entendida en el sentido de saber cómo acceder a las informaciones necesarias, seleccionarlas, articularlas y aplicarlas a un determinado objetivo.
Tal definición lleva implícito el nuevo papel que los medios están jugando en la educación, convirtiéndose, de transmisores de información, en contenedores de una parte de los conocimientos. Ese nuevo rol no es una disfunción del proceso educativo, sino un síntoma del cambio de ese proceso.
El desafío al que comunicadores y educadores deben hacer frente es al del atrincheramiento en miedos y prejuicios. La integración de los medios como parte del proceso de enseñanza–aprendizaje y el análisis conjunto de las cuestiones que tienen que ver con la formación de los ciudadanos, pueden ser la vía de superación de estériles y obsoletos desencuentros.
Downloads
References
Aguaded, I. (1999): Convivir con la televisión. Familia, educación y recepción televisiva, Barcelona, Paidós.
Borrat, H. (1983): El periódico, actor político, Barcelona, Gustavo Gili.
Claxton, G. (2001): Aprender: El reto del aprendizaje continuo, Barcelona, Paidós.
Codina, L. L. (2000): “El significado de la sociedad de la información en el seno de las autopistas de la información”, en El libro digital y la www, Tauro Ediciones.
Délacôte, Goéry (2000): Enseñar y aprender con nuevos métodos. La revolución cultural de la era electrónica, Barcelona, Gedisa.
Ferrés, J. (2000): Educar en una cultura del espectáculo, Barcelona, Paidós.
— (1994): Televisión y educación, Barcelona, Paidós.
Fontcuberta, M. de (2001): “Comunicación y educación: una relación necesaria”, en Cuadernos de información, núm. 14, Facultad de Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica de Chile, pp.140-147.
— (2000): “Medios, comunicación humana y sociedad del conocimiento”, en Comunicar, núm.14, Huelva, p. 25.
— (2000): “¿De la tiza a Internet? Los desafíos de la educación en tiempos de nuevas tecnologías”, en Desafíos de la sociedad de la información en América Latina y Europa, Primer Foro de las Comunicaciones, UNICOM.
— (2000): “Los medios, herramientas para aprender a vivir”, en Apropiarse del diario. Enseñar y aprender los medios, Los Andes (Argentina), pp. 37-49.
— (1999): “Educación para la comunicación en la sociedad del conocimiento”, en Televisión y niños. Ramón Florenzano Urzúa y Jorge Molina Valdivieso (eds.), Corporación de Promoción Universitaria y Televisión Nacional de Chile, Santiago, pp. 189-200.
— (1997): “El rol de los medios de comunicación ante un nuevo tipo de conocimiento”, en Retos de la sociedad de la información. Estudios de comunicación en honor de la Dra. Maria Teresa Aubach, Publicaciones de la Pontificia Universidad de Salamanca, pp. 271-291.
Fowles, J. (1999): The Case for Television Violence, Londres, Nueva Delhi, Sage Publications Inc. International Educational and Professional Publisher Thousands Oaks.
Fuenzalida, V. (2002): Televisión abierta y audiencia en América Latina, Buenos Aires, Editorial Norma.
— (1999): “Consumo y motivaciones de los niños ante la televisión abierta”, en Televisión y niños, Ramón Fiorenzano y Jorge Molina (eds), Corporación de Promoción Universitaria, Televisión Nacional de Chile.
Kegan, R. (1997): In Over our Heads: The Mental Demands of Modern Life. Cambridge Harvard University Press.
Linard, M. (1991): “Médiation technique et médiation humaine”, en La formation multimédia. Apprendre et former autrement, Collection IDATE, Synapse.
Martín-Barbero, J. (1998): “Heredando el futuro, pensar la educación desde la comunicación”, en C&E, Cultura y Educación, núm. 9, p. 17.
Martínez de Toda, J. (1998): Metodología evaluativa de la educación para los medios: su aplicación con un instrumento multidimensional, Roma, Pontificia Universidad Gregoriana.
Oliveira Soares, Ismar de (1998): “A Gestão da comunicação no espaço educativo (ou os desafios da era da informação para o sistema educacional”, ponencia presentada al I Congreso Internacional en Comunicación y Educación, São Paulo.
Pérez Tornero, J. M. (comp.) (2000): Comunicación y educación en la sociedad de la información, Barcelona, Paidós.
Piette, J. (2000): “La educación en medios de comunicación y las nuevas tecnologías en la escuela”, en Comunicar, núm.14, pp.79-88.
Sánchez Noriega, J. L. (1997): Crítica de la seducción mediática, Madrid, Tecnos.
Tapscott, D. (1998): Creciendo en un entorno digital. La Generación Internet, Bogotá, McGraw-Hill Interamericana.
Terceiro, J. B. (1996): Sociedad digital. Del homo sapiens al homo digitalis, Madrid, Alianza.
Notas:
1) Goéry Délacôte es físico y fue director del Departamento de Comunicación del Centre National de Recherche en Sciences Sociales de París y cofundador del Museo de Ciencias La Villette. Dirige uno de los museos científicos más prestigiosos del mundo, el Exploratorium de San Francisco, EE.UU.
2) G. Delacôte (1997): Enseñar y aprender con nuevos métodos. La revolución cultural de la era electrónica, Barcelona, Gedisa, p. 32.
3) Id., p. 37.
4) J. M. Pérez Tornero (2000): “Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información”, en Comunicación y educación en la sociedad de la información, Barcelona, pp. 49-50.
5) M. Linard (1991): «Médiation technique et médiation humaine», en La formation multimédia. Apprendre et former autrement, Collection IDATE, Synapse, p. 27.
6) Parte de esos aspectos está publicada por mi en “Medios, comunicación humana y sociedad del conocimiento”, en Comunicar, núm. 14, año 2000, Huelva, Grupo Comunicar, p. 27.
7) La afirmación corresponde a Guy Claxton, director de la Research Initiative on Culture and Learning in Organisations de la Universidad de Bristol (Gran Bretaña) en su obra Aprender. El reto del aprendizaje continuo (2001), Barcelona, Paidós, p. 277.
8) Id., pp. 219-220.
9) Robert Kegan, (1992): In Over our Heads: the Mental Demands of Modern Life, Cambridge, Harvard University Press. Citado por Claxton, p. 275.
10) J. Martín-Barbero (1998): “Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación”, en Revista C&E, Cultura y Educación, núm. 9. p. 29.
11) Pérez Tornero, op. cit., p. 96.
12) V. Fuenzalida (1999): “Consumo y motivaciones de los niños ante la televisión abierta”, en Ramón Fiorenzano y Jorge Molina (eds.): Televisión y niños, Corporación de Promoción Universitaria, Televisión Nacional de Chile, p. 19.
13) J. Martínez de Toda (1998): Metodología evaluativa de la educación para los medios: su aplicación con un instrumento multidimensional, Roma. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Gregoriana.
14) Estados Unidos lidera esta postura apocalíptica frente a los medios. Un ejemplo tipo es el artículo publicado en Science Magazine, vol. 295 (29 de marzo de 2002) por el profesor Jeffrey Johnson, en el que da cuenta de los resultados de una investigación realizada a lo largo de 17 años en una muestra de 707 personas. Los resultados mostrarían, según el investigador, una asociación significativa entre el tiempo utilizado en ver TV durante la adolescencia y la adultez temprana, con comportamientos agresivos posteriores.
15) J. Ferrés (1994): Televisión y educación, Barcelona, Paidós, p. 119.
16) E. Mori Morin (1997): Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Gedisa, p. 34.
17) Citado por Héctor Borrat en El periódico, actor político (1983), Barcelona, Gustavo Gili, p.16.
18) Utilizo aquí el término sintonía, en lugar de audiencia, de acuerdo con la diferenciación que establece Fuenzalida: “De manera general digamos que se entenderá el concepto de audiencias como las personas reales, los sujetos televidentes o receptores que entablan relaciones activas, contextos o mensajes de comunicación; desde el comienzo hablamos de audienciss para subrayar su diversidad. Por recepción entenderemos los procesos de relación de las audiencias con canales y mensajes. Por sintonía entenderemos la cifra cuantitativa de consumo, medida con el indicador el rating” (Televisión abierta y audiencia en América Latina, 2002, Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, p. 38).
19) J. Ferrés (2000): Educar en la sociedad del espectáculo, Barcelona, Paidós, p. 97.
20) V. Fuenzalida (1999): Consumo y motivaciones del niño ante la televisión abierta, Santiago de Chile. Corporación de Promoción Universitaria.
How to Cite
Downloads
Published
Issue
Section
License
Any authors who publish with this journal accept the following terms: