Convocatoria para el monográfico: "Sentidos futuros de la institución escolar y los sistemas educativos en Iberoamérica"

2024-06-10

Sentidos futuros de la institución escolar y los sistemas educativos en Iberoamérica

Hasta el día 28/02/25 está abierta la convocatoria para el envío de colaboraciones con destino al monográfico volumen 98 (mayo-agosto de 2025) de la Revista Iberoamericana de Educación, que tendrá como título: Sentidos futuros de la institución escolar y los sistemas educativos en Iberoamérica.

¿Para qué las escuelas? ¿Para qué los sistemas educativos? ¿Hacia dónde vamos? Estas son preguntas planteadas con frecuencia y que reflejan el cuestionamiento y estado de crisis que ha vivido la escuela desde el momento mismo de su institucionalización y sistematización con la creación de los sistemas educativos nacionales. La escuela se ha caracterizado como una institución en crisis permanente, dirigida a satisfacer las necesidades de sociedades cambiantes y condenada a no cumplir las expectativas volcadas sobre ella. 

En un contexto de globalización e integración de las economías, de cambios acelerados por el avance de la ciencia y la tecnología, de ruptura del espacio físico por la extensión de las tecnologías de la información y la comunicación y la transferencia de conocimientos… ¿Qué sentidos tiene hoy la escuela? ¿Qué será de los sistemas educativos en el futuro?

Este monográfico pretende establecer un diálogo en torno a las posibilidades de ser, los sentidos y fines de la institución escolar y los sistemas educativos en el futuro: una invitación a planteamientos que defiendan las finalidades y los formatos a las que puede responder la escuela en las próximas décadas y sus posibles escenarios sociales, políticos y culturales, así como posicionamientos que planteen, como ha sido también una constante en la historia de la institución escolar, la pérdida de sentido, si alguna vez lo hubo, de lo escolar y proyecten su debilitamiento, su sustitución por medio de otras tecnologías de saber o su final, tal y como la conocemos.

Las temáticas abordadas en este número monográfico se refieren al futuro de la institución escolar y los sistemas educativos y no a situaciones de corto plazo, coyunturas, niveles o modalidades, siendo algunas posibles concreciones específicas y complementarias: 

  • Artículos que retomen grandes líneas de desarrollo histórico respecto de la enseñanza y el aprendizaje y proyecten futuros posibles.
  • Trabajos que analicen la efectividad de los sistemas educativos actuales en cuanto a sus tradicionales promesas de inclusión, equidad, calidad, formación para el trabajo, desarrollo económico, convivencia democrática, justicia social y las posibles derivas futuras frente a los escenarios actuales.
  • Estudios que aborden la segregación socioeconómica, cultural, escolar, y el papel que puede desempeñar la escuela en el futuro en su reproducción o compensación. 
  • Investigaciones que analicen la posible vigencia de la escuela como “ascensor social”, y sus reales posibilidades de mejorar las condiciones (económicas, laborales, culturales o sociales) de la población joven. 
  • Trabajos que examinen la vigencia de la hegemonía moderna de los estados nacionales en la regulación de los sistemas educativos y, en caso de cuestionar su efectividad, aborden la/s dimensión/es (individual, familiar, local, regional, supranacional) que podrían adquirir, incluyendo procesos de desinstitucionalización e incluso desterritorialización.
  • En línea con lo anterior, artículos que analicen el rol que los agentes privados pueden desempeñar; las relaciones entre los agentes públicos y privados (subsidiarias, alianzas, compensatorias) y las respuestas de mercado para la dilución de problemas educacionales y sus probables consecuencias.
  • Estudios que proyecten el impacto de nuevas tecnologías (no solo digitales) en el futuro de la educación.

Coordinan: 
Mariano Narodowski ORCID iD icon, Universidad Torcuato di Tella (UTDT), Argentina.
Miriam Prieto Egido ORCID iD icon, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España. 

Notas: