Nuevos modelos comunicativos para dar respuesta educativa al alumnado con altas capacidades

Autores/as

  • Ascensión Palomares Ruiz Departamento de Pedagogía, Facultad de Educación de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), (España)
  • Javier Moyano Navalón

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie70258

Palabras clave:

modelos comunicativos, familia, escuela inclusiva, altas capacidades, género., modelos comunicativos, familia, escuela inclusiva, altas capacidades, género.

Resumen

En este artículo se presenta una investigación que parte de la base que una escuela inclusiva de calidad implica la introducción de una mayor complejidad en los sistemas sociales, en general, y en el sistema educativo, en particular. La respuesta al alumnado con altas capacidades constituye una oportunidad de enriquecimiento de dichos sistemas. La investigación se sitúa en una perspectiva metodológica encadenada de lo cuantitativo con lo cualitativo, dentro del paradigma sociocrítico. El objetivo fundamental es identificar los factores de comunicación que influyen en el rendimiento negativo del alumnado con altas capacidades. La población del estudio la constituyen el profesorado, estudiantes y familias de un CEIP con situación sociocultural y económica media, situado en Castilla-La Mancha (España). Las principales conclusiones emanadas de la investigación señalan que la falta de motivación, actitud, esfuerzo y autoestima del estudiante, vienen acompañadas de una falta de participación de sus familias en el centro y de un uso inadecuado de estrategias en la comunicación con el profesorado y con sus hijos. No se han encontrado diferencias significativas por razón de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Moyano Navalón

Graduado en Educación Primaria y Máster por la UNED (Comunicación y Educación en
la Red: de Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento), España.

Citas

Aparici, R. (2011). Principios pedagógicos y comunicacionales de la educación 2.0. Revista digital: la educación, 145. Recuperado de: http://www.educoas.org/portal/laeducacion2010.

Cabero, J. y Barroso, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de TIC: el coeficiente de competencia experta. Bordón, 65 (2), 25-38.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

Chomsky, D. (2014). EduStorytelling: el arte de contar historias para la vida cotidiana y los aprendizajes. Barcelona: Oberta Publishing.

Cloutier, J. (1973). La Communication Audio-Scripto-Visualle, Montreal: Presses Universitaires.

Council of Europe (2013). Conference of Ministers of Education: «Governance and Quality Education» 24th session. Helsinki, Finland, pp. 26-27. April 2013. Helsinki: Ministry of Education and Culture. Recuperado de: http://www.coe.int/t/dg4/education/standingconf/Source/Practical_Informations/Practical_Info_Conf2013_en.pdf

Gairin, J. (2004). Organizar la escuela intercultural: una exigencia de futuro. SEP: La educación en contextos multiculturales: diversidad e identidad. Valencia: Congreso Nacional de Pedagogía, 273-328.

García-Valcarcel, A.; Basilotta, V. & López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Comunicar, 42, 65-74. (DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-06).

Kumpfer K. & Alvarado R. (2003). Family-strengthening approaches for the prevention of youth problem behaviors. Am Psychol. 58(6-7), 457-65.

Landeta, J. (2002). El método Delphi: una técnica de previsión para la incertidumbre. Barcelona: Ariel.

Levy, P. (2004). Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de: http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/

MECD (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de mejora de la calidad de la educación (LOMCE). Boletín Oficial del Estado, 10 de diciembre de 2013, 295, 97858-97921.

Mengual, S. (2011). La importancia percibida por el profesorado y el alumnado sobre la inclusión de la competencia digital en educación Superior. Alicante: Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Facultad de Alicante.

Palomares, A. (1998). Educación Especial y Atención la Diversidad. Albacete: Publicaciones Universidad.

Palomares, A. (2011). Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) y participación comunitaria (Capítulo 6). En M. Lorenzo Delgado, Organización y Gestión de Centros y Contextos Educativos (pp.171-20). Madrid: UNIVERSITAS.

Palomares, A. (2015). Análisis de modelos de comunicación, profesorado-familia, para gestionar conflictos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 277-298.

Palomares, A. & Moyano, J. (2014). Análisis de modelos comunicativos y Edublogs para el desarrollo de competencias. Comunicación y Pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, Nº 275-276, 24-31.

Palomares, A.; Moyano, J. & Sanchez Manzano, E. (2015). Propuestas innovadoras para favorecer la atención educativa del alumnado con altas capacidades en la CLM. En AA.VV, Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo. Granada: Publicaciones Universidad.

Pérez-Mateo, M., Romero, M. & Romeu, T. (2014). La construcción colaborativa de proyectos como metodología para adquirir competencias digitales. Comunicar, 42, 15-24. (DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-01).

Rodrigo, M. (2001). Teorías de la Comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Sánchez Manzano, E. (2009). La Superdotación intelectual. Málaga: Aljibe.

Santiago, R.; Navaridas, F. & Repáraz, R. (2014). La escuela 2.0: La percepción del docente en torno a su eficacia en los centros educativos de La Rioja. Educación XX1, 17 (1), 243-270.

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para la era digital. Diciembre 12, 2004. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital.

Yela, M. (1991). La estructura diferencial de la inteligencia. El enfoque factorial. En M. Yela y R. Martínez Arias, Pensamiento e inteligencia (pp.103-144). Madrid: Alhambra.

Cómo citar

Palomares Ruiz, A., & Moyano Navalón, J. (2016). Nuevos modelos comunicativos para dar respuesta educativa al alumnado con altas capacidades. Revista Iberoamericana De Educación, 70(2), 29–44. https://doi.org/10.35362/rie70258

Descargas

Publicado

15-03-2016

Número

Sección

- Calidad de la educación