La ciudadanía en el marco de las políticas educativas

Autores/as

  • Gabriela Fernández Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), Chile.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie260983

Palabras clave:

ciudadanía, políticas educativas

Resumen

El documento resume los principales hallazgos del estudio «Contenidos asociados al concepto de ciudadanía en el marco de las políticas educativas», que fue realizado —gracias al Programa de becas CLACSO-ASDI para investigadores— con el objeto de conocer los elementos y valoraciones otorgadas a este concepto y las opiniones que representantes de distintos círculos de poder tienen sobre la responsabilidad que le cabe a la escuela como agente socializador en la «formación de ciudadanos» o formación cívica.

El estudio concluye resaltando la necesidad de manejar un concepto de ciudadanía amplio y la distinción que debe hacerse entre un ejercicio de la ciudadanía que puede llamarse activo y otro pasivo, al tiempo que se reflexiona sobre las condiciones necesarias para llevar a la práctica este ejercicio ciudadano. En cuanto a la formación de ciudadanos, se plantea una ineludible responsabilidad de la educación formal en esta tarea, que, sin embargo, no puede ser asumida en exclusiva por la escuela sino por la sociedad en su conjunto. En tal sentido, el texto finaliza dando algunas recomendaciones para políticas que promuevan la formación de ciudadanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

Abbugattas, J., y Tubino, F. (1997): Consecuencias de los Cambios Globales para la Educación. Lima, Foro Educativo.

Almenar, N. (1999): «Los valores en los jóvenes: Estrategias de diagnóstico», en: Paideia, núm 26. Concepción, Chile, Universidad de Concepción, pp. 9-31.

Bárcena, F. (1997): El oficio de la ciudadanía. Introducción a la educación política. Paidós.

CEPAL (2000): Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile, LC/G.2071 (SES.28/3),

CEPAL/UNESCO (1992): El conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile.

Corvalán, J.; Fernández, G., y González, L. E. (1999): Los jóvenes en Chile y Europa: Educación, Trabajo y Ciudadanía. Santiago de Chile, CIDE/PIIE.

Cox, C. (1999): «La reforma del currículum» en: La reforma educacional chilena. Juan Eduardo García-Huidobro (editor), Editorial Popular.

FLACSO (1998): Nociones de una ciudadanía que crece. Santiago de Chile.

García Canclini, N. (1995): Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México, Grijalbo.

García-Huidobro, J. E. (1999): «Los fundamentos ciudadanizadores de la reforma educacional del Ministerio de Educación (MINEDUC)» en: Ciudadanía en Chile: el desafío cultural del nuevo milenio. Santiago de Chile, Ministerio Secretaría General de Gobierno, División de Organizaciones Sociales, Departamento de Estudios.

INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR THE EVALUATION OF EDUCATIONAL ACHIEVEMENT (1999): Civic Education Across Countries: Twenty four National Casse Studies form the IEA Civic Education Project. Editado por Judith Torney-Purta, John Schwille y Jo-Ann Amadeo. Nueva Zelanda, IEA.

Kerr, D. (1999): Citizenship Education: an International Comparison. National Foundation for Educational Research in England and Wales NFER/ Qualifications and Curriculum Authority in England QCA.

López, S. (1997): Ciudadanos reales e imaginarios. Concepciones, desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú. Lima, Instituto Diálogo y Propuestas.

Magendzo, A. (1996): Currículum, educación para la democracia en la modernidad. PIIE/Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán.

Magendzo, A.; Donoso, P., y Rodas, M. (1997): Los objetivos transversales de la educación. Santiago de Chile, Editorial Universitaria.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1998): Estudio Internacional de Educación Cívica. Santiago de Chile, Unidad de Currículum y Evaluación (documento interno).

— (1998): Decreto número 220 (Establece objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios para enseñanza media y fija reglas generales para su aplicación). Publicado en el Diario Oficial de la República de Chile con fecha 4 de junio de1998.

Rose, N. (1997) «El gobierno en las democracias liberales ´avanzadas’: del liberalismo al neoliberalismo» en: Archipiélago (s/d), núm. 29, pp. 25-40.

Rubio Carracedo, J. (1998): «Democracia participativa» en: Cuadernos de Pedagogía (s/d), núm. 275, diciembre.

Tedesco, J.C. (1995): El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid, Anaya (Col. Hacer Reforma).

— (1996): «Los desafíos de la transversalidad en la educación» en: Revista de Educación, (s/d) núm. 309, pp.7-21.

Tomassini, L. (1992): «Estado, gobernabilidad y desarrollo» en: Revista de Ciencia Política, vol. XIV, núm 1-2. Santiago de Chile. Instituto de Ciencia Política, P. Universidad Católica de Chile.

Touraine, A. (1992): ¿Qué es la Democracia? Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica.

Villagrán, J. (1989): «Política, democracia y educación cívica» en: Revista Estudios Sociales, núm. 61, trimestre 3. Santiago de Chile, CPU.

Notas:

1. Por el momento no se harán mayores distinciones entre ambos conceptos, aun cuando la idea de educación cívica tiene una connotación un poco restrictiva y tradicional entre los estudiosos del tema. En Latinoamérica encontramos también prácticas de formación ciudadana con los nombres de educación para la democracia o para la paz.

2. Si bien la escuela nace ligada a la formación de la ciudadanía «respondiendo a los requerimientos políticos, de construcción de la democracia y de los Estados nacionales» (Tedesco, 1996: p. 9), hoy se está produciendo una redefinición de la idea de Estado nación, lo que junto con otros temas, como la fuerte influencia de la televisión como medio de socialización, hacen necesario redefinir el rol de la escuela en la formación cívica (ibid: pp. 12-13).

3. Nos referimos tanto a instancias de poder formal tradicionales (gobierno, partidos políticos) como a aquellas que en nuestro país constituyen «poderes fácticos» (fuerzas armadas, iglesia, medios de comunicación de masas y empresa privada).

4. Como esferas de poder se consideraron las instancias oficiales tradicionales (gobierno y partidos políticos), y aquellas otras que, de facto, ejercen poder a nivel nacional.

5. El Colegio de Profesores de Chile es la máxima organización gremial que agrupa a los docentes de todo el país.

6. En Chile se llama educación media a la formación secundaria, que abarca los últimos cuatro años de liceo.

7. Cuando se dice «escuela» se hace referencia genérica a los establecimientos educacionales.

8. El tema es tratado en profundidad en: Corvalán, Javier y Fernández, Gabriela, 1998, «Apuntes para el análisis de la participación en intervenciones educativas y sociales», Santiago, Chile: CIDE, Documento de Trabajo Nº 11.

9. Se alude al estudio Análisis de la Participación Política de los Jóvenes, realizado por Gabriela Fernández desde el CIDE para el Instituto Nacional de la Juventud de Chile en 1999.

Cómo citar

Fernández, G. (2001). La ciudadanía en el marco de las políticas educativas. Revista Iberoamericana De Educación, 26, 167–199. https://doi.org/10.35362/rie260983

Descargas

Publicado

2001-05-01

Número

Sección

Artículos del monográfico