Misiones interculturales: responsabilidad social universitaria y desarrollo local sostenible

Autores/as

  • Joan Andrés Traver Martí Universidad Jaume I (UJI), España
  • Tomás Segarra Arnau Universidad Jaume I (UJI), España
  • María Lozano Estivalis Universidad Jaume I (UJI), España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie7501240

Palabras clave:

responsabilidad social universitaria, educación para la sostenibilidad, aprendizaje informal, desarrollo local, interculturalidad

Resumen

Misiones interculturales es un proyecto de investigación y acción comunitaria impulsado desde la universidad Jaume I de Castellón que responde a un doble objetivo: cumplir con el compromiso de la institución educativa con el desarrollo local sostenible, y desarrollar una investigación capaz de propiciar el analisis crítico de la realidad y la concientización colectiva desde un diálogo igualitario entre diferentes agentes sociales. El estudio se ha llevado a cabo en dos municipios castellonenses y se centra en la potencialidad que los espacios de aprendizaje no formales e informales tienen para construir una ciudadanía inclusiva, crítica, solidaria y comprometida con la mejora de su entorno. La metodología utilizada se inscribe en la investigación acción participativa y el equipo de trabajo incluye personal de la universidad, estudiantado, voluntariado de diversa procedencia y colectivos ciudadanos de las redes locales. De las conclusiones del proceso se deriva una mejora en la percepción de los participantes sobre dos cuestiones: las posibilidades transformadoras de la acción colectiva igualitaria sobre los territorios, y la incidencia de la universidad como elemento dinamizador del desarrollo y la responsabilidad social.

Palabras clave: responsabilidad social universitaria; educación para la sostenibilidad; aprendizaje informal; desarrollo local; interculturalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joan Andrés Traver Martí, Universidad Jaume I (UJI), España

Profesor Titular de Universidad. Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Jaume I de Castellón

Citas

Alatorre, G. (2014). Investigación desde y para la acción transformadora: Metodologías participativas. En B. Ballesteros (coord.), Taller de investigación cualitativa. Madrid: UNED, pp. 103-132.

Alberich, T., López, A. y Martín, M. A. (2006). Un instrument per al desenvolupament. Principis, metodologies i estratègies per a la implantació de l’Agenda 21 de la cultura en el territori. Castelló de la Plana: Servei de Comunicació i Publicacions. Universitat Jaume I. Recuperado de http://www.uji.es/bin/serveis/sasc/ext-uni/oferim/inter/dos05.pdf.

Alcañiz, N., Segarra, T. y Trilles, E. (2014). Missions Interculturals: una experiència de desenvolupament comunitari a les comarques de Castelló. Kult-ur. Revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat, 1 (1), 203–214.

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Armstrong, F. (1999). “Inclusion, curriculum and the struglle for space in school”. International Journal of Inclusive Education, 3(1), 75-87.

Barhman, A. y Fals Borda, O. (1992). La situación actual y las perspectivas de la IAP en el mundo. En C. Salazar, La investigación Acción Participativa. Inicios y Desarrollos. Madrid: Editorial Popular.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14 (1), 61-71.

Cruz, M., Reyes, M. y Cornejo, M. (2012). Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a. Cinta moebio, 45, pp. 253, 274.

Dennett, D.C. (1995): La conciencia explicada: una teoría interdisciplinar. Barcelona, Paidós.

Freire, P (1989). La educación como práctica de la libertad. Ed: Siglo XXI. Madrid.

Freire, P (2002). Pedagogía del Oprimido. Madrid: Siglo XXI.

García, R. et al. (2002). Necesari@s. Madrid: FAD.

Gasca-Pliego, E. y Olvera-García, J. C. (2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, núm. 56, pp. 37-58. Recuperado de http://convergencia.uaemex.mx/article/view/1119

González, E. A. (2000). Mundialización y glocalización. Revista Tierra Firme, vol. XVIII, 70, 257-266.

Guba, E. G. (1985). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno y A. Pérez (Comps.) La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-165). Madrid: Akal.

Jociles, M. I. y Poveda, D. (2014). Anthropology and Ethnography of Education in Spain: Recent trends. Jahrbuch für Europäische Ethnologie / European Ethnology Journal (9), 118-135. Recuperado de http://ldei.ugr.es/javiergarcia/wp-content/uploads/2014/10/GarciaCastano2014a.pdf

Kreusburg, R. (2011). Cuestiones éticas en torno a la investigación sobre y con historias de vida. En F. Hernández, J. M. Sancho y J. I. Rivas (coords.). Historias de vida en educación. Biografías en contexto. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitime Peripheral Participation. Cambridge: Cambridge University Press.

León, O. y Montero, I. (2002). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw Hill.

Lincoln, Y. S. y Guba, E. G. (1995). Naturalistic Inquiry. Londres: Sage.

Martínez, M. (2010). Aprendizaje servicio y construcción de ciudadanía activa en la universidad: la dimensión social y cívica de los aprendizajes académicos. En M. Martínez (ed.). Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. Barcelona: Octaedro, pp. 11-26.

Massot, I., Dorio, I. y Sabariego, M. (2009). Estrategias de recogida y análisis de la información. En R. Bisquerra (Coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 329 - 366). Madrid: La Muralla.

Moneva, J. M. y Martín, E. (2012). Universidad y desarrollo sostenible: análisis de la rendición de cuentas de las universidades públicas desde un enfoque de la responsabilidad social. RIGC, X (19), pp. 1 – 18.

Moreno Yus, M. A., & Bolarín Martínez, M. J. (2015). Análisis de los procesos educativos y organizativos para la sostenibilidad: una propuesta de cambio. Foro de Educación, 13(19), 35-53. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.003

Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós.

Murga-Menoyo, M. A. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, 13(19), 55-83. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.004

ONU (1992). Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo y Agenda 21. Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro, 3-14 junio.

Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. retos e interrogantes I. Técnicas y análisis de datos. Madrid: La Muralla.

Ramachandran, V.S. y Blakeslee, S. (1999). Fantasmas en el cerebro. Madrid: Debate.

Rojas, R. (1989). Teoría e investigación militante. México: Plaza y Valdes.

Sagástegui, D. (2004). Una apuesta por la cultura: el aprendizaje situado. Revista Electrónica Sinéctica, (24), 30-39.

Segarra, T. y Lozano, M. (2015). La universidad como agente educativo para la transformación. El caso del proyecto “Misiones Interculturales”. En E. Nos, A. Arévalo y A. Farne (eds.). Comunicambio: Comunicación y Sociedad Civil para el Cambio Social. Madrid: Fragua.

Segarra, T., Ortells, M., Traver, J. y Lozano, M. (2014). Referentes histórico - educativos del proyecto “Las Misiones Interculturales”. Un proyecto de desarrollo local y educación informal vinculada al territorio. En A. Sales y O. Moliner (Presidencia), XI Congreso Internacional y XXXI Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva: La escuela excluida. Universidad Jaume I, Castellón de la Plana.

Segarra, T., Traver, J. y Lozano, M. (2015). Saberes nómadas, convivencia intercultural y transformación social: las Misiones Interculturales, un estudio de caso. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 19 (2), 165-183.

Segarra, T., Trilles, E., Lozano, M. y Traver, J. (2014). Construction of local development through education: Intercultural Missions, a project on community participation. En P. Guimaraes (Ed.), Local Change, Social Actions and Adult Learning: Challenges and Responses - Proceedings of the Conference (pp. 188-200). Lisboa: Instituto de Educação - Universidade de Lisboa.

Sen, A. (2002). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Terol, E. (2016). Nómadas culturales. Cuadernos de Pedagogía, 470, 16-22.

Traver, J. A. (2005). Trabajo cooperativo y aprendizaje solidario. Aplicación de la Técnica Puzzle de Aronson para la enseñanza y el aprendizaje de la actitud de solidaridad. Tesis Doctoral. Departament d’Educació. Facultat de Ciències Humanes i Socials. Publicacions de la Universitat Jaume I: Castelló.

UNESCO (2012). Forjar la educación del mañana. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219155s.pdf

Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), vol. V, núm. 12, pp. 105-117. Recuperado de http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/439.

Villasante, T. R.; Montañés, M. y Martí, J. (2000). La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía 1. Barcelona: El viejo topo.

Wenger, E. (2011). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Cómo citar

Traver Martí, J. A., Segarra Arnau, T., & Lozano Estivalis, M. (2017). Misiones interculturales: responsabilidad social universitaria y desarrollo local sostenible. Revista Iberoamericana De Educación, 75, 69–88. https://doi.org/10.35362/rie7501240

Descargas

Publicado

2017-09-01

Número

Sección

Artículos del monográfico