Piaget y L. S. Vigotsky en el análisis de la relación entre educación y desarrollo

Autores

  • María Nela Barba Téllez Centro de Estudios de Didáctica Universitaria de Las Tunas, Cuba
  • Maritza Cuenca Díaz Centro de Estudios de Didáctica Universitaria de Las Tunas, Cuba
  • Aida Rosa Gómez Centro de Estudios de Didáctica Universitaria de Las Tunas, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4312341

Palavras-chave:

Piaget, Vigotsky, educación y desarrollo, factor biolíco, factor social, ontogenia

Resumo

En este artículo se hace referencia de manera sintética a la obra de los grandes padres de la Psicología Piaget y L. S. Vigotskyen el análisis de la relación entre educación y desarrollo, por tener amplia repercusión en el área internacional y vigencia en los procesos educacionales contemporáneos donde existen posiciones extremas que destacan la significación de lo biológico en el desarrollo, otras que le dan primacía al factor social, y otras que resaltan el papel de ambos factores pero que no han podido dar una explicación satisfactoria al problema del desarrollo en la ontogenia. En la obra de Piaget y Vigotsky aunque existen puntos de contactos, ambos interpretan la relación entre educación y desarrollo de forma diferente, por lo que consideramos oportuno realizar un análisis de las concepciones de ambos autores para poder asumir posiciones de partida acerca de cómo lograr un proceso de enseñanza aprendizaje más desarrollador.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Barba Téllez, M. N., Cuenca Díaz, M., & Gómez, A. R. (2007). Piaget y L. S. Vigotsky en el análisis de la relación entre educación y desarrollo. Revista Ibero-Americana De Educação, 43(1), 1–12. https://doi.org/10.35362/rie4312341

Publicado

2007-05-25

Edição

Seção

- Psicologia da educação