La praxis profesional del docente en formación: ¿formarlo viviendo el pasado, el presente, o la forma de vida del proyecto de sociedad por construir?

Autores

  • Hernando A. Romero P. Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia
  • María Esther Tobos Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia
  • Miryan Jinete Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia
  • Mónica Lindo Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4052487

Palavras-chave:

praxis profesional, formación docente, formación en investigación

Resumo

En los centros formadores de docentes se habla de una "práctica", por parte del estudiante-docente en formación, para consolidar su formación como profesional de la educación. Se hacen, incluso, presuntas "prácticas" en tal sentido con un ritual específico y en un tiempo, tan reducido (ejemplo 10 día que por el número de horas se reducen a menos de 16 horas) que obliga a pensar sobre el papel de dicha actuación y su incidencia efectiva en la formación de tal tipo de educador. Es más, hay una confusión en el uso de los códigos y los significados que se le atribuyen para referirse a ese momento de su formación, usando algunos que no lo son o le atribuyen significados opuestos a la direccionalidad que se plantea el centro educativo. Por esas y otras razones es importante aclarar cuál es el código adecuado y cuál significado se le atribuye para que, coherente con éste, se oriente la formación investigativa del docente.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Romero P., H. A., Tobos, M. E., Jinete, M., & Lindo, M. (2006). La praxis profesional del docente en formación: ¿formarlo viviendo el pasado, el presente, o la forma de vida del proyecto de sociedad por construir?. Revista Ibero-Americana De Educação, 40(5), 1–11. https://doi.org/10.35362/rie4052487

Publicado

2006-11-25

Edição

Seção

- Profissão docente