Práticas de aprendizagem em serviço como cenários de confluência entre a educação escolar e social
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie7602847Palavras-chave:
Aprendizagem em serviço; melhoria educacional e social; relação escola-comunidade; programação curricularResumo
Este artigo apresenta os resultados de uma pesquisa focada na análise das razões que sustentam a participação de múltiplos agentes sócio-educacionais nos projetos de Aprendizagem em Serviço, bem como sua influência na programação curricular da sala de aula e, em diferentes contextos, relacionadas à melhoria escolar e social. O estudo utilizou como ponto de indagação o projeto implementado em uma sala de aula primária, situada em um contexto socialmente desfavorecido, e os efeitos que foram sendo desencadeados durante a sua execução. Para essa finalidade, o estudo de caso foi utilizado como metodologia de pesquisa. Os resultados obtidos permitem constatar as diversas razões que sustentam o envolvimento de diferentes agentes nos projetos, os impactos produzidos em alguns eixos estruturais da programação curricular e a articulação de um novo cenário educacional, formado a partir das conexões estabelecidas entre a escola e a comunidade
Downloads
Referências
Coombs, P. H. y Ahmed, M. (1975). La lucha contra la pobreza rural. El aporte de la educación no formal. Madrid: Tecnos.
Contreras, J. M. (2006). Compartir propósitos y responsabilidades para la mejora democrática de la educación. Revista de Educación, 339, pp. 19-41. Consultado el 30 de mayo de 2015. http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339_03.pdf
Delors, J. (coord.). (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.
Díaz, F. (2006). Enseñanza situada: vínculos entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill Interamericana.
Faure, E. (1973). Aprender a ser. Madrid: Alianza.
Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70(25,1), 31-61.
Freire, P. (1983). La educación como práctica de la libertad. España: Siglo XXI.
Fullan, M. (2007). Las fuerzas del cambio con creces. Madrid: Akal.
Furco, A. (2007). Impactos de los proyectos de aprendizaje-servicio. En A. González (coord.). Antología 1997-2007. Seminarios Internacionales de Aprendizaje y Servicio Solidario, pp. 175-183. Buenos Aires: EUDEBA. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Gimeno, J. (Comp.). (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata.
Guba, E. (1989). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno y A. I. Pérez. (coords.). La enseñanza: su teoría y su práctica, pp. 148-165. Madrid: Akal.
Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital profesional. Madrid: Morata.
Imbernón, F. (2011). Un nuevo desarrollo profesional del profesorado para una nueva educación. Revista de Ciencias Humanas, 12(19), pp. 75-86.
Jouannet, C., Ponce, C. y Contreras, A. (2012). Impacto de la metodología de Aprendizaje-Servicio según la percepción de los docentes. En M. A. Herrero y M. N. Tapia (comps.). Actas de las II Jornadas de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio. Buenos Aires: CLAYSS.
Junta de Andalucía (2005). Actuaciones en Barriadas y Zonas con Necesidades de Transformación Social. Consejería de Igualdad y Bienestar Social.
Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.
Martínez-Odría, A. (2008). Service-learning o aprendizaje-servicio. La apertura de la escuela a la comunidad local como propuesta de educación para la ciudadanía. Bordón, 59(4), pp. 627-640.
Mayor, D., García, T., Sánchez, M. S., Rodríguez, D., Zaballos, Mª. M., Pérez, I. y Romera, A. (2012). Programa socioeducativo de carácter comunitario para la recuperación de “El Ingenio-El Puche”. En Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales. I Edición concurso de proyectos de Educación Social (pp. 13-59). Barcelona.
Máximo, E. (2010). Aprendizaje-Servicio en América Latina: apuntes sobre pasado y presente. Tzhoecoen Revista científica, 5, pp.108-125. Consultado el 2 de enero de 2015. http://creasfile.uahurtado.cl/TZHOECOEN.pdf
Montes, R., Tapia, M., y Yaber, L. (2011). Manual para docentes y estudiantes solidarios. Buenos Aires: CLAYSS. Consultado el 5 de marzo de 2015. http://www.clayss.org.ar/04_publicaciones/Natura2013.pdf
Pérez, A. I. (2004). La cultura escolar en la sociedad neoliberal (4ª ed.). Madrid: Morata.
Pérez, A. I. (2007). La naturaleza de las competencias básicas y sus implicaciones pedagógicas. Cuadernos de Educación. Santander: Consejería de Educación de Cantabria.
Puig, J. M. (coord.). (2009). Aprendizaje Servicio. Educación y compromiso cívico. Barcelona: Graó.
Puig, J. M. y Palos, J. (2006). Rasgos pedagógicos del aprendizaje-servicio. Cuadernos de Pedagogía, 357, pp. 60-63.
Rodríguez, G., Gil, J. Y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (2ª ed.). Málaga: Aljibe.
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la formación y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona: Paidós.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.
Stake, R.E. (2010). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Subirats, J. (2002). El factor proximidad y de comunidad en las políticas educativas. En J. Subirats (coord.). Gobierno Local y Educación. La importancia del territorio y la comunidad en el papel de la escuela, pp. 21-50. Barcelona: Ariel.
Tapia, M. N. (2001). La solidaridad como pedagogía. El “aprendizaje-servicio” en la escuela. Buenos Aires: Editorial Ciudad Nueva.
Trilla, J. (2004). La educación no formal y la ciudad educadora. En H. Casanova y C. Lozano. Educación, universidad y sociedad: el vínculo crítico. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Como Citar
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: