El impacto educativo de los programas intergeneracionales: un estudio desde la escuela y las diferentes instituciones sociales implicadas
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie7723158Palavras-chave:
niños, personas mayores, programas intergeneracionales, envejecimiento activoResumo
El presente artículo analiza el impacto de los programas intergeneracionales desde la escuela y las diferentes instituciones sociales para la mejora y calidad de futuros proyectos que generen la construcción de nuevos aprendizajes, y fortalezca un acercamiento entre generaciones. Para abordarlo, se han descrito y analizado los programas orientados al ámbito de intervención intergeneracional en sus diferentes contextos de actuación, las funciones y características de todos los agentes implicados en la acción intergeneracional, y se han identificado las carencias desde la percepción que tenían los protagonistas de esos programas. Para atender a los aspectos planteados, se ha llevado a cabo una metodología de carácter cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión. Entre los principales resultados obtenidos se reconoce la satisfacción personal de los mayores por el hecho de sentirse útiles y seguir aprendiendo a través de estas iniciativas. En el caso de los niños entrevistados que interactúan con mayores, se configuran beneficios relacionados esencialmente con el conocimiento y la sabiduría que les aportan esas personas; adquisición de numerosos valores de empatía, respeto y solidaridad; aprender a ser mejores personas en la vida; disminuir estereotipos hacia la vejez; y reconocer una imagen positiva de las personas mayores.
Downloads
Referências
Aday, R. H., Sims, C., McDuffie, W., & Evans, E. (1996). Changing children’s attitudes toward the elderly: the longitudinal effects of an intergenerational partners program. Journal of Research in Childhood Education, 10, 143-151.
Aparicio, C. (2013). Educación y envejecimiento activo. Una experiencia comunitaria. [Tesis Doctoral]. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad de Alcalá.
Baschiera, B., Deluigi, R. & Luppi, E. (2014). Educazione intergenerazionale. Prospettive, progetti e metodologie didáctico-formative per promovere la solidaritá fra le generazioni. Milano: F. Angeli.
Caride, J. A. (2013, Octubre). La Educación Social en el Siglo XXI como instrumento para la construcción de una nueva ciudadanía. Conferencia inaugural presentada a las Jornadas “Influencia de la educación y la sensibilización social en la construcción de una sociedad para todas las edades”, Madrid, 1 y 2 de octubre de 2013.
De-Juanas, A., Limón, M. R., y Navarro, E. (2013). Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vida en personas adultas mayores. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 22, 153-168.
Del Valle, G. y Coll, L. (2011). Relaciones Sociales y Envejecimiento Saludable. Institut de l’Envelliment de la Universitat Autònoma de Barcelona FICE-UAB: Fundació Agrupació Mútua.
Domínguez, M. E. (2012). Programas intergeneracionales: Reflexiones generales a través del análisis Dafo. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis», 24, 2-15.
Foster, K. (2007). Creating a child care center in a nursing home and implementing an intergenerational program. United States: Eric Document Reproduction Service: ED.
Friedman, B. M. (1999). Connecting generations: integrating aging education and intergenerational programs with elementary and middle grades curricula. Needham Heights, MA: Allyn y Bacon.
García Mínguez, J. (2002). Introducción: una aproximación al concepto de educación intergeneracional. En J. García y M. Bedmar (Eds.), Hacia la educación intergeneracional (pp. 11-22). Madrid: Dykinson.
Granville, G. y Hatton-Yeo (2002). Intergenerational engagement in the UK: A framework for creating inclusive communities. En M. Kaplan, N. Henkin, N. y A. Kusano (eds). Linking lifetimes: a global view of intergenerational Exchange. Lanham, MD: University Press of América, pp. 193-208.
Gutiérrez, M. (2010). Los programas intergeneracionales en la Región de Murcia. Análisis de la situación y propuestas de mejora [Tesis Doctoral]. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Facultad de Educación. Universidad de Murcia.
Gutiérrez, M. (2011). Programas intergeneracionales. Teoría, política y práctica. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.
Gutiérrez, M. y Alcaraz, S. (2012). Las relaciones intergeneracionales en el aula. Una oportunidad para la atención a la diversidad en Educación Primaria. En G. Pérez Serrano (Ed.), I Simposio Internacional de Envejecimiento Activo y Solidaridad Intergeneracional. [CD-ROM] Madrid: UNED.
Gutiérrez, M. y Hernández, D. (2013). Los beneficios de los programas intergeneracionales desde la perspectiva de los profesionales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria 21, 213-235.
Hatton-Yeo, A. (2009). Algunos principios generales del desarrollo comunitario intergeneracional. Espai Social, Revista del colegio oficial d’educadores i educadors socials de la comunitat valenciana, 9, 21-24.
Hatton-Yeo, A. Klerq, J., Ohsako, T., y Newman, S (2001). Política pública y recomendaciones para la investigación: una perspectiva internacional. En A. Hatton-Yeo y T. Ohsako (Eds.), Programas Intergeneracionales: política pública e implicaciones de la investigación. Una perspectiva internacional (pp. 9-17). Hamburgo: Instituto de la UNESCO para la Educación.
Hatton-Yeo, A. y Ohsako, T. (2001). Programas Intergeneracionales: política pública e implicaciones de la investigación. Una perspectiva internacional. Hamburgo: Instituto de la UNESCO para la Educación.
Internacional Consortium of Intergenerational Programmes (ICIP) (1999). Consorcio Internacional para los Programas Intergeneracionales (s, f). Recuperado de http://www.icip.info/
Kaplan, M., Higdon, F., Crago, N., & Robbins, L. (2004). Futures festival: an intergenerational strategy for promoting community participation. Journal of Intergenerational Relationships, 2 (3/4), 119-146.
Kaplan, M. y Larkin, L. (2004). Launching Intergenerational Programs in Early Childhood Settings: A Comparison of Explicit Intervention with an Emergent Approach. Early Childhood Educational Journal, 31 (3), 157-163.
Kuehne, V. S. (2003). The state of our art: Intergenerational program research and evaluation: Part one. Journal of Intergenerational Relationships, 1 (1), 145-161.
MacCallum, J., Palmer, D., Wright, P., Cumming-Potvin, W., Northcote, J., Booker, M. & Tero, C. (2006). Community building through intergenerational exchange programs. Australia: National Youth affairs Research Scheme.
Martínez de Miguel, S. y Escarbajal de Haro, A. (2009). Alternativas socioeducativas para las personas mayores. Madrid: Dykinson.
Martínez de Miguel, S., Moreno, P. y Escarbajal, A. (2017). Envejecimiento activo, programas intergeneracionales y educación social. Madrid: Dykinson.
McCrea, J. & Smith, T. (1997). Social Issues Addressed by Intergenerational Programs. En S. Newman; C. Ward; T. Smith, J. Wilson y J. McCrea (eds.). Intergenerational Programs. Past, Present and Future (pp.37-51).Washington: Taylor & Francis.
Morón, J. A. (2014). Educación y personas mayores. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (1), 107-121.
Newman, S. y Sánchez, M. (2007). Los programas intergeneracionales: concepto, historia y modelos. En M. Sánchez (Ed.), Programas intergeneracionales: una sociedad para todas las edades (pp. 37-69). Barcelona: Colección Estudios Sociales Obra Social “la Caixa”.
Organización Mundial de la Salud (2002). Active Aging. Geneva: WHO. Recuperado de http://www.who.int/es/
Pinazo. S. (2009). Beneficios de los programas intergeneracionales. Espai Social, Revista del Colegio Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana, 9, 13-16.
Pinazo, S. (2012). Las personas mayores proveedoras de conocimientos y cuidados. El papel de los programas intergeneracionales. Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, 51, 45-66.
Rebok, G. W., Carlson, M. C., Glass, A., McGill, S., Hill, J., Wasik, B., Ialongo, N., Frick, K. D., Fried, L. P., & Rasmussen, M. D. (2004). Short-Term Impact of Experience Corps Participation on Children and Schools: Results a Pilot Randomized Trial. Journal of Urban Health, 81 (1), 79-93.
Rosebrook, V. (2006). Intergenerational interactions Enhance Young Children’s Personal-Social Skills. The Generations United Magazine, 11 (2), 5-7.
Salmerón, J. A., Martínez de Miguel, S., y Escarbajal, A. (2014). Vejez, mujer y educación. Un enfoque cualitativo de trabajo socioeducativo. Madrid: Dykinson.
Sánchez, M., Díaz, P., López, J., Pinazo, S. y Sáez, J. (2008). INTERGEN. Descripción, análisis y evaluación de los programas intergeneracionales en España. Modelos y buenas prácticas. Resumen ejecutivo. Recuperado el 6-9-2012 de htt://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/idi172_06ugranada.pdf
Serdio, C., Díaz, B., y Cifuentes, P. (2013). Envejecer activamente, aprender activamente. Apuntes para una propuesta educativa en el ámbito universitario. Revista de Psicología, 2 (1), 91-98.
Villas-Boas, S., Oliveira, A. L., Ramos, N. & Montero, I. (2015). Conhecimento da comunidade local para a elaboração e implementação de programas intergeracionais. Rev. Bras. Est. Pop., Rio de Janeiro, 32 (1), 189-197.
Yuni, J. A. y Urbano C. A. (2005). Educación de adultos mayores: teoría, investigación e intervenciones. Córdoba (Argentina): Brujas.
Como Citar
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: