Redes de mobilidade acadêmica para a cooperação e a integração regional na América ibérica

Autores

  • Ana Madarro Racki Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie570487

Palavras-chave:

mobilidade; internacionalização; cooperação para a integração regional; redes

Resumo

A mobilidade acadêmica de estudantes, professores e pesquisadores constitui uma oportunidade para as pessoas quanto à formação, ao desenvolvimento de capacidades na atual sociedade do conhecimento e à inovação tecnológica. Este trabalho tem como objetivos analisar, em primeiro lugar, o papel da mobilidade acadêmica como componente do processo de internacionalização da educação superior, e em segundo lugar o potencial do dispositivo de trabalho em rede para a cooperação e a integração na região ibero-americana. O documento consta de duas partes: na primeira se abordam questões que estão na base das decisões de implementação de programas de mobilidade: os valores, objetivos, metodologia, assim como questões mais genéricas do contexto atual nas quais situar os fenômenos de mobilidade de pessoas e organização em redes. Na segunda parte, tomam-se dois exemplos de programas de mobilidade para analisar a incidência da organização em rede sobre os objetivos, desenvolvimento, resultados e potencial de avaliação que este modelo, vinculado à criação de uma teia de cooperação que favoreça o benefício mútuo, o reconhecimento da diversidade, o fortalecimento institucional, os objetivos da integração regional, oferece para a construção de um espaço ibero-americano compartido de educação superior.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Badiou, A. (2005). El siglo. Buenos Aires: Manantial.

Belvis Pons, E., Pineda Herrero, P. y Moreno Andrés, M. V. (2007). «La participación de los estudiantes universitarios en programas de movilidad: factores y motivos que la determinan». Revista Iberoamericana de Educación (versión digital), n.º 42/5, pp. 1-14. Disponible en: www.rieoei.org/deloslectores/1532Pineda.pdf [consulta: febrero de 2011].

Bericat Alastuey, E. (2005). «Sedentarismo nómada: El derecho a la movilidad y el derecho a la quietud». Informe de Valladolid 2005. Universidad de Valladolid, Escuela de Arquitectura, pp. 13-20.

Centro Interuniversitario de Desarrollo (cinda) (2007). «Educación superior en Iberoamérica: Informe 2007». Disponible en: www.cinda.cl/download/informe_educacion_superior_iberoamericana_2007.pdf [consulta: septiembre 2010].

Corrales Burgueño, V. A. y Castañeda Cortés, J. B. (2010). Redes y grupos de investigación en la sociedad del conocimiento. Una panorámica desde las ies iberoamericanas. México: Universidad Autónoma de Sinaloa/Del Lirio.

De Wit, H., Jaramillo, I. C., Gacel-Ávila, J. y Knight, J. (2005). Educación superior en América Latina. La dimensión internacional. Washington dc, Banco Mundial.

Del Caz, R., Rodríguez, M. y Saravia, M. (2005). «Por una movilidad igualitaria y sostenible». Informe de Valladolid 2005. Universidad de Valladolid, Escuela de Arquitectura.

D’Onofrio, M. G. y Gelfman, J. (2009). «Fuentes de información para el análisis de resultados e impactos de programas de becas de posgrado en ciencias e ingeniería en Iberoamérica». Ponencia presentada en el Taller internacional: Resultados e impactos de los programas de apoyo a la formación de posgrado en Iberoamérica. Lima, 20-21 de julio. Disponible en: www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article518 [consulta: julio de 2010].

Espacio Iberoamericano del Conocimiento (eic) (s. a). Programa Pablo Neruda. Documento base de términos de referencia. Disponible en: www.espaciodelconocimiento.org/neruda/documento_base.pdf

Gandini, V. (2003). «Movilidad de estudiantes y reconocimiento académico en la República Argentina». Universidad de Guadalajara.

García Guadilla, C. (2010). «Heterogeneidad y concentración en las dinámicas geopolíticas del conocimiento académico. Reflexiones y preguntas para el caso de América Latina», en M. Mollis, J. Núñez Jover y C. García Guadilla, Políticas de posgrado y conocimiento público en América Latina y el Caribe. Desafíos y perspectivas. Buenos Aires: clacso. (Red clacso de Posgrados en Ciencias Sociales).

Gascón Muro, P. (2008). «La economía del conocimiento o la reinvención del capitalismo». Veredas. Revista del Pensamiento Sociológico, n.º 17, pp. 7-30.

Gascón Muro, P. (2009). «El sentido de las redes», en Sylvie Didou Aupetit y Etienne Gérard (eds.), Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas. Perspectivas latinoamericanas. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), pp. 221-232.

Gazzola, A. L. y Didriksson, A. (eds.) (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. Caracas: iesalc/unesco. Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org.ve[consulta: junio de 2010].

Lema, F. (2007). «Migraciones calificadas y desarrollo sustentable en América Latina». Revista ess. Educación Superior y Sociedad, vol. 12, n.º 1, pp. 107-123.

Luchilo, L. (2006). «Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior». Revista cts, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 3, n.º 7, pp. 105-133.

Michavila, F. y Calvo, B. (2000). La universidad española hacia Europa. Madrid: Fundación Alfonso Martín Escudero.

Pima (2010-11). «Documento base, requisitos y procedimientos». Disponible en: www.oei.es/pima/doc_base.php

Pima y Oei. «Memoria 2000-2006». (2006). Documento interno oei.

Puerta Rodríguez, H. E. (2008). «¿Por qué es necesaria la integración económica? Los costos de no integrarse», en A. Laneydi Martínez y M. Lázaro Peña (coords.), Anuario de la integración regional de América Latina y el Gran Caribe, n.º 7, año 2008-09. Buenos Aires: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (cries).

Sanahuja, J. A. (2008). «Del «regionalismo abierto» al «regionalismo post-liberal». Crisis y cambio en la integración regional en América Latina», en A. Laneydi Martínez y M. Lázaro Peña (coords.), Anuario de la integración regional de América Latina y el Gran Caribe, n.º 7, año 2008-09. Buenos Aires: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (cries).

Sebastián, J. (2000). «Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la i+d». Revista Redes, vol. 7. n.º 15, pp. 97-111, Universidad Nacional de Quilmes.

Silva Echeto, V. (2005). «Diseños peregrinos de los nómadas. La desterritorialización de la subjetividad y de la urbanidad». Informe de Valladolid 2005. Universidad de Valladolid, Escuela de Arquitectura, pp. 83-85.

Solé, R. (2009). Redes complejas, del genoma a internet. Barcelona: Tusquets.

Theiler, J. (comp.) (2009). Movilidad. Programas de movilidad internacional: su organización y las buenas prácticas para su gestión y administración. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Unesco (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo xxi: visión y acción. Disponible en: www.unesco.org/education/ [consulta: febrero de 2011].

Unesco (2009). Conferencia Mundial sobre la educación superior – 2009: «La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo». Disponible en: www.unesco.org/education [consulta: febrero de 2011].

Zazur Miranda, X. y otros (2008). «Integración regional e internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe», en A. L Gazzola y A. Didriksson (eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe, cap. 6. Caracas: iesalc/unesco. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve/

Como Citar

Madarro Racki, A. (2011). Redes de mobilidade acadêmica para a cooperação e a integração regional na América ibérica. Revista Ibero-Americana De Educação, 57, 71–107. https://doi.org/10.35362/rie570487

Publicado

2011-09-01

Edição

Seção

Artigos do monográfico