Redes de movilidad académica para la cooperación e integración regional en Iberoamérica
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie570487Palavras-chave:
movilidad, internacionalización, cooperación para la integración regional, redes académicasResumo
La movilidad académica de estudiantes, profesores e investigadores constituye una oportunidad para las personas en lo que se refiere a la formación, al desarrollo de capacidades en la actual sociedad del conocimiento y a la innovación tecnológica. Este trabajo tiene por objetivos analizar, en primer lugar, el papel de la movilidad académica como componente del proceso de internacionalización de la educación superior, y en segundo lugar el potencial del dispositivo de trabajo en red para la cooperación y la integración en la región iberoamericana. El documento consta de dos partes, en la primera se abordan cuestiones que están en la base de las decisiones de implementación de programas de movilidad: los valores, objetivos, metodología, así como cuestiones más genéricas del contexto actual en las que situar los fenómenos de movilidad de personas y organización en redes. En la segunda parte se toman dos ejemplos de programas de movilidad para analizar la incidencia de la organización en red sobre los objetivos, desarrollo, resultados y potencial de evolución que este modelo, vinculado a la creación de un entramado de cooperación que favorezca el beneficio mutuo, el reconocimiento de la diversidad, el fortalecimiento institucional, los objetivos de la integración regional, ofrece para la construcción de un espacio iberoamericano compartido de educación superior.
Downloads
Referências
Belvis Pons, E., Pineda Herrero, P. y Moreno Andrés, M. V. (2007). «La participación de los estudiantes universitarios en programas de movilidad: factores y motivos que la determinan». Revista Iberoamericana de Educación (versión digital), n.º 42/5, pp. 1-14. Disponible en: www.rieoei.org/deloslectores/1532Pineda.pdf [consulta: febrero de 2011].
Bericat Alastuey, E. (2005). «Sedentarismo nómada: El derecho a la movilidad y el derecho a la quietud». Informe de Valladolid 2005. Universidad de Valladolid, Escuela de Arquitectura, pp. 13-20.
Centro Interuniversitario de Desarrollo (cinda) (2007). «Educación superior en Iberoamérica: Informe 2007». Disponible en: www.cinda.cl/download/informe_educacion_superior_iberoamericana_2007.pdf [consulta: septiembre 2010].
Corrales Burgueño, V. A. y Castañeda Cortés, J. B. (2010). Redes y grupos de investigación en la sociedad del conocimiento. Una panorámica desde las ies iberoamericanas. México: Universidad Autónoma de Sinaloa/Del Lirio.
De Wit, H., Jaramillo, I. C., Gacel-Ávila, J. y Knight, J. (2005). Educación superior en América Latina. La dimensión internacional. Washington dc, Banco Mundial.
Del Caz, R., Rodríguez, M. y Saravia, M. (2005). «Por una movilidad igualitaria y sostenible». Informe de Valladolid 2005. Universidad de Valladolid, Escuela de Arquitectura.
D’Onofrio, M. G. y Gelfman, J. (2009). «Fuentes de información para el análisis de resultados e impactos de programas de becas de posgrado en ciencias e ingeniería en Iberoamérica». Ponencia presentada en el Taller internacional: Resultados e impactos de los programas de apoyo a la formación de posgrado en Iberoamérica. Lima, 20-21 de julio. Disponible en: www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article518 [consulta: julio de 2010].
Espacio Iberoamericano del Conocimiento (eic) (s. a). Programa Pablo Neruda. Documento base de términos de referencia. Disponible en: www.espaciodelconocimiento.org/neruda/documento_base.pdf
Gandini, V. (2003). «Movilidad de estudiantes y reconocimiento académico en la República Argentina». Universidad de Guadalajara.
García Guadilla, C. (2010). «Heterogeneidad y concentración en las dinámicas geopolíticas del conocimiento académico. Reflexiones y preguntas para el caso de América Latina», en M. Mollis, J. Núñez Jover y C. García Guadilla, Políticas de posgrado y conocimiento público en América Latina y el Caribe. Desafíos y perspectivas. Buenos Aires: clacso. (Red clacso de Posgrados en Ciencias Sociales).
Gascón Muro, P. (2008). «La economía del conocimiento o la reinvención del capitalismo». Veredas. Revista del Pensamiento Sociológico, n.º 17, pp. 7-30.
Gascón Muro, P. (2009). «El sentido de las redes», en Sylvie Didou Aupetit y Etienne Gérard (eds.), Fuga de cerebros, movilidad académica y redes científicas. Perspectivas latinoamericanas. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), pp. 221-232.
Gazzola, A. L. y Didriksson, A. (eds.) (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. Caracas: iesalc/unesco. Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org.ve[consulta: junio de 2010].
Lema, F. (2007). «Migraciones calificadas y desarrollo sustentable en América Latina». Revista ess. Educación Superior y Sociedad, vol. 12, n.º 1, pp. 107-123.
Luchilo, L. (2006). «Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior». Revista cts, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 3, n.º 7, pp. 105-133.
Michavila, F. y Calvo, B. (2000). La universidad española hacia Europa. Madrid: Fundación Alfonso Martín Escudero.
Pima (2010-11). «Documento base, requisitos y procedimientos». Disponible en: www.oei.es/pima/doc_base.php
Pima y Oei. «Memoria 2000-2006». (2006). Documento interno oei.
Puerta Rodríguez, H. E. (2008). «¿Por qué es necesaria la integración económica? Los costos de no integrarse», en A. Laneydi Martínez y M. Lázaro Peña (coords.), Anuario de la integración regional de América Latina y el Gran Caribe, n.º 7, año 2008-09. Buenos Aires: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (cries).
Sanahuja, J. A. (2008). «Del «regionalismo abierto» al «regionalismo post-liberal». Crisis y cambio en la integración regional en América Latina», en A. Laneydi Martínez y M. Lázaro Peña (coords.), Anuario de la integración regional de América Latina y el Gran Caribe, n.º 7, año 2008-09. Buenos Aires: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (cries).
Sebastián, J. (2000). «Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la i+d». Revista Redes, vol. 7. n.º 15, pp. 97-111, Universidad Nacional de Quilmes.
Silva Echeto, V. (2005). «Diseños peregrinos de los nómadas. La desterritorialización de la subjetividad y de la urbanidad». Informe de Valladolid 2005. Universidad de Valladolid, Escuela de Arquitectura, pp. 83-85.
Solé, R. (2009). Redes complejas, del genoma a internet. Barcelona: Tusquets.
Theiler, J. (comp.) (2009). Movilidad. Programas de movilidad internacional: su organización y las buenas prácticas para su gestión y administración. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
Unesco (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo xxi: visión y acción. Disponible en: www.unesco.org/education/ [consulta: febrero de 2011].
Unesco (2009). Conferencia Mundial sobre la educación superior – 2009: «La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo». Disponible en: www.unesco.org/education [consulta: febrero de 2011].
Zazur Miranda, X. y otros (2008). «Integración regional e internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe», en A. L Gazzola y A. Didriksson (eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe, cap. 6. Caracas: iesalc/unesco. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve/
Como Citar
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: