Castigos corporais e escola na Colômbia dos séculos XIX e XX

Autores

  • Claudia Ximena Herrera Beltrán Universidad Pedagógica Nacional, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie620583

Palavras-chave:

castigo, escola corpo;, alma, educação, infância, subjetivação

Resumo

O castigo físico era considerado, já na Colômbia de finais do século xix, como uma prática inconveniente, perigosa e inadequada para educar crianças e jovens. Mas se bem tenha sido proscrito, não é retirado da escola, pelo contrário, é regulado e redirecionado à alma ou ao espírito, destinando-o à disciplina, à educação da vontade e do caráter. Apesar das formas que o castigo assume, acaba sendo inseparável da escola.
No início do século xx, o castigo individual passará a ser uma estratégia reguladora da população infantil e juvenil, convertendo-se em economia e tecnologia de governo sobre a população escolarizada.
O presente trabalho utiliza a caixa de ferramentas foucaultianas para ler em chave arqueológica e genealógica as relações e as tensões entre o castigo escolar e a escola e seus deslocamentos e cruzamentos, no âmbito de uma governabilidade em que a disciplina e o biopoder se conjugam maravilhosamente.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Claudia Ximena Herrera Beltrán, Universidad Pedagógica Nacional, Colombia

Profesora investigadora y docente de la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).

Referências

Anzola Gómez, G. (1933-1934). «Notas sobre la escuela activa». Revista Educación, p. 289.

Balmes, J. (1913). «El castigo». Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, vol. 9, pp. 190-191.

Baunard (1924). «El estudio». Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, vol. 19, pp. 359-360.

Cabarico, E. (1933-1934). «Nueva concepción de la disciplina escolar». Revista Educación, p. 364.

Castellanos, V. (1933). «Autodominio por la educación». Revista Educación, n.º 2, p. 107.

Cayzedo, M. J. (1931). «Cualidades de la educación cristiana». Revista Colegio de Nuestra Señora del Rosario, vol. 26, p. 456.

Ceballos, S. (1897). «Matrícula y asistencia escolares». El Monitor, n.º 5, p. 555.

Cifuentes Camargo, M. (1930). «La alegría en la escuela». Acción Escolar, n.º 7, p. 195.

Circular Número 2 (1909). Revista Escolar, pp. 11-12.

Contreras Villamizar, E. (1927). «Los castigos». Revista Pedagógica, n.º 16.

Da Silva, B. (1933-1934). «La disciplina escolar». Revista Educación, p. 367.

Daniel, R. (1936). «Comentarios de psicología pedagógica». Revista Javeriana, n.º 5, p. 121.

Foucault, M. (1990). Las Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (1996). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo xix.

Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

García, J. C. (1933). «En el día de la raza». Revista Alma Nacional, p. 184.

Gómez Carrillo, A. (1897-1898). «La instrucción pedagógica centroamericana». Revista de Instrucción Pública de Colombia, Tomo vii n.ºs 37-42, p. 44.

Gómez, M. (1916-1917). S. T. Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca, pp. 427-428.

Gutiérrez, R. (1899). «Sistema correccional de las escuelas primarias». El Monitor, n.ºs 26-27, pp. 87-90.

Henao, J. (1909). «Educación Pública». Revista de Instrucción Pública de Colombia, Tomo xxiv n.ºs 1-12, p. 24.

Hernández, B. (1926). «Criminalidad infantil». Universidad Libre, n.º 53-54.

Herrera Beltrán, C. X. (1999). Prácticas corporales y educación física en la escuela primaria colombiana entre 1870 y 1913. Tesis. Universidad Pedagógica Nacional, Cundinamarca, Bogotá.

Insignares, S. (1911). «Higiene escolar». Revista de Instrucción Pública de Barranquilla, n.º i y ii, pp. 27-28.

Jiménez López, M. (1912-1913). «Importancia de la educación física en Colombia». Repertorio de medicina y cirugía, Tomo IV (9), p. 455.

Jiménez López, M (1917). «La formación de la personalidad base de la educación». Revista Cultura, Tomo 4-5, n.º(19), pp. 315-316.

Manrique Barros, D. (1926). «¿Es conveniente el castigo?» Revista de Instrucción Pública de Bolívar, p. 347.

Monsalve, R. (1897a). «Disciplina». El Monitor, n.º 5, p. 142.

Monsalve, R. (1897b). «Medios para aumentar la matrícula y asistencia diaria en las escuelas públicas». El Monitor, n.º 5, p. 584.

Moral (1905). Revista Lecturas (Ciencia y Letras), p. 500.

Nicols, P. O. (1918). «Medios para asegurar la asistencia escolar». Revista Pedagógica (escuelas cristianas), n.º 3, p. 83.

Ojeda Rincón, C. (2010). Discurso psicológico en la formación de maestros en Colombia primera mitad del siglo xx: La Revista Pedagógica de la Escuela Normal Central de Institutores. Maestría. Universidad Pedagógica Nacional, Cundinamarca, Bogotá.

Restrepo Mejía, M. (1916). «Pedagogía Doméstica». Revista de Instrucción Pública de Colombia, Tomo xxviii, n.ºs 1-12, pp. 593-594.

Robledo, E. (1904). «Higiene psicológica». Revista Nueva. Literatura y ciencias, p. 112.

Reglamento orgánico administrativo (1913). Cap. I. La educación n.º 2, (C. d. Mejía, Ed.).

Consejos prácticos para el maestro (1915). Revista Sur América. Por la patria y por la raza (p. 653).

Defectos principales de nuestra educación (1916). Revista Científica, pp. 121-122.

Sáenz, S. y otros (1997). «Mirar la infancia». Pedagogía moral y modernidad en Colombia 1903-1946 (vols. 1, 2). Medellín: Ediciones Foro Nacional por Colombia.

Sánchez, A. (1916-1917). «Lo estético y la paidología». Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca, n.ºs 21-40, pp. 302-306.

Uribe Arango, M. (1926). «Sistema penal educativo». Revista Santafé y Bogotá n.º 47, pp. 198-199.

Uribe, A. J. (1904). «Reglamento sobre higiene en las escuelas y colegios. Mayo 2 de 1904». Revista de Instrucción Pública de Colombia, Tomo XV, n.º (1-11), pp. 271-274.

Valdés Rodríguez, M. (1897-1898). «Manual de enseñanza y educación». Revista de Instrucción Pública de Colombia, Tomo vii, n.ºs 37-42, p. 73.

Velez, V. (1904). «La escuela». Revista Nueva. Literatura y Ciencia n.º 4, p. 1380.

Vives, O. (1926). «Los castigos escolares». Revista de Instrucción Pública de Bolívar, año 1, n.º 9, pp. 345-346.

Zuluaga Garcés, O. L. (1987). Pedagogía e historia. Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia.

Como Citar

Herrera Beltrán, C. X. (2013). Castigos corporais e escola na Colômbia dos séculos XIX e XX. Revista Ibero-Americana De Educação, 62, 69–87. https://doi.org/10.35362/rie620583

Publicado

2013-05-01

Edição

Seção

Artigos do monográfico