El trabajo de la motricidad en la clase de educación física con niños autistas a través de la adaptación del lenguaje Benson Schaeffer
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie460722Palavras-chave:
educação primária; autismo; motricidade; atividade física; Benson SchaefferResumo
O presente trabalho foi realizado numa classe específica de autismo, num centro ordinário de educação primária. O estudo fundamenta-se na aplicação diária do sistema de comunicação Total Habla Signada, de Benson Schaeffer, e na adaptação deste sistema à classe de Educação Física, mediante a criação de nova simbologia. Tudo isso foi observado e estudado mediante a realização de um circuito rotativo por estações, com a finalidade de adquirir e melhorar as habilidades motrizes básicas, assim como a coordenação dinâmica geral, marcha, corrida, saltos, giros, etc. e de desenvolver as possibilidades lúdicas e pré-esportivas através de habilidades, jogos e esportes adequados, pois a incorporação da atividade física à rotina diária dessas crianças é fundamental para seu correto desenvolvimento, assim como de grande benefício para seu bom estado de saúde. Percebeu-se uma grande receptividade por parte do professorado especialista que acolheu com entusiasmo a colaboração que lhe foi brindada pela área de Educação Física, apesar das limitações em relação ao material e aos recursos com os quais conta.
Downloads
Referências
American Psychiatric Association (1995): Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition (dsm-iv). Washington, dc: American Psychiatric Association.
Attwood, T. (2002): El síndrome de Asperger. Una guía para la familia. Barcelona: Paidós Ibérica.
Basacoma, M. y Martínez, P. (2004): Mejora de la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual a través del deporte de la vela: el programa «Vela sense límits», en Tándem, n.º 16, julio, pp. 34-40.
Berkeley, S. L. y otros (2001): «Locomotor and Object Control Skills of Children Diagnosed with Autism», en Adapted Physical Activity Quarterly (apaq), vol. 18, n.º 4, pp. 405-416.
Fernández, C. y otros (2002a): Unidad Didáctica. Deporte sin exclusiones. Libro del alumno. Madrid: Consejo Superior de Deportes (CSD). Disponible en: http://www.fedc.es/fedc/4.pdf
Fernández, C. y otros (2002b): Unidad Didáctica. Deporte sin exclusiones. Libro del profesor. Madrid: Consejo Superior de Deportes (csd). Disponible en: http://www.fedc.es/fedc/3.pdf
Frith, U. (2004): Autismo: hacia una explicación del enigma. Madrid: Alianza.
Fuentes, J., y otros (2006): «Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista», en Revista de Neurología, vol. 43, n.º 7, pp. 425-438.
Gabler-Halle, D., Halle, J. W. y Chung, Y. B. (1993): «The Effects of Aerobic Exercise on Psychological and Behavioral Variables of Individuals with Developmental Disabilities: A Critical Review», en Research in Developmental Disabilities, vol.14, n.º 5, pp. 359-386.
Gómez, M. y Rebollo, A. (2003): «El diccionario multimedia de signos Schaeffer en la práctica educativa», en Comunicación y Pedagogía, n.º 192, pp. 9-16. Barcelona: Centro de Comunicación y Pedagogía.
Grupo de Estudio de los Trastornos del Espectro Autista (2004): Trastornos del Espectro Autista. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, Instituto de Salud Carlos III, Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER). Disponible en: http://iier.isciii.es/autismo/
Guirao, I. (2000): «Ocio y discapacidad psíquica», en Apunts, Educación Física y Deportes n.º 60, pp. 66-69.
Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (nichd) (2005): Una breve introducción al autismo: lo que sabemos. Publicación del Departamento de Salud y de Servicios Humanos de los Estados Unidos, Institutos Nacionales de la Salud (nih), 5-5592 (S). Disponible en: http://www.nichd.nih.gov/publications/pubs/upload/introduccion_autismo_2005.pdf
Kanner, L. (1971): Psiquiatría infantil. 3.ª edición. Buenos Aires: Paidós-Psique.
Luckasson, R. y otros (2002). Mental retardation. Definition, classification and systems of supports. Washington, dc: American Association on Mental Retardation. Versión en español: M. A. Verdugo y C. Jenaro (1997) (trad.): Retraso mental. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. Madrid: Alianza.
Martín, P. (2004): El síndrome de Asperger. ¿Excentricidad o discapacidad social? Madrid: Alianza.
Martínez, D., Sampedro, M. V. y Veiga, O. L. (2007): «La importancia del compromiso motor y el compromiso fisiológico durante las clases de Educación Física», en Revista Iberoamericana de Educación, n.º 42/2 (versión digital). Disponible en: http://www.rieoei.org/1631.htm.
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (1995): Clasificación Internacional de Enfermedades, Décima Revisión. Modificación Clínica (5.ª ed.). Washington, dc: ops/oms.
Pan, C. Y. y Frey, G. C. (2006): «Physical Activity Patterns in Youth with Autism Spectrum Disorders», en Journal of Autism and Developmental Disorders, vol. 36, n.º 5, pp. 597-606.
Parlebas, P. (1988): Elementos de sociología del deporte. Málaga: Universidad Internacional Deportiva de Andalucía (unisport), Junta de Andalucía, Consejería de Turismo y Deporte.
Rebollo, A. y Álvarez-Castellanos, M. L. (1998): «Programa de comunicación Total-Habla Signada de B. Schaeffer». Ponencia presentada en el II Seminario Regional de Atención a las Necesidades Educativas Especiales «Sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación». Murcia: Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Cultura de Murcia. Disponible en: http://www.needirectorio.com/archivos/documentos/tema7.htm
Ríos, M. (2003): «El juego y el alumnado con discapacidad intelectual y/o plurideficiencia», en Tándem, n.º 11, pp. 40-49.
Schaeffer, B., Rápale, A. y Kollinzas, G. (2005): Habla signada para alumnos no verbales. Madrid: Alianza.
Talero, C. y otros (2003): «Autismo: estado del arte», en Revista Ciencias de la Salud / Bogotá, vol. 1, n.º 1, pp. 68-85. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/fase1/medicina/documentos/facultades/medicina/ciencias_salud/vol1n1/autismo_vol1n1.pdf
Vázquez, B. (1989): La Educación Física en la Educación Básica. Madrid: Gymnos.
Vega, A. (2005): «Autismo y Educación Física: una experiencia en el centro de día de Alfahar (Valladolid)», en Tándem, n.º 19, pp. 92-98.
Verdugo, M. A. y Jenaro, C. (1997): Retraso mental, clasificación y sistemas de apoyos. Madrid: Alianza.
Villagra, A. (2003): «La Educación Física y las necesidades educativas especiales: un análisis crítico en el marco de la innovación educativa», en Tándem, n.º 11, pp. 7-17.
Villena, J. L. (2003): «Equidad y Educación Física. Una estrategia inclusiva en la escuela y en la educación no formal», en Revista Iberoamericana de Educación n.º 33 (versión digital). Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores4.htm#ev.
Wing, L. y Gould, J. (1979): «Severe Impairments of Social Interaction and Associated Abnormalities in Children: Epidemiology and Classification», en Journal of Autism and Developmental Disorders, vol. 9,n.º 1, pp. 11-29.
Zea, M. J. (2000): «El ocio, tiempo para tod@s: planteamiento de un programa recreativo en torno a la “(dis)-capacidad”», en Apunts, Educación Física y Deportes, n.º 60, pp. 70-75.
Como Citar
Publicado
Edição
Seção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: