La ansiedad como variable predictora de la autoestima en adolescentes y su influencia en el proceso educativo y en la comunicación
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie71219Palavras-chave:
adolescencia; problemas de conductas; autoestima; ansiedad; y medida., adolescencia, problemas de conductas, autoestima, ansiedad, y medidaResumo
Este estudio pretende identificar la relación existente entre la ansiedad y la autoestima en una muestra de 207 adolescentes de 12-18 años, debido a la problemática presente en los Institutos de Educación Secundaria donde situaciones de ansiedad se producen diariamente, dificultando la comunicación entre alumnos y profesores, así como el desarrollo del currículo de un modo normalizado (Suárez Valdés y Pérez Pérez, 2012). Los factores estudiados son los siguientes: variables sociodemográficas como el género y el nivel socioeconómico y variables de personalidad como la autoestima (Rosenberg, 1989), la ansiedad-estado y la ansiedad-rasgo (STAI, Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1982). Los resultados demostraron que existe una relación negativa entre la autoestima y la ansiedad, siendo la ansiedad significativa para la predicción de la autoestima. Existen diferencias significativas según el género. Las mujeres presentaron menor nivel de autoestima y mayores niveles de ansiedad-estado y rasgo. El nivel socioeconómico no presentó diferencias significativas para cada una de las variables de personalidad objeto de estudio.
Downloads
Referências
American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Fourth edition – Revised. Washington DC: Author.
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Fifth edition. Washington DC: Author
Aguirre Mas, C., y Vauro Desiderio, R. (2006). Autoestima y autoeficacia de los chilenos. Ciencia y Trabajo, 11 (32), 111-116.
Blaya, C., Debarbieux, E., Del Rey Alamillo, R., y Ortega Ruiz, R. (2006). Clima y violencia escolar: Un estudio comparativo entre España y Francia. Revista de Educación, 339, pp.293-315.
Bragado, C., Bersabé, R., y Carrasco, I. (1999). Factores de riesgo para los factores conductuales, de ansiedad, depresivos y de eliminación en niños y adolescentes Psicothema, 11(4), 939-956.
Cava, M.J., Musitu, G. y Murgui, S. (2006). Familia y violencia escolar: el rol mediador de la autoestima y la actitud hacia la autoridad institucional. Psicothema,18(3), 367-373.
Contreras, F., Espinosa, J.C., Esguerra, G., Haikal, A., Polanía, A. y Rodríguez, A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 1(2),pp.183-194. doi: 10.15332/s1794-9998.2005.0002.06
Decreto 19/2007, de 23 de enero, por el que se adoptan medidas para la promoción de la Cultura de Paz y la Mejora de la Convivencia en los Centros Educativos sostenidos con fondos públicos.
Garaigordobil, M., Durá, A., y Pérez, J.I. (2005). Síntomas psicopatológicos, problemas de conducta y autoconcepto-autoestima: Un estudio con adolescentes de 14 a 17 años Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, I, 53-63. doi: 10.6018/analesps.30.1.165371
Garaigordobil, M., Cruz, S., y Pérez,J.I. (2003). Análisis correlacional y predictivo del autoconcepto con otros factores conductuales, cognitivos y emocionales de la personalidad durante la adolescencia. Estudios de Psicología, 24(1), 113-134. doi: 10.1174/021093903321329102.
González-Pienda, J.A., Núñez Pérez, J.C., González-Pumariega, S., y García García, M.S. (1997). Autonconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psichotema, 9(2), 271-289.
Kosic, A. (2006). Personality and individual factors in acculturation. En Sam, D.L. y Berry, J.W. Acculturation psychology (pp.113-128) New York: Cambridge University Press
Mardomingo Sanz, M.J. (2005). Anxiety disorders in adolescents. Pediatría Integral, IX(2),125-134
Martín Albo, J., Núñez, J.L., Navarro, J.G., y Grijalvo, F. (2007). The Rosenberg Self- Esteem Scale: Translation and Validation in University Students. The Spanish Journal of Psychology,10(2),458-467. doi: 10.1017/s1138741600006727
Palomar Lever, J. y Cienfuegos Martínez, Y.I. (2007). Pobreza y Apoyo social: Un estudio comparativo en tres niveles socioeconómicos. Revista Interamericana de Psicología, 41(2), 177-188.
Pastor, Y., Balaguer, I. y García-Mérita, M.L. (2003). El autoconcepto y la autoestima en la adolescencia media: análisis diferencial por curso y género. Revista de Psicología Social,18 (2).doi: 10.1174/021347403321645258
Resolución de 19 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Participación y Equidad, por la que se reconocen centros docentes pertenecientes a la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz como Centros Promotores de Convivencia Positiva (Convivencia+), durante el curso 2012/2013 (BOJA 22-10-2013).
Rosenberg, M. (1989): Society and the adolescent self-image (Revised edition). Middletown, C. T.: Wesleyan University Press
Sánchez López, M.P., Aparicio García, M.E. y Dresch, V. (2006) Ansiedad, autoestima y satisfacción autopercibida como predictores de la salud: Diferencias entre hombres y mujeres. Psicothema, 18(3), pp. 584-590.
Seisdedos Cubero, N. (1990). Manual Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). TEA: Madrid
Spielberger, C.D., Gorsuch, R.L. y Lushene, R.E. (1982). STAI. Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo Madrid: TEA
Suárez Valdés, I. y Pérez Pérez, G. Memoria Estatal del Defensor del Profesor (Curso 2012-2013). ANPE: Sindicato de Profesores en http://www.anpe-madrid.com/uploads/MEMORIA DEFENSOR DEL PROFESOR
Wicks-Nelson, R., e Israel, A.C. (1998). Psicopatología del niño y del adolescente. EE.UU: Prentice-Hall
Como Citar
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: