Gênero e rendimento escolar na América Latina. Os dados do SERCE de Matemática e Leitura
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie680206Palavras-chave:
rendimiento escolar | género | América Latina | educación primaria | análisis multinivel.Resumo
Utilizando los datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (serce), llevado a cabo por la unesco en América Latina, este trabajo investiga la asociación entre género y logro en matemática y en lectura, en la educación primaria (efecto género). Se estudia el efecto del nivel socioeconómico del alumno y de la escuela, y su interacción con la desigualdad entre géneros, y se analiza también la variabilidad del efecto género entre los países participantes, para lo cual se utilizan modelos multinivel bivariados.
Los resultados revelan que los niños se desempeñaron significativamente mejor en matemática, mientras que las niñas obtienen mejores resultados en lectura, incluso cuando el nivel socioeconómico es «controlado». En cuanto al tamaño de estas brechas de género, se advierte que varía de país a país, con mayor intensidad que en los países desarrollados. Por un lado, los países con alta disparidad en matemática también presentan una alta desigualdad en lectura. Además, las niñas son más afectadas que los niños por las condiciones socioeconómicas. En lectura, la situación es diferente según el contexto sociocultural de la escuela. Estos resultados empíricos sugieren que las cuestiones de género en el aprendizaje escolar deben ser incluidas en la agenda política de los países de América Latina.
Downloads
Referências
Bishop, J. H. (1992). «The impact of academic competencies on wages, unemployment, and job performance». Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy, 37, pp. 127-194.
Blanco, B. (2008). «Factores escolares asociados a los aprendizajes en la educación primaria mexicana: un análisis multinivel». Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(1), pp. 58-84.
Boissiere, M., Knight, J. y Sabot, R. (1985). «Earnings, schooling, ability, and cognitive skills». American Economic Review, 73(5), pp. 1016-1030.
Buckingham, J. (1999). «The puzzle of boys’ educational decline». Issue Analysis, 9, pp. 1-11.
Cervini, R. (2010). «Análisis comparativo de los condicionantes extraescolares del desempeño de los alumnos de 3.º y 6.º año en Matemática y en Lengua de la educación primaria (one/2007) - Modelos multinivel bivariados». Documentos Pedagógicos. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad (diniece).
Cervini, R. (2012), «El ‘efecto escuela’ en países de América Latina: Reanalizando los datos del serce». Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20(39). Disponible en: http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/1086.
Currie, J. y Duncan, T. (2001). «Early test scores, school quality and ses: longrun effects on wage and employment outcomes». Research in Labor Economics, 20, pp. 103-132.
Cuttance, P. y Thompson, J. (2008). «Literature review of boys education». Disponible en: www.victoria.ac.nz/education/pdf/whakapiki/boys_ed_lit_rev_nz.pdf.
doee (1998). Informe de resultados. Tercer curso. Asunción: Dirección de Orientación y Evaluación Educativa.
Entwisle, D., Alexander, K. y Olson, L. (1994). «The gender gap in Math: Its possible origins in neighborhood effects». American Sociological Review, 59, pp. 822-838.
Entwisle, D., Alexander, K. y Olson, L (2007). «Early schooling: The handicap of being poor and male». Sociology of Education, 80(2), pp. 114–138.
Fernández Aguerre, T. (2002). «Determinantes sociales e institucionales de la desigualdad educativa en sexto año de educación primaria de Argentina y Uruguay, 1999. Una aproximación mediante un modelo de regresión logística». Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7(16), pp. 501-536.
Franco, C. y otros (2007). «Qualidade e eqüidade em educaçao: reconsiderando o significado de ‘factores intra-escolares’». Ensaio: Avaliaçao e Políticas Públicas em Educaçao, 15(55), pp. 1-15.
Goldstein, H. (1995). Multilevel statistical models. Londres: Edward Arnold.
Hedges, L. y Nowell, A. (1995). «Sex differences in mental test scores, variability, and numbers of high-scoring individuals». Science, 269, pp. 41-45.
Hinshaw S.P. (1992). «Externalizing behavior problems and academic underachievement in childhood and adolescence: causal relationships and underlying mechanisms». Psychol. Bull. 111(1), pp. 127–155.
Hyde, J. y Linn, M. (eds) (1986). The psychology of gender: advances through metaanalysis. Baltimore, MD: John Hopkins University.
iimec (1997). Informe nacional sobre el desarrollo, validación y aplicación de las pruebas de diagnóstico de conocimientos. San José de Costa Rica: Ministerio de Educación Pública.
Leahey, E. y Guo, G. (2001). «Gender differences in mathematical trajectories». Social Forces, 80, pp. 713-732.
llece (2001). Primer estudio internacional comparativo sobre lenguaje, matemática y factores asociados, para alumnos del tercer y cuarto grado de la educación básica. Informe técnico. Santiago: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, orealc/unesco.
llece (2008). Reporte técnico serce. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la unesco. Santiago: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, orealc/unesco.
Marks, G. (2008). «Gender difference in the effects of socioeconomic background: Recent cross-national evidence». International Sociology, 23(6), pp 845-863.
Ministerio de Educación de Perú (2001). «Resultados de las pruebas de matemática y lenguaje: ¿Qué aprendimos a partir de la evaluación crecer 1998?» Unidad de Medición de Calidad Educativa (umc), Boletín umc n.° 5/6, Lima: Ministerio de Educación. Disponible en: www2.minedu.gob.pe/umc/admin/images/publicaciones/boletines/Boletin-0506.pdf.
Mullis, I., Martin, M. y Foy, P. (2005). iea’s timss 2003 International report on achievement in the mathematics cognitive domains - Findings from a developmental project. Chestnut Hill: timms y pirls International Study Centre.
Mullis, I. y otros (2007). pirls 2006 International report. iea’s progress in international reading literacy achievement in primary school in 40 countries. Chestnut Hill: timms y pirls International Study Centre.
Murnane, R., Willett, J. y Levy, F. (1995). «The growing importance of cognitive skills in wage determination». Review of Economics and Statistics, 77(2), pp. 251- 266.
Rivera-Batiz, F. (1992). «Quantitative literacy and the likelihood of employment among young adults in the United States». Journal of Human Resources, 27(2), pp. 313-328.
simecal (1998). Rendimientos de 3.° y 6.° de educación primaria en lenguaje y matemática y factores asociados. La Paz: Ministerio de Desarrollo Humano.
Tsui, M. (2007). «Gender and Mathematics achievement in China and the United States». Gender Issues, 24, pp. 1-11.
Universidad Pedagógica Nacional (1998). Factores asociados al rendimiento académico. Honduras: Secretaría de Educación.
Wilder, G. y Powell, K. (1989). «Sex differences in rest performance: a survey of the literature». Educational Testing Service Research Report, n.° 4. Princeton, NJ: Educational Testing Service.
Willingham, W. y Cole, N. (1997). «Research on gender differences». En W. Willingham y N. Cole (eds.), Gender and fair assessment. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
Won, K., Lam, W. y Ho, L. (2002). «The effects of schooling on gender differences». British Educational Research Journal, 28(6), pp. 827-843.
Como Citar
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: