La evaluación de un programa de formación permanente del profesorado en España: metodología y diseño

Autores

  • Estela D’Angelo Universidad Complutense de Madrid, España
  • Gabriel Rusinek niversidad Complutense de Madrid, España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie640406

Palavras-chave:

evaluación de programas; formación permanente; profesorado; metodología.

Resumo

En este artículo se presenta el diseño metodológico de la evaluación externa de un programa de formación permanente del profesorado en España, organizado al amparo de un acuerdo de colaboración entre administraciones educativas del Estado español, en el que participaron 4.257 docentes de un total de 147 centros educativos. Después de explicitar una conceptualización de la evaluación de programas, se describe la negociación del diseño, la selección de muestras y los problemas de acceso, así como las técnicas de recogida y las estrategias de análisis de los datos cualitativos y cuantitativos. Se discuten luego los procedimientos utilizados para corroborar las interpretaciones del equipo evaluador y para llegar a emitir juicios de valor empíricamente fundados sobre el programa. Finalmente, se considera el rol del informe de evaluación en relación con la toma de decisiones organizativas y formativas por parte de organizadores y ponentes, y con la mejora de los procesos educativos por parte de todos los agentes implicados.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

aa. vv. (2013). «Guía para la formación en centros sobre las competencias básicas». Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=16109.

Bera (British Educational Research Association) (2011). Ethical guidelines for educational research. Londres: bera. Disponible en: www.bera.ac.uk/system/files/3/BERA-Ethical-Guidelines-2011.pdf.

Corbin, J. y Strauss, A. (1990). «Grounded theory research: Procedures, canons, and evaluative criteria». Qualitative Sociology, 13(1), pp. 3-21.

D’Angelo, E. (2002). Evaluación externa de los Programas de Atención al Desarrollo para Niños y Niñas de Educación Infantil (informe inédito). San Salvador: unicef - Ministerio de Educación de El Salvador - usaid.

— Rusinek, G. (2013). «Proyecto combas: Informe de evaluación externa». En aavv (eds.), Guía para la formación en centros sobre las competencias básicas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=16109.

Denzin, N. K. (1978). The research act: A theoretical introduction to sociological methods (2.ª ed.). Nueva York: McGraw-Hill.

Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado: Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.

Fontana, A. y Frey, J. H. (1994). «Interviewing: The art of science». En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (eds.), Handbook of qualitative research. Thousand Oaks (California): Sage, pp. 361-376.

Kushner, S. (2002). Personalizar la evaluación. Madrid: Morata - Paideia.

MacDonald, B. (1993). «A political classification of evaluation studies in education». En M. Hammersley (ed.), Social research: Philosophy, politics and practice. Londres: Sage, pp. 105-123.

MacQueen y otros (1998). «Codebook development for team-based qualitative analysis». Cultural Anthropology Methods, 10(2), pp. 31-36.

Morgan, D. L. (1996). «Focus groups». Annual Review of Sociology, 22, pp. 129-152.

— (1997). Focus groups as qualitative research (2.ª ed.). Thousand Oaks (California): Sage.

Muñoz Justicia, J. y Sahagún-Padilla, M. Á. (2011). «Análisis cualitativo asistido por ordenador con atlas.ti», en C. Izquierdo y A. Perinat (eds.), Investigar en psicología de la educación. Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas. Barcelona: Amentia, pp. 299-363.

Saldaña, J. (2009). The coding manual for qualitative researchers. Thousand Oaks (California): Sage.

Scriven, M. (1967). «The methodology of evaluation», en R. W. Tyler, R. M. Gagné y M. Scriven (eds.), Perspectives of curriculum evaluation. Chicago, il: Rand McNally, pp. 39-83.

Stake, R. (2004). Standards-based and responsive evaluation. Thousand Oaks (California): Sage.

— (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.

Stierlin, H. (1997). El individuo en el sistema: Psicoterapia en una sociedad cambiante. Barcelona: Herder.

Strauss, A. L. y Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (2.ª ed.). Thousand Oaks (California): Sage.

Stufflebeam, D. L. (2002). «The cipp model for evaluation», en D. L. Stufflebeam, G. F. Madaus y T. Kellaghan (eds.), Evaluation models. Dordrecht (Netherlands): Springer, pp. 279-317.

Watzlawick, P. y otros (1967). Pragmatics of human communication: A study of interactional patterns, pathologies, and paradoxes. Nueva York: Norton.

Como Citar

D’Angelo, E., & Rusinek, G. (2014). La evaluación de un programa de formación permanente del profesorado en España: metodología y diseño. Revista Ibero-Americana De Educação, 64, 55–71. https://doi.org/10.35362/rie640406

Publicado

2014-01-01