El papel del contexto educativo en la autodeterminación. Análisis de su influencia en el proceso de transición a la vida adulta de alumnos con discapacidad intelectual

Autores/as

  • Carmen Vega García Universidad de Salamanca, España
  • María Gómez Vela Universidad de Salamanca, España
  • Ramón Fernández Pulido Universidad de Salamanca, España
  • Marta Badia Corbella Universidad de Salamanca, España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie630418

Palabras clave:

autodeterminación; discapacidad intelectual; transición a la vida adulta; contexto educativo

Resumen

Promover la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual se considera una meta importante y a la vez un medio para lograr mayor autonomía, participación y bienestar personal. El objetivo de este estudio ha sido analizar el efecto de diferentes variables individuales (género, edad, etc.) y contextuales (tipo de escolarización, programa educativo) en la autodeterminación de alumnos con discapacidad intelectual en proceso de transición a la vida adulta. En el estudio participaron 76 alumnos de entre 12 y 23 años; 30 de ellos (el 39,5%) tenían discapacidad intelectual. La evaluación se llevó a cabo mediante la Escala de Evaluación de la Autodeterminación (Verdugo y otros, en prensa), adaptada y traducida de The arc’s Self-Determination Scale (Wehmeyer, 1995). Entre los resultados más significativos destaca que los alumnos con discapacidad intelectual escolarizados en centros específicos obtuvieron puntuaciones superiores en autodeterminación a las de los alumnos escolarizados en centros ordinarios, aunque su grado de discapacidad también era mayor. Se discute en este artículo la influencia en la autodeterminación de estos alumnos del contexto en el que se encuentran, y no tanto de su coeficiente intelectual (ci), y se analiza el efecto de otras variables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agran, M., Snow, K. y Swaner, J. (1999). «Teacher perceptions of self-determination: Benefits, characteristics, strategies » . Education and Training in Mental Retardation and Developmental Disabilities, 34, pp. 293-301.

Arellano, A. y Peralta, F. (2013). «Autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual como objetivo educativo y derecho básico: estado de la cuestión ». Revista Española de Discapacidad, 1(1), pp. 97-117.

Chambers, C. y otros (2007). «Self-Determination: What Do We Know? Where Do We Go? » Exceptionality, 15(1), pp- 3-15.

Cobb, B. y otros (2009). «Self-determination for students with disabilities. A narrative metasynthesis » . Career Development for Exceptional Individuals, 32(2), pp. 108-114.

Gómez-Vela, M. y otros (2012). «Assessment of the Self-Determination of Spanish Students with Intellectual Disabilities and other Educational Needs » . Education and Training in Autism and Developmental Disabilities, 47(1), pp. 48–57.

González-Torres, M. C. y Peralta, F. (2006). «Autodeterminación y discapacidad: Antecedentes y estado actual de un nuevo paradigma en la educación especial » . En F. Peralta, M. C. González, y C. Iriarte, Podemos hacer oír su voz. Claves para promover la conducta autodeterminada. Málaga: Aljibe, pp. 55-75.

Grigal, M. y otros (2003). «Self-determination for students with disabilities: Views of parents and teachers » . Exceptional Children, 70, pp. 97-112.

Heller, T., Schindler y otros (2011). «Self-Determination across the Life Span: Issues and Gaps » . Exceptionality, 19(1), pp. 31-45.

Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, n.º 106, de 4 de mayo de 2006.

Marcilla, V. (2012). «Revisión teórica del concepto de autodeterminación en personas con discapacidad » . Revista Arista Digital, 16, pp. 113-118.

Nota, L., y otros (2007). «Self-determination, social abilities and the quality of life of people with intellectual disability » . Journal of Intellectual Disability Research, 51, pp. 850-865.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) (2010). Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Madrid: OEI.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Malta: oms.

Peralta, F. (2008). «Educar en autodeterminación: profesores y padres como principales agentes educativos » . Revista Interuniversitaria de Investigación sobre Discapacidad e Interculturalidad, 2, pp. 151-166.

Peralta, F., González, M. C. y Sobrino, A. (2005). «Creencias y conocimientos de los profesores acerca de la conducta autodeterminada en personas con discapacidad cognitiva » . Revista de Investigación Educativa, 23(2), pp. 433-448.

Schalock, R. L. y Verdugo, M. A. (2007). «El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual » . Siglo cero, 38(4),pp. 21-36.

Shogren, K. A. y otros (2007). «Examining individual and ecological predictors of the self-determination of students with disabilities » . Exceptional Children, 73, pp. 488-509.

Thoma, C. A., Nathanson, R., y Baker, S. R. (2002). «Self-determination: What do special educators know and where do they learn it? » Remedial and Special Education, 23, pp. 242-247.

Verdugo, M. A. y otros (2012). «Evaluación de la conducta autodeterminada de alumnos con discapacidad intelectual y dificultades de aprendizaje » . En M. A. Verdugo y otros, Aplicación del paradigma de calidad de vida a la intervención con personas con discapacidad desde una perspectiva integral. Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, pp. 55-66.

Verdugo, M. A. y otros (en prensa). « ¿Cómo evaluar la autodeterminación? Escala arc-inico de Evaluación de la Autodeterminación ». Siglo Cero.

Vived, E. y otros (2013). «Avanzando hacia la vida independiente: planteamientos educativos en jóvenes con discapacidad intelectual ». Revista Española de Discapacidad, 1(1), pp. 119-138.

Wehmeyer, M. L. (1995). The Arc’s Self-Determination Scale. Arlington, tx: The Arc of the United States.

Wehmeyer, M. L. (1999). «A functional model of self-determination: Describing development and implementing instruction » . Focus on Autism and Other Developmental Disabilities, 14, pp. 53-62.

Wehmeyer, M. L. (2009). «Autodeterminación y la Tercera Generación de prácticas de inclusión » . Revista de Educación, 349, pp. 45-67.

Wehmeyer, M. L. , Field, S. y Thoma, C. A. (2011). «Self-Determination and Adolescent Transition Education » . En M. L. Wehmeyer y K. W. Webb (eds.), Handbook of adolescent transition education for youth with disabilities. Nueva York: Routledge, pp. 171-190.

Wehmeyer, M. L. y Garner, N. W. (2003). «The impact of personal characteristics of people with intellectual and developmental disability on self-determination and autonomous functioning » . Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 16, pp. 255-265.

Wehmeyer, M. L.y Palmer, S. B. (2003). «Adult outcomes for students with cognitive disabilities three years after high school: the impact of self-determination » . Education and Training in Developmental Disabilities, 38, pp. 131-144.

Wehmeyer, M. L. y Schalock, R. L. (2001). «Self-determination and quality of life: implications for special education services and supports » . Focus on Exceptional Children, 33, pp. 1-16.

Wehmeyer, M. L., Verdugo, M.A. y Vicente E. (2013). «Autodeterminación » . En M. A. Verdugo y R. L. Schalock, Discapacidad e inclusión: Manual para la docencia. Salamanca: Amarú, pp. 463-494.

Cómo citar

Vega García, C., Gómez Vela, M., Fernández Pulido, R., & Badia Corbella, M. (2013). El papel del contexto educativo en la autodeterminación. Análisis de su influencia en el proceso de transición a la vida adulta de alumnos con discapacidad intelectual. Revista Iberoamericana De Educación, 63, 19–33. https://doi.org/10.35362/rie630418

Descargas

Publicado

2013-09-01