Educación, Estado y política en Uruguay: Del imaginario estatista al ascenso de los corporativismos (o la nostalgia de la hegemonía)
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie480696Palavras-chave:
política educativa, corporativismos, Uruguay, sociología de la educaciónResumo
En este artículo se intenta mostrar uno de los –tal vez ines-perados– efectos perversos de la prédica neoliberal de los años ochenta, que consiste no ya en el retiro del Estado como educador, sino en la erosión de su legitimidad para la construcción del espacio público como un lugar donde se diriman los conflictos de intereses, a través de su articulación en la producción de una hegemonía que logre superar la simple puja corporativa. El trabajo examina la coyuntura educativa actual, marcada por un conflicto donde predomina el peso de las corporaciones, en el contexto del ascenso de un gobierno de izquierdas y sobre el tras-fondo de la trayectoria histórica del Uruguay, caracterizada por el papel clave del Estado no solo para la conducción e impulso de políticas sociales y educativas de avanzada sino mucho antes, para la constitución misma de la nacionalidad «oriental». Luego de un rápido repaso por algunos hitos claves del proceso histórico, el artículo se centra en las políticas educativas aplicadas desde la restauración democrática a mediados de la década de 1980, en la resistencia a la liberalización y a la implementación de líneas de política en el momento actual, para concluir, que la educación uruguaya, detenida y en declive, parece estar naufragando en una lógica de disputa entre un gobierno que ha abandonado su rol propositivo en cuanto a un proyecto educativo inclusivo y hegemónico, y unos sindicatos que no logran llegar al momento en que «la conciencia de que los propios intereses corporativos, en su desarrollo actual y futuro, superan los límites de la corporación» (Gramsci, 1972).
Downloads
Referências
ANEP (2000): Una visión integral del proceso de reforma educativa en Uruguay. 1995-1999. Montevideo: ANEP.
— (2007): Uruguay en pisa 2006. Montevideo: ANEP.
Beltrán Llavador, José (ed.) (2006): Educación y globalización. Valencia: Germanía.
Beneyto, Pere (2006): El sindicalismo del siglo xx. Valencia: Germanía.
Bentancur Díaz, José y Paris de Oddone, Blanca (1995): "Historia de la Universidad", documento aportado por la Unidad de Capacitación de la UdelaR y coordinado por Sylvia LAGO. Montevideo: versión de setiembre 1995. Disponible en http://www.rau.edu.uy/universidad/uni_hist.htm.
BID (2000): El sistema educativo uruguayo: estudio de diagnóstico y propuesta de políticas públicas para el sector. Montevideo: Banco Interamericano de Desarrollo.
CEPAL (1991): Qué aprenden y quiénes aprenden en las escuelas de Uruguay. Montevideo.
— (1992): ¿Aprenden los estudiantes en el ciclo básico de educación media? Montevideo.
— (1994): Los bachilleres uruguayos: quiénes son, qué aprenden y qué opinan. Montevideo.
— UNESCO (1992): Educación y conocimiento. Ejes de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile.
Gramsci, Antonio (1972): Notas sobre Maquiavelo. Sobre la política y el Estado moderno. Buenos Aires: Nueva Visión, p. 57.
Mancebo, María Esther (2001): La larga marcha de una reforma «exitosa»: de la formulación a la implementación de políticas educativas. Montevideo: UdelaR.
Marrero, Adriana (1998): «A favor del usuario. Algunas reflexiones sobre la libertad de elección en materia educativa», en Cuadernos de Marcha, n.º 142, pp. 34-41.
— (2004): «Asignaturas pendientes. Notas sobre la educación y sociedad en el Uruguay, hoy», en O. Brando (coord.), Uruguay hoy. Montevideo: El caballo perdido, pp. 119-141.
Rama, Germán (1971): «Situación de la enseñanza primaria y media», en vv. aa., Una respuesta educacional para la década del setenta. Montevideo: Departamento de Publicaciones de la UdelaR.
Vaillant, Marcel y otros (2001): Desarrollo humano en Uruguay 2001. Inserción internacional, empleo y desarrollo humano. Montevideo: CEPAL-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Vernazza, Lucía (2002): El error de subestimar la implementación. Un análisis de la reforma educativa uruguaya. Montevideo: UdelaR.
VV. AA. (1971): Una respuesta educacional para la década del setenta. Montevideo: Departamento de Publicaciones de la UdelaR.
Otros recursos:
Proyecto Ceibal: un computador por niño. Uruguay http://olpc-ceibal.blogspot.com/2007_03_01_archive.html.
Debate Nacional sobre la Educación, http://www.debateducativo.edu.uy/.
Notas:
1) La ANEP es el máximo órgano del cual depende toda la educación no universitaria y la formación de maestras y profesores.
2) Lo que sigue fue desarrollado en A. Marrero (2004).
3) Nos referimos al Primer Congreso Nacional de Educación “Maestro Julio Castro”, que tuvo lugar en noviembre del año 2006.
Como Citar
Publicado
Edição
Secção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: