Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes: el manifiesto de Antigua, Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie390811Palavras-chave:
educación física, salud, problemas corporales, profesoradoResumo
El objeto de conocimiento de la educación física (en adelante ef) es el movimiento del ser humano y su reciprocidad a través del ejercicio físico, en cuanto le va a relacionar con la educación, con la socialización y con la cultura. En ese sentido, en el presente artículo intentaremos aportar algunas reflexiones de interés: de una parte, para el docente del área de ef, y, de otra, para los estamentos sociales que tienen asignadas competencias de decisión en los gobiernos de los diferentes países.
Este artículo intenta reproducir los contenidos, los debates surgidos, el manifiesto final de los participantes, y las propuestas de futuro desarrolladas en el transcurso del seminario, que, bajo la denominación de «Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes»,se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Iberoamérica, y que tuvo lugar en Antigua, Guatemala, entre los días 21 y 25 de noviembre de 2005.
En efecto, irrumpimos en el concepto de ef como ciencia, así como también en los conceptos de raza, de religión y de cultura, en un intento de pasar de una multiculturalidad racial, étnica y religiosa, a una interculturalidad a través de la ef, con la idea de la actividad física y de la salud desde una perspectiva actual (obesidad, anorexia, bulimia y tercera edad) en el deporte en la edad escolar, y en los valores asociados al deporte como cultura universal, en el ocio y en la recreación. A su vez, nos ocuparemos del diseño y del desarrollo curricular en la actividad física y deportiva, inmersos estos temas en los diversos apartados a modo de estándares. Como consecuencia, plantearemos ejemplos de cómo abordar la obesidad, la bulimia y la anorexia nerviosa, la identidad racial, o los valores en el deporte, por medio de la actividad física y deportiva. Así mismo, hablaremos acerca de la evolución profesional del maestro de ef y del educador deportivo, para concluir ofreciendo a nuestros lectores el manifiesto final del citado seminario de formación de La Antigua, Guatemala, cuyos participantes fueron personas con responsabilidad en el ámbito de la ef en los diferentes países de América Latina.
Downloads
Referências
Acuña, A. (1994): Fundamentos socio-culturales de la motricidad humana y el deporte, Granada, Universidad de Granada.
Almeida, A. (2003): «Cuerpos multiculturales y educación físico-deportiva: retos, propuestas y experiencias», en El Pensamiento del Profesorado. xxi Congreso Nacional de Educación Física, cd-rom, Santa Cruz de Tenerife, Universidad de La Laguna.
Arnáiz, P. y Martínez Abellán, R. (2002): «La integración de las minorías étnicas: hacia una educación intercultural», en R. Marchena, y J. D. Martín (coords.): De la integración a una educación para todos, Madrid, cepe-icse.
Blázquez, D. (1986): Iniciación a los deportes de equipo, Barcelona, Martínez Roca.
Bolívar, A. (1995): La evaluación de valores y actitudes, Madrid, Anaya.
Botton, L.; Puigvert, L., y Taleb, F. (2004): El velo elegido, Barcelona, El Roure.
Bruch, H. (1973): Eating Disorder, Nueva York, Basic Books.
— (1962): «Perceptual and Conceptual Disturbances in Anorexia Nervosa», en Psychosm Med, 24, pp. 187-194.
Carta Europea del Deporte (1992): Junta de Andalucía, Unisport.
Castillo, I., y Balaguer, I. (1998): «Patrones de actividades en niños y adolescentes», en revista Apunts, n.º 54, pp. 22-29.
Contreras Jordán, O. R. (2003): «La religión como elemento cultural condicionante de la actividad física», en II Congreso Mundial de Educación Física, Granada.
Contreras Jordán, O. R.; Flecha, R., y Lleixá T. (2003): Educación física e interculturalidad, Barcelona, Paidotribo.
Corral, J. (2005): «La iniciación deportiva de los niños/as en las escuelas deportivas. Cooperación o competición», en Educación física y deporte escolar. Actas del VI Congreso internacional, Córdoba, España, Gymnos.
Csikszentmihalyi, M. (1997): Fluir (una psicología de la felicidad), Barcelona, Kairós.
Devís, J. (1992): «Bases para una propuesta de cambio en la enseñanza de los juegos deportivos», en J. Devís y C. Peiró (eds.): Nuevas perspectivas curriculares en la educación física: la salud y los juegos modificados, Barcelona, inde.
Fichter, M. M.; Meister, I., y Koch, H. J. (1986): «The Measurement of Body Image Disturbance in Anorexia Nervosa. Experimental Comparation of Different Methods, en Brit. J. Psychiatry, n.º 148, pp. 453-461.
Freeman, R.; Touyz, S., y Sara, G. (1991): «In the Eye of the Beholder: Processing Body Shape Information in Anorexic and Bulimic Patients», en J Aet Disorder, n.º 10, pp. 709-714.
Gil Madrona, P., y Pastor Viñedo, J. C. (2003): «Actitudes multiculturales exteriorizadas en educación física: el estudio de un caso y la educación emocional como respuesta», en Revista complutense de educación, Madrid, Universidad Complutense.
Gila, A.; Castro, J., y Toro, J. (1998): «Subjective Body-image Dimension in Normal and Anorexia Adolescents», en Brit. J. MedPsychol, n.º 71, pp. 175-184.
González, M. (1993): «La Educación Física: Fundamentación Teórica y Pedagógica», en vv.aa.: Fundamentos de Educación Física para Enseñanza Primaria, vol. 1, Barcelona, inde.
Gutiérrez, M. (1996): «¿Por qué no utilizar la actividad física y el deporte como transmisores de valores sociales y personales?», en Revista Española de Educación Física y Deportes, vol. 3, n.· 1, pp. 40-42.
— (1995): Valores sociales y deporte, Madrid, Gymnos.
Hernández, J. (1989): «La delimitación del concepto deporte y su agonismo en la sociedad de nuestro tiempo», en revista Apunts, n.º 16-17, pp. 76-80.
Huntington, S. (1997): El choque de civilizaciones, Barcelona, Editorial Paidós.
International Society of Sport Psychology (1992): «Physical Activity and Psychological Benefits: A Position Statement from the International Society of Sport Psychology», en Journal of Applied Sport Psychology, n.º 4, pp. 94-98.
Kahan, D. (2002): «Religiosity as a Determinant of Physical Activity: the Case of Judaism», en Quest, n.º 54, pp. 97-115.
Leon, A., y Norstrom, J. (1995): «Evidence of the Role of Physical Activity and Cardiorespiratory Fitness in the Prevention of Coronary Heart Disease», en Quest, n.º 47, pp. 311-319.
Leon, A.; Connett, J.; Jacob, D., y Rauramaa, R. (1987): «Leisure-Time Physical Activity Levels and Risk of Coronary Heart Disease and Death: The Multiple Risk Factor Intervention Trial», en Journal of the American Medical Association, n.º 258, pp. 2388-2395.
McNeill, W. H. (1993): «Fundamentalism and the World of the 1990s», en Fundamentalism and Society, Chicago, University of Chicago Press.
Mendoza, R. (y cols.) (1994): Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Monreal, C., y Amador, l. (2004): «El centro educativo: escenario intercultural para construir una sociedad tolerante. Las diferencias no son desigualdades: las desigualdades de género», en XIII Congreso Nacional y II Iberoamericano de Pedagogía, Valencia, España.
Pangrazi, R.; Corbin, C., y Welk, G. (1996): «Physical Activity for Children and Youth», en Journal of Physical Education and Research Digest, 67, 4, pp. 38-43.
Petrus, A. (1999): «El deporte como factor de socialización», en J. Tomás (ed.): Trastornos por abuso sexual en la infancia y adolescencia. Valor educativo del juego y del deporte, pp. 5-20, Barcelona, Laertes.
Prat, M., y Soler, S. (2003): Actitudes, valores y normas en la Educación Física y el Deporte, Barcelona, inde.
Romero Granados, S. (2004): «Padres, deporte y educación», en Tercer Congreso Nacional de Deporte en Edad escolar: «Deporte y educación», Dos hermanas (Sevilla).
Rosales, C. (1994): «El reto de la educación multicultural en la construcción del currículo», en M. A. Santos Rego (ed.): Teoría y práctica de la educación intercultural, Santiago, Universidad de Santiago de Compostela.
Ruiz, L. M., y Sánchez, F. (1997): Rendimiento deportivo. Claves para la optimización de los aprendizajes, Madrid, Gymnos.
Savater, F. (1998): El valor de educar, Barcelona, Ariel.
Schmidt, R. A. (1988): Motor Control and Learning: A Behavioural Emphasis, Camping, Human Kinetics.
Seirullo, F. (1995): Valores educativos del deporte en la iniciación deportiva y el deporte escolar, Barcelona, inde.
Siguán, M. (1998): La escuela y los inmigrantes, Barcelona, Paidós.
Sunday, S. R.; Halmi, K.A.; Werdan, L., y Levey, C. (1992): «Comparison of Body Size Estimation and Eating Disorder Inventory Scores in Anorexia and Bulimia Patients with Obese, and Restrained and Unrestrained Controls», en Int. J. Eat Disord, n.º 11, pp. 133-149.
Velásquez, R. (2001): «El deporte moderno. Consideraciones acerca de su génesis y de la evaluación de su significado y funciones sociales», en Lecturas: ef y Deportes, n.º 36.
Como Citar
Publicado
Edição
Secção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: