Las tabletas y la gestión de los contenidos digitales en los centros escolares

Autores/as

  • Ángel San Martín Alonso Universidad de Valencia. España
  • José Peirats Chacón Universidad de Valencia. España
  • María López Marí Universidad de Valencia. España

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie670225

Palabras clave:

economía del conocimiento | gestión; formación de profesorado | medios didácticos | prácticas de enseñanza | currículo.

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones que se están experimentando en la enseñanza a partir de la sustitución de los libros de texto por dispositivos móviles, como por ejemplo la tableta. La implantación de estas tecnologías pone el énfasis en las estrategias de gestión de contenidos y de conocimientos. A partir de este supuesto, planteamos la recogida de datos en un centro público y en otro concertado de la Comunidad Valenciana, entendiendo que esta variable es fundamental para comprender la naturaleza de las estrategias de innovación con nuevos dispositivos. Los datos se han recogido y tratado mediante técnicas de carácter etnográfico, previa negociación del acceso. Los primeros resultados apuntan a que la transferencia de las tecnologías móviles a las aulas significa un aumento de la autogestión del proceso de aprendizaje, y que el modelo es más vertical en los centros concertados que en los públicos. Además, en ambos casos el protocolo está orientado por los agentes e instancias de las tecnologías, y no tanto por los responsables de la educación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaide Castro, M. (1983). Las nuevas formas de organización del trabajo. Madrid: Akal.

Alonso, L. E. (2007). La crisis de la ciudadanía laboral. Barcelona: Anthropos.

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Barnés, H. G. (2014). «Finlandia, el país modelo en la educación mundial, acaba con la escritura a mano». El confidencial. Disponible en: http://goo.gl/qCxv7M.

Bartolomé, M. (1992). «Investigación cualitativa en educación: ¿Comprender o transformar?» Revista de Investigación Educativa, 20, pp. 7-36.

Bianchini, P. (2013). «Manuales escolares: la sospecha. Entre la instrucción y la política». Le Monde Diplomatique, 215, septiembre, pp. 19-20.

Bouquillion, P. Miège, B. y Moeglin, P. (2011). «La situación de la industria creativa. Un debate significativo en Francia» En E. Bustamante (ed.), Industrias creativas. Amenazas sobre la cultural digital. Barcelona: Gedisa, pp. 97-116.

Burbules, N. C. (2000). «Aporias, webs and passages: Doubt as an opportunity to learn». Curriculum inquiry, 30(2), pp. 171-187.

Carnoy, M. (2007). El trabajo flexible en la era de la información. Madrid: Alianza.

cecd (2013). Resolución de 10 de junio de 2013, de la Dirección General de Innovación, Ordenación y Política Lingüística, por la que se convoca un programa experimental para el fomento del uso de libros de texto en dispositivos electrónicos denominados tabletas en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunitat Valenciana, durante los cursos escolares 2013-2014 y 2014-2015 (docv núm. 7047, 17/06/2013).

Choppin, A. (2008). «Le manuel scolaire, une fausse évidence historique». Histoire de l’éducation, 117, pp. 7-56.

Coriat, B. (1976). Ciencia, técnica y capital. Madrid: Blume Ediciones.

Coriat, B. (1991). El taller y el cronómetro. Madrid: Siglo xxi.

Díaz, J., Civís, M. y Longás, J. (2013). «La gobernanza de redes socioeducativas: claves para una gestión exitosa». Teoría de la educación, 25(2), pp. 213-230.

Drucker, P. F. (1993). La sociedad postcapitalista. Barcelona: Ediciones Apóstrofe.

Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Gómez Llorente, L. (2000). Educación pública. Madrid: Morata.

Lugo, M. T., López, N. y Toranzos, L. (2014). Políticas tic en los sistemas educativos de América Latina. Madrid: unesco-oei.

Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Ruiz, J. I. (2012). Metodología de la Investigación educativa (5.ª ed.). Bilbao: Universidad de Deusto. Serie Ciencias Sociales, vol.15.

Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Unión Europea (2013). Survey of schools: ict in Education. Bruxelles: European Union.

Verger, A. (2012). «Globalización, reformas educativas y la nueva gestión del personal docente». Revista Docencia, 46, pp. 1-13.

Walker, E. M. (2002). «The politics of school-based management: understanding the process of devolving authority in urban school districts». Education Policy Analysis Archives, 10(33), pp. 220-245.

Cómo citar

San Martín Alonso, Ángel, Peirats Chacón, J., & López Marí, M. (2015). Las tabletas y la gestión de los contenidos digitales en los centros escolares. Revista Iberoamericana De Educación, 67, 139–158. https://doi.org/10.35362/rie670225

Descargas

Publicado

2015-01-01