Un paso más hacia las tareas docentes en el posgrado

Autores/as

  • Guillermo J. Bernaza Rodríguez Asesor de Posgrado, Ministerio de Educación Superior, Cuba
  • Carolina Douglas de la Peña Universidad de La Habana

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie71151

Palabras clave:

tarea docente; tipos; orientación; evaluación; ejemplos; posgrado., tarea docente, tipos, orientación, evaluación, ejemplos, posgrado.

Resumen

La tarea docente constituye la célula del proceso pedagógico de posgrado, el estudiante se desarrolla de tarea en tarea hasta lograr los fines declarados en el programa. Las tareas pueden ser clasificadas de acuerdo con sus funciones en el proceso pedagógico de posgrado, por ejemplo, tareas que contribuyen a que el estudiante aprenda a sistematizar el conocimiento y gestionarlo con las tecnologías de la información y las comunicaciones, perfeccionar y especializar su desempeño profesional, innovar e investigar y desarrollar su comunicación profesional. Las tareas se relacionan de forma sistémica entre sí de acuerdo con el fin de lograr los objetivos del programa jugando un papel fundamental durante este proceso pedagógico en el crecimiento personal del profesional que accede a las diferentes formas organizativas del posgrado, desde el curso o el entrenamiento hasta la maestría, la especialidad de posgrado o el doctorado. Entre los componentes a tener en cuenta en la tarea y que aquí se explican están: el clima del proceso pedagógico, el objetivo, la motivación, la orientación, el contenido, el método, el escenario de aprendizaje, el medio, la evaluación, el profesor o tutor y el estudiante de posgrado. En este artículo se presentan algunos ejemplos de tareas y recomendaciones sobre cómo pueden ser utilizadas.

Descargas

Publicado

15-05-2016

Número

Sección

- Educación superior