Quality in teaching in higher education of the University Center of the North, University of Guadalajara, Mexico

Authors

  • Rosa María Ortega Sánchez Universidad de Guadalajara, México
  • Katya González Jiménez Universidad de Guadalajara, México

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie741623

Keywords:

Learning, B-Learning, quality of teaching, higher education, teaching methodology

Abstract

Talking about the quality of teaching in higher education is a somewhat complicated issue, since it requires several indicators that merit quality which is considered as one of the most important points for students of higher education. The present research analyzes the quality of teaching in higher education of the University Center of the North (CUNorte), University of Guadalajara, in Mexico, where the educational model is B-Learning, based only on the students of bachelor’s degree of the same center, for this A simple random sample was taken by participating in the survey method through a software program called SurveyMonkey, a tool that allows data collection in a single moment. Starting from the fundamental axes for educational quality research is carried out to make known the deductions of efficacy in teaching where the teacher plays an important role for student learning. The results show that student learning is favorable and even better in a collaborative way.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Rosa María Ortega Sánchez, Universidad de Guadalajara, México

Doctora en Ciencias de la Educación, maestría en Educación en el área de docencia e investigación y licenciatura en derecho.
Cargo: Profesora de Tiempo Completo
Institución de adscripción: Centro Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara, México.
Perfil Promep. Miembro del Cuerpo Académico UDG-CA-762 Dinámicas Socioculturales, Económico y Educativo en la Región Norte de Jalisco.

Katya González Jiménez, Universidad de Guadalajara, México

Doctora en Ciencias de la Educación, maestría en Administración y licenciatura en Administración de empresas.
Cargo: Profesora de Tiempo Completo
Institución de adscripción: Centro Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara. México. Perfil Promep Miembro del Cuerpo Académico UDG-CA-762 Dinámicas Socioculturales, Económico y Educativo en la Región Norte de Jalisco.

References

Alonso, C. (2002), Calidad en la educación, significado y medición. En Solana, Fernando (Ed.), Que significa la calidad en la educación? México: Noriega.

Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes. México: Trillas.

Bates, A. W. (2011), La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia. México: Trillas.

Biggs, J. (2006) Calidad del aprendizaje universitario, España: Narcea, S.A.

Cano, G. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior., Revista de currículum y formación del profesorado. Recuperado el 31 de agosto 2016 de acac/sites/default/files/la_evaluacion_por_competencias_en_la_educacion_superior_0.pdf.

CEP. Centro del profesorado de Alcalá de Guadaira, Sevilla. Recuperado el 30 de agosto del 2016, en tp://www.redes-cepalcala.org/plataforma/file.php/1/manual_plataforma_cep_alcala.pdf.

Cobertta, P. (2007). Metodología y Técnicas de investigación social. México: Mc. Graw Hill.

Cristóba,l C. y Hugo, P. (2007). Planeta Web 2.0. México: UVIC/FLACSO.

Doherty, G. (1997), Desarrollo de sistemas en la calidad de la educación, Madrid: La muralla S.A.

Guzmán, J. (2011). La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Perfiles educativos, 33(spe), 129-141. Recuperado en 31 de agosto de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500012&lng=es&tlng=es.

Hernández, S. Fernández, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill.

Levy-Laboyer, C. (2000). Gestión por competencias. Barcelona: Ediciones Gestión.

López, M. (2013), Aprendizaje, competencias y TIC, México: Pearson.

Malpica, F. (2012) Calidad de la práctica educativa, México: Graó/Colofón

Martínez, L. (2011), Manual básico de investigación científica. México: Manual moderno.

Martínez, R. (2013), Metodología de la investigación, enfoque por competencias. México: Data color impresiones.

Munich L. y Ángeles, E. (2012), Métodos y técnicas de investigación. México: Trillas

Unesco, (1998), La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Recuperado el 2 octubre 2016 de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

How to Cite

Ortega Sánchez, R. M., & González Jiménez, K. (2017). Quality in teaching in higher education of the University Center of the North, University of Guadalajara, Mexico. Iberoamerican Journal of Education, 74(1), 9–22. https://doi.org/10.35362/rie741623

Published

2017-06-30

Issue

Section

- Calidad de la educación