Scientific culture in the classroom: a collaborative experience
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie71153Keywords:
collaborative learning; Science for the Contemporary World; scientific culture; scientific literacy; educational innovation.Abstract
bstract
This paper shows the application of collaborative work to a current issue in the subject of Science for the Contemporary World at (Spanish) 1st. Upper High School level. For several years, collaborative strategies have been used in the teaching of Science at secondary school level instead of a more classical, individual, unidirectional approach.
This collaborative educational experience is now described. We also include its assessment by both students and teachers based on data provided by a survey and an interview. The results show high satisfaction as well as other positive aspects, mainly related to the addressed issue and they provide us with keys for improvement.
Downloads
References
Bayona Aznar, B (2013). Los ejes de la LOMCE. Fórum Aragón, 7, 13-15.
Barkley, E.F., Cross, K.P. y Major, C.H. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata.
Blanco i Felip, P (2008). El trabajo cooperativo: una competencia básica para la transformación de los centros educativos de secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, 46(4), 1-13. http://rieoei.org/deloslectores/2227Blancov2.pdf
Blanco, A., España, E. y Rodríguez Mora, F. (2012). Contexto y enseñanza de la competencia científica. Alambique, 70, 9-18.
Bonil, J. y Pujol, R.M. (2011). Educación científica a propósito de la palabra crisis. Enseñanza de las Ciencias, 29(2), 251-262.
Collazos, C. y Mendoza, J. (2006). Cómo aprovechar el “aprendizaje colaborativo” en el aula. Educación y Educadores, 9(2), 61-76.
Dapía Conde, M.D. y Escudero Cid, R. (2014). Aprendizaje colaborativo mediante el uso de edublog en la enseñanza universitaria. Valoración de una experiencia. Enseñanza & Teaching, 32, 2-2014, 53-72.
Díaz, N. y Jiménez-Liso, M.R. (2012). Las controversias científicas: temáticas e importancia para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), 54-70.
Editorial (2014). Editorial. Revista Aula. De Innovación Educativa, 235, 5-6.
Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
FECYTa (2015). VII Encuesta de percepción social de la ciencia. Dossier informativo. Recuperado el 26 de abril de 2015 www.fecyt.es/sites/default/files/news/.../2015/04/dossier_psc_2015.pdf.
FECYTb (2015). La imagen de la ciencia entre los ciudadanos mejora en los últimos dos años un 12,2%. Recuperado el 26 de abril de 2015 http://www.fecyt.es/es/noticia/la-imagen-de-la-ciencia-entre-los-ciudadanos-mejora-en-los-ultimos-dos-anos-un-122.
Ferreira-Gauchía, C. (2013). “Entrevista a un científico”: experiencia de una actividad realizada con alumnos de bachillerato en la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10(2), 198-210.
Ferreiro, R. y Calderón, M. (2006). El ABC del aprendizaje cooperativo. México: Trillas.
Finquelievich, S. y Fischnaller, C. (2014). Ciencia ciudadana en la sociedad de la información: nuevas tendencias a nivel mundial. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 27(9), 11-31.
Freinet, C. (1972). La educación moral y cívica. Barcelona: Laia
Gros, B. (2008). Aprendizajes, conexiones y artefactos. La producción colaborativa del conocimiento. Barcelona: Gedisa.
Herradón, B. (2013). Políticas que asfixian a la ciencia. El país que tenemos ¿es el país que queremos? JOF. Revista Online de Divulgación científica, 11, 46-54.
Jiménez, V. y Otero, J. (2012). Acceso y procesamiento de información sobre problemas científicos con relevancia social: limitaciones en la alfabetización científica de los ciudadanos. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 20(7), 29-54.
Jacobs, G.M., Lee, G.S. y Ball, J. (1995). Learning cooperative learning via cooperative learning: A sourcebook of lesson plans for teacher education. San Clemente, CA: Kagan Cooperative Learning.
Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, J. (2004). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
Laur, D. (2013). Implement a learning management system in your classroom environment seamlessly and engage students in their own learning with Edmodo. Birmingham England: Packt Pub.
Levis, D. (2011). Redes educativas 2.1. Medios sociales, entornos colaborativos y procesos de enseñanza y aprendizaje. RUSC, 8(1), 7-24.
LOE (Ley Orgánica de la Educación) 2/2006, de 3 de mayo de 2006. Boletín Oficial del Estado (4 de mayo de 2015), núm. 106.
LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) 8/2013, de 9 de diciembre de 2013. Boletín Oficial del Estado (10 de diciembre de 2013), núm. 295.
Martín-Díaz, M.J., Nieda, J. y Pérez, A. (2008). Las ciencias para el mundo comtemporáneo, asignatura común del bachillerato. Alambique, 56, 80-86.
Monereo Font, C. y Durán Gisbert, D. (2002). Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Barcelona: Edebé.
Paredes, M. (2009). AULA: un sistema ubicuo de enseñanza-aprendizaje colaborativo. Madrid: DYKINSON.
Patton, M Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Newbury Hills: Sage Publications.
Pedrinaci, E. (2012). El ejercicio de una ciudadanía responsable exige disponer de cierta competencia científica. En E. Pedrinaci, A. Caamaño, P. Cañal y A. Pro, A. 11 ideas clave. El desarrollo de la competencia científica (pp. 15- 38). Barcelona: Graó.
Peña Pérez, R. (2012). Cómo enseñar utilizando las redes sociales. Tarragona: Alfaomega/Altaria Editorial.
Pérez Gómez, A.I. (2014). Evaluación externa en la LOMCE. Reválidas, exclusión y competitividad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 81 (28.3), 59-71.
Picada, A.B., Dalcin, E. & Pavão Siluk, A.C. (2015). Accesibilidade da Plataforma Social Educativa Edmodo na perspectiva do deficiente visual. Revista Iberoamericana de Educación, 68(2), 107-121. http://rieoei.org/deloslectores/6912.pdf
Pro, A. (2008). Ciencias para el mundo contemporáneo: una posibilidad de modificar la enseñanza de las ciencias. Alambique, 56, 87-97.
Puelles, M. (2007). ¿Pacto de estado? La educación entre el consenso y el disenso. Revista de Educación, 344, 23-40.
Puig, B., Blanco, P., Crujeiras, B. y Pérez Maceira, J.J. (2014). Unha secuencia didáctica de argumentación e modelización científica sobre o virus do ébola. En C. Chapela y P. Pérez (coords). XXVII Congreso de ENCIGA (pp. 49-50). Santiago: ENCIGA
Quintanal Pérez, F. (2011). Utilización de herramientas Web 2.0 en la Física y Química de bachillerato. Arbor, 187 (extra)3, 153-158.
Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato y se fijan las enseñanzas mínimas. Boletín Oficial del Estado (6 de noviembre de 2007), núm. 266.
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado (3 de enero de 2015), núm. 3.
Sanmartí, N., Burgoa, B. y Nuño, T. (2011). ¿Por qué el alumnado tiene dificultad para utilizar sus conocimientos científicos escolares en situaciones cotidianas? Alambique, 67, 62-69.
Sanz Merino, N. y López Cerezo, J.A. (2012). Cultura científica para la educación del siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, 58, 35-59. http://rieoei.org/rie58a02.pdf
Tiana, A. (2014). Leyes y reformas: de la LGE a la LOMCE, Cuadernos de Pedagogía, 451, 20-23.
Torres, J. (2014). Organización de los contenidos y relevancia cultural, Cuadernos de Pedagogía, 451, 50-53.
How to Cite
Downloads
Published
Issue
Section
License
Any authors who publish with this journal accept the following terms: