Escuela y posmodernidad: análisis posestructuralista desde la psicología social de la educación

Authors

  • María de la Villa Moral Jiménez Universidad de Oviedo, España.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie490680

Keywords:

education, post-modernity, social psychology, post-structuralism

Abstract

In this psycho-sociologic approach to the identities of the crisis of contemporary education in a globalized culture, we propose an analysis of two constructions: education and post-modernity, linked to the discourse hierarchy that entitles them with sociolinguistic entity. The fundamental thesis in the paper is that schools are a symptom of the apparent unrest of modernity since, in times of changes like these, being the school a modern institution par excellence, and being the students individuals living in a postmodern society, the contradiction and lack of adjustment that become evident through traditional education, widen the gap between them. The diagnosis of contemporary schools shows that, in a postmodern society, the role of the school as a modern institution that transmits traditional values and exercises power, is preserved. Anachronic disciplinary and teaching methods are preserved: mechanisms of disciplinary and post-disciplinary power that aim at self-discipline, self-regulation and self-control.
We propose adopting a post-structuralistic analysis of education, and we consider that the need for rethinking the role of education in a global and postmodern culture, considering the ongoing challenges, constitutes an unavoidable task.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María de la Villa Moral Jiménez, Universidad de Oviedo, España.

Profesora en el área de Psicología Social del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, España.

References

Bibliografía

Abella, Carlos Manuel (2003): «Globalización y multiculturalismo: ¿son posibles las democracias multiculturales en la era del globalismo?», en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. vii, n.º 135. Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/nova-ig.htm.
Álvarez Méndez, Juan Manuel (1995): «Valor social y académico de la evaluación», en vv. aa., Volver a pensar la educación. Vol. ii, Prácticas y discursos educativos (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid: Morata, pp. 173-193.
Álvarez-Uría, Fernando (1995): «La escuela y el espíritu del capitalismo», en vv. aa., Volver a pensar la educación. Vol. i, Política, educación y sociedad (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid: Morata, pp. 87-95.
Arendt, Hannah (1974): La condición humana. Barcelona: Seix Barral, (ed. original 1957).
— (1990): Hombres en tiempos de oscuridad. Barcelona: Gedisa, (ed. original 1955).
Calvo Ortega, Francesc (1998): «Nuevas tendencias en la gobernabilidad escolar», en Enrique Santamaría Lorenzo y Fernando González Placer (coords.), Contra el fundamentalismo escolar. Reflexiones sobre educación, escolarización y diversidad cultural. Barcelona: Virus, pp. 91-106.
Carbonell i Sebarroja, Jaume (1995): «Escuela y entorno», en vv. aa., Volver a pensar la educación. Vol. i, Política, educación y sociedad (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid: Morata, pp. 203-216.
— (1996): La escuela: entre la utopía y la realidad. Barcelona: Octaedro.
Cherryholmes, Cleo H. (1999): Poder y crítica. Investigaciones posestructurales en educación. Barcelona: Pomares-Corredor.
Chosmky, Noam (2001): «Democracia y mercados en el nuevo orden mundial», en Joaquín Arriola (ed.), Globalización y sindicalismo. Volumen i, Perspectivas de la globalización. Valencia: Germania, (pp. 47-83).
Crook, Charles (1998): Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Madrid: Morata.
De Pablos Ramírez, Juan Carlos (1997): El papel del profesor en una sociedad en cambio. Granada: Universidad de Granada.
Devereux, Georges (1970): Ethnopsychanalyse complémentariste. París: Flammarion.
— (1980): De l’angoisse à la méthode dans les sciences du comportement. París: Flammarion.
Dewey, John (1995): Democracia y educación. Madrid: Morata, (ed. original 1916).
Dietz, Gunther (2003): Multiculturalismo, interculturalidad y educación: una aproximación antropológica. Granada: Universidad de Granada.
Duch, Lluis (1997): La educación y la crisis de la modernidad. Barcelona: Paidós.
Feldman, Daniel (1999): Ayudar a enseñar. Buenos Aires: Aique.
Fernández-Enguita, Mariano (1990): La cara oculta de la escuela. Educación y trabajo en el capitalismo. Madrid: Siglo xxi.
— (2001a): «El sistema educativo y la convivencia cívica, ¿parte del problema o parte de la solución?», en Cuadernos de Pedagogía, n.º 304, pp. 12-17.
— (2001b): Educar en tiempos inciertos. Madrid: Morata.
— Souto González, Xosé Manuel y Rodríguez Rávena, Ricardo (2005): La sociedad del conocimiento: democracia y cultura, los retos de la institución educativa. Barcelona: Octaedro.
Flecha, Ramón (1997): «Pensamiento y acción crítica en la sociedad de la información», en José Goikoetxea y Javier García Peña (coords.), Ensayos de pedagogía crítica. Barcelona: Popular, pp. 29-43.
Foucault, Michel (1968): Las palabras y las cosas. México: Siglo xxi.
— (1973): El orden del discurso. Barcelona: Tusquets, (ed. original 1971).
— (1977): «Las relaciones de poder penetran en los cuerpos (Les rapports de pouvoir passent à l’intérieur des corps)», entrevista realizada por L. Finas en La Quinzaine Littéraire, n.º 247, enero, pp. 4-6.
— (1979): Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta, (ed. original 1971).
Fukuyama, Francis (2000): La gran ruptura. Barcelona: Ediciones B.
García Molina, José y Fernández, Tomás (coords.) (2005): Multiculturalidad y educación: teorías, ámbitos y prácticas. Madrid: Alianza.
Gellner, Ernest (1994): Posmodernismo, razón y religión. Barcelona: Paidós.
— (1998): Cultura, identidad y política: el nacionalismo y los nuevos cambios sociales. Barcelona: Gedisa.
Giddens, Anthony (1988): «¿Razón sin revolución? La “Theorie des kommunikativen Handelns” de Habermas», en vv. aa., Habermas y la modernidad. Madrid: Cátedra, pp. 153-192.
— (2000): Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.
— (2002): Modernity and Self-Identity: Self and Society in the Late Modern Age. Cambridge: Polity Press.
— y Hutton, Will (2000): En el límite: la vida en el capitalismo global. Barcelona: Tusquets.
Gimeno Sacristán, José (1995): «Esquemas de racionalización en una práctica compartida», en vv. aa., Volver a pensar la educación. Vol. ii, Prácticas y discursos educativos (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid: Morata, pp. 13-44.
— (2001): Educar y convivir en la cultura global. Las exigencias de la ciudadanía. Madrid: Morata.
— (2003): El alumno como invención. Madrid: Morata.
— (2005): La educación que aún es posible: ensayos acerca de la cultura para la educación. Madrid: Morata.
— (2006): La reforma necesaria: entre la política educativa y la práctica escolar. Madrid: Morata.
Giner, Salvador (1999): «La mundialización: venturas y desventuras», en Immanuel Wallerstein: El futuro de la civilización capitalista. Barcelona: Icaria, pp. 9-15.
Giroux, Henry y McLaren, Peter (1993): «Linguagem, escola e subjetividade: elementos para um discurso pedagógico crítico», en Revista Educação & Realidade, vol. 18, n.º 2.
Giroux, Henry A. (1996): Placeres inquietantes: aprendiendo la cultura popular. Barcelona: Paidós.
— (1997): Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona: Paidós Ibérica.
González Placer, Fernando (1998): «El currículum multicultural: ¿Una nueva figura del fundamentalismo escolar?», en Enrique Santamaría y Fernando González Placer (coords.), Contra el fundamentalismo escolar. Reflexiones sobre educación, escolarización y diversidad cultural. Barcelona: Virus, pp. 25-36.
Gramsci, Antonio (1974): Pasado y presente. Buenos Aires: Gránica.
Halsey, Albert H., Heath, Anthony F. y Ridge, John M. (1980): Origins and Destinations: Family, Class and Education in Modern Britain. Oxford: Clarendon Press.
Hargreaves, Andy (1996): Profesorado, cultura y posmodernidad. Cambian los tiempos y cambia el profesorado. Madrid: Morata.
Kaplan, Robert D. (2000): La anarquía que viene. Barcelona: Ediciones B.
Larrosa, Jorge (1995): «Tecnologías del yo y educación (Notas sobre la construcción y la mediación pedagógica de la experiencia de sí)», en Jorge Larrosa, Escuela, poder y subjetivación. Madrid: La Piqueta, pp. 257-329.
López Martín, Ramón (2000): Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Síntesis.
Lyotard, Jean-François (1989): La condición posmoderna. Madrid: Cátedra.
McGuigan, Jim (1999): Modernity and Postmodern Culture. Buckingham: Open University Press.
Moral, María de la Villa (2003): «Aproximación crítica a los regímenes de verdad y sus enmascaramientos», en Encuentros en Psicología Social, vol. 1, n.º 4, pp. 321-328.
— (2004a): «Consecuencias socioeducativas de la aplicación de las nuevas tecnologías al aula», comunicación presentada en el IV Congreso Internacional de Psicología y Educación «Calidad Educativa», celebrado los días 30 y 31 de marzo y 1 y 2 de abril en Almería, España, organizado por la Asociación de Psicología y Educación y Psicopedagogía del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Humanidades, Universidad de Almería.
— (2004b): «Los oficios de profesor y alumno ante los renovados (des)órdenes psicosociológicos», comunicación presentada en el IV Congreso Internacional de Psicología y Educación «Calidad Educativa», celebrado los días 30 y 31 de marzo y 1 y 2 de abril en Almería, España, organizado por la Asociación de Psicología y Educación y Psicopedagogía del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Humanidades, Universidad de Almería.
— (2006): «Efectos psicosociales perversos de la nueva cultura digital en el ámbito educativo», en Aula Abierta: revista del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, n.º 87, pp. 55-70. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2583883&orden=0.
— (2008): «Poder disciplinario y educación: aproximación foucaultiana desde la psicología social», en Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, n.º 13, primavera, pp. 71-94.
Moral, María de la Villa y Ovejero, Anastasio (2000): «Educación, poder y posmodernidad: una visión foucaultiana», en Anastasio Ovejero, María de la Villa Moral y Pep Vivas, Aplicaciones en psicología social. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 261-267.
— y Ovejero, Anastasio (2004): «Jóvenes, globalización y posmodernidad: crisis de la adolescencia social en una sociedad adolescente en crisis», en Papeles del Psicólogo, n.º 87, pp. 72-79.
— y Ovejero, Anastasio (2005): «Funciones (re)veladas de la educación contemporánea. Aproximación crítica desde la psicología social de la educación en España», en Revista Iberoamericana de Educación, n.º 37, pp. 175-203.
— y Pastor, Juan (2000): «Educación y posmodernidad: acaso dos eufemismos», en Revista Electrónica Iberoamericana de Psicología Social (reips), vol. 1, n.º 1, pp. 1-20. Disponible en: http://www.psico.uniovi.es/REIPS/v1n1/articulo1.html.
Myers, David G. (2000): The American Paradox: Spiritual Hunger in an Age of Plenty. New Haven, ct: Yale University Press.
Ogiba, Sonia M. M. (1997): «La producción del conocimiento didáctico y el pos-estructuralismo: potencialidades analíticas», en Crítica pos-estructuralista y educación. Barcelona: Laertes, pp. 252-272.
Ovejero, Anastasio (1995): «La actual psicología social de la educación: entre el modernismo y el posmodernismo», en María Teresa Vega y María Carmen Tabernero (eds.), Psicología social de la educación y de la cultura, ocio, deporte y turismo. Madrid: eudema, pp. 41-56.
— (1999): «Del moderno optimismo tecnológico al actual pesimismo posmoderno: una propuesta moderadora desde la psicología social», en Esteban Agulló Tomás y otros (coords.), Siglo xxi. Problemas, perspectivas y desafíos. Oviedo: Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, pp. 323-337.
— (2002): «Escuela y posmodernidad: reflexiones sobre los actuales problemas escolares», en Revista de Psicología Social Aplicada, vol. 12, n.º 2, pp. 67-86.
— (2004): Globalización, sociedad y escuela. Cómo hacer frente a los principales problemas actuales desde la psicología social crítica. Valladolid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
Pérez Gómez, Ángel I. (1995): «Autonomía profesional del docente y control democrático de la práctica educativa», en vv. aa., Volver a pensar la educación, vol. ii, Prácticas y discursos educativos (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid: Morata, pp. 339-353.
— (1997): «Socialización y educación en la época posmoderna», en Javier Goikoetxea y Juan García Peña (coords.): Ensayos de pedagogía crítica. Barcelona: Popular, pp. 45-65.
Pérez Tornero, José Manuel (2000): «El ansia de identidad juvenil y la educación. Del individualismo mediático contemporáneo y las estrategias educativas», en Anuario de Psicología, vol. 31, n.º 2, pp. 59-71.
Potter, Jonathan (1998): La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós.
Reynolds, David y otros (1997): Las escuelas eficaces. Claves para mejorar la enseñanza. Madrid: Aula xxi/Santillana.
Rodríguez, Francisco Javier y Ovejero, Anastasio (2005): Convivencia sin violencia: recursos para educar. Sevilla: Eduforma.
Rubio, José (1996): Escuela, posmodernidad y educación. Barcelona: Trotta.
San Martín Alonso, Ángel (1995): «De la escuela como objeto a los sujetos escolares», en vv. aa., Volver a pensar la educación. Vol. ii, Prácticas y discursos educativos (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid: Morata, pp. 119-138.
Santos Guerra, Miguel Ángel (1995): «Democracia escolar o el problema de la nieve frita», en vv. aa.: Volver a pensar la educación. Vol. i, Política, educación y sociedad (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid: Morata, pp. 128-141.
Segovia Olmo, Felipe (2003): El aula inteligente. Nuevas perspectivas. Madrid: Espasa-Calpe.
Sennett, Richard (2000): La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
Tadeu da Silva, Tomaz (1997): «El proyecto educacional moderno: ¿identidad terminal?», en Alfredo José Veiga-Neto (comp.), Crítica pos-estructuralista y educación. Barcelona: Laertes Psicopedagogía, pp. 273-290.
Trianes, María Victoria (2000): La violencia en contextos escolares. Málaga: Aljibe.
— y Muñoz, A. M. (2007): Las relaciones sociales en la infancia y en la adolescencia y sus problemas. Madrid: Pirámide.
Varela, Julia (1995a): «Categorías espacio-temporales y socialización escolar: del individualismo al narcisismo», en Jorge Larrosa (ed.), Escuela, poder y subjetivación. Madrid: La Piqueta, pp. 153-186.
— (1995b): «El estatuto del saber pedagógico», en vv. aa., Volver a pensar la educación. Vol. ii, Prácticas y discursos educativos (Congreso Internacional de Didáctica). Madrid: Morata, pp. 61-69.
— y Álvarez-Uría, Fernando (1997): Genealogía y sociología: materiales para repensar la modernidad. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.
Veiga-Neto, Alfredo José (comp.) (1997): Crítica pos-estructuralista y educación. Barcelona: Laertes Psicopedagogía.
Vorraber, Marisa (1997): «Elementos para una crítica de las metodologías participativas de investigación», en Alfredo José Veiga-Neto (comp.), Crítica pos-estructuralista y educación. Barcelona: Laertes Psicopedagogía, pp. 119-174.

How to Cite

Moral Jiménez, M. de la V. (2009). Escuela y posmodernidad: análisis posestructuralista desde la psicología social de la educación. Iberoamerican Journal of Education, 49, 203–222. https://doi.org/10.35362/rie490680

Published

2009-01-01