Violencia de género en la escuela: Sus efectos en la identidad,en la autoestima y en el proyecto de vids

Autores/as

  • Raquel Flores Bernal Pontificia Universidad Católica de Chile.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie380831

Palabras clave:

violencia de género, escuela

Resumen

A medida que se resuelven las dificultades de integración de las mujeres en la educación, el problema pasa a ser, no el de «cuántas mujeres estudian, sino el de cuál es la calidad de la educación y cuál el ambiente de estudio». Los obstáculos que encuentran las mujeres en el sistema educativo, más allá de la posibilidad de acceder o no a éste, son: los estereotipos presentes en el material educativo, y la segregación en la orientación vocacional (la cual afecta también a la participación de las mujeres en el progreso científico-tecnológico y en la educación técnica).

Si bien existen escasas diferencias formales en los programas educativos de hombres y de mujeres, los mecanismos de discriminación se relacionan con el contenido sexista de los textos escolares, con los materiales didácticos, y con la relación del profesorado con sus alumnas, lo que constituye un currículo oculto que reproduce roles y concepciones discri-minatorias de la mujer.

Sólo un concepto de igualdad construido desde el reconocimiento de la diferencia individual y con independencia del género, permitirá el desarrollo de las potencialidades y la expresión de la riqueza propia de los seres humanos, sin limitaciones derivadas de su sexo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BIBLIOGRAFÍA

Alberdi, A., y Martinez L. (1998): Guía didáctica para una orientación no-sexista, Madrid, Editorial Ministerio de Educación y Ciencia.

American Association Of University Women, aauw (Enero 2000): Gender Equity in Education, Myth vs Reality. http://www.aauw.org/1000/pospapers/geiebd.html.

Apple, M. (1986): Maestros y textos; Una economía política de las relaciones de clase y de sexo en la educación, Barcelona, Editorial Paidós.

Bernstein, B. (1996): Pedagogía, control simbólico e identidad, Madrid, Morata.

— (1993): La estructura del discurso pedagógico, control simbólico e identidad, Madrid, Ediciones Morata.

— (1989): Clases, código y control, akal Universitaria, Madrid, Morata.

Bourdieu P. (1997): Le sens pratique, París.

— (1980): Capital cultural, escuela y espacio social, México, Siglo Veintiuno.

Cortada, A. (1993): «Niñas y niños en la escuela de otros tiempos. Materiales no sexistas para Primaria», en Cuadernos para la coeducación, Barcelona, Editorial Institut de Ciéncies de l’Educació, Universitat Autónoma de Barcelona.

Connell, R. (1987): Gender and Power. Society, the Person and Sexual Politics, Cambridge,

Dykc, T. A. van (2000): El discurso como interacción social, Barcelona, Gedisa.

Educación (1994): Chile. Informe Nacional IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Santiago de Chile, Editorial Servicio Nacional de la Mujer.

Edwards, V. (1993): Prácticas educativas y discriminación de género en la enseñanza media, Santiago de Chile, Editorial piie.

Escobar, D.; Flores, R., y Veneros, D. (2001): Investigaciones. Red Nacional Universitaria Interdisciplinaria de Estudios de Género, Santiago de Chile, Editorial Surada /Andros.

Fennema, E. (1996): «Scholarship, Gender and Mathematics», en P. F. Murphy, y C. Gipps (eds.): Equity in the Classroom: Toward Effective Pedagogic for Girls and Boys, Londres, Falmer Press / unesco.

Flanders, N. (1970): Análisis de la interacción didáctica, Ediciones Anaya.

Flores, R., y Palacios, L. (2000): Las relaciones género: Investigaciones de estudiantes de bachillerato, Santiago de Chile, Editorial Surada/Andros, sernam/usach.

Foucault. M. (1996): Hermenéutica del sujeto, Buenos Aires, Altamira.

French, J., y French, P. (1995): «Desequilibrios por razón de género en la enseñanza primaria. Un informe sobre interacción», en Woods, Peter y Martyn Hammersley (comp.): Género, cultura y etnia en la escuela: informes etnográficos, pp. 113-130, Barcelona, Editorial Paidós.

Goody, J. (1997): Representaciones y contradicciones, Barcelona, Paidós.

Rossetti, J. (1987): En la escuela también nos enseñan a ser mujeres, Santiago de Chile, cide.

—, y otros (1994): Educación: La igualdad aparente entre hombres y mujeres, Santiago de Chile.

Sáez, L., y Flores, R. (2000): Estudios de género, Santiago de Chile, Editorial Surada/Andros sernam/usach.

Thompson, J. (1993): Ideología y cultura moderna (Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas), México, uam Xochimilco.

— (1984): Symbolic Violence: Language and Power in the Writings of Pierre Bourdieu, Studies in the Theory of Ideology. Cambridge, Polity Press.

Valle, T., y otros (2002): Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género, Madrid, Narcea.

Notas:

1) P. Bourdieu (1985): Language and Symbolic Power, Cambridge, Polity Press.

2) P. Bourdieu (1997): Capital cultural, escuela y espacio social, México, Siglo Veintiuno.

3) Cfr. Teresa de Lauretis: Feminist Studies/Critical Studies Issues, Terms and Contexts, en T. de Lauretis (ed.): Feminist Studies Critical Studies, HSA.

Cómo citar

Flores Bernal, R. (2005). Violencia de género en la escuela: Sus efectos en la identidad,en la autoestima y en el proyecto de vids. Revista Iberoamericana De Educación, 38, 67–86. https://doi.org/10.35362/rie380831

Descargas

Publicado

2005-05-01

Número

Sección

Artículos del monográfico