La intercomprensión en las asignaturas de lenguas de la educación secundaria: un estudio con dos clases de español en Portugal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie8113605

Palabras clave:

intercomprensión, currículum, educación secundaria, español lengua extranjera

Resumen

La investigación sobre la intercomprensión en didáctica de lenguas ha puesto de relieve las limitaciones a la movilidad del concepto fuera de los espacios académicos, más concretamente en la escuela. Entre otras razones, estas limitaciones se deben a las debilidades metodológicas de la intercomprensión, especialmente a la ausencia de estudios desarrollados por docentes en contextos educativos concretos, en una perspectiva de inserción curricular. En este artículo, analizo uno de estos contextos específicos y todavía poco estudiados: la enseñanza/el aprendizaje de las asignaturas de lenguas extranjeras (aquí, del español) en la educación secundaria (en Portugal). Para ello, presento dos estudios de campo que he coordinado en el ámbito del proyecto Miriadi, desarrollados por dos profesores en periodo de prácticas pedagógicas en sus clases, con un diseño de investigación-acción, que describe cómo han hecho operativo el concepto en la planificación de unidades didácticas concretas y el potencial que han encontrado al desarrollar las competencias plurilingües e interculturales de sus estudiantes. Los resultados de ambos proyectos demuestran que es posible crear y vivir, con autonomía y creatividad, un conjunto didácticamente coherente de situaciones únicas de enseñanza/aprendizaje de la lengua, cuya contribución al proyecto de educación lingüística de la escuela, traducido aquí en la disciplina de Español Lengua Extranjera se ha evidenciado

Publicado

18-09-2019