Análisis crítico sobre algunos efectos de la cultura de la evaluación nomotética en la universidad

Autores

  • Agustín de la Herrán Gascón Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid (España)
  • Gleyvis Coro Montanet Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid (España)

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie570494

Palavras-chave:

evaluación educativa, evaluación nomotética, universidad, cultura, conocimiento científico, libro, complejidad, avaliação educativa, avaliação *nomotética, universidade, cultura, conhecimento científico, livro, complexidade

Resumo

Nos últimos anos, a influência de um determinado modo de entender a avaliação educativa na vida universitária incrementou-se consideravelmente. Dentro do marco educativo em general e o universitário em particular converteu-se numa actividade regulamentar mais próxima à certificação que à de propiciar uma melhora percebida desde sua complexidade. Mas a avaliação é um processo complexo que, por tanto, não se pode se resolver só objectiva ou nomotéticamente.

Depois de revisar someramente a génesis histórica das diversas concepções mais relevantes sobre a avaliação, o presente trabalho pretende analisar criticamente a presença da cultura da avaliação nomotética na universidade. Posteriormente, reflexiona sobre alguns condicionantes contextuais desta cultura no ensino e investigação universitárias. Finalmente, expressa alguns efeitos da cultura da avaliação nomotética relacionados com a investigação científica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Agustín de la Herrán Gascón, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid (España)

Profesor Titular, Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid (España).

Referências

Aboites, H. (2002). Tratado de Libre Comercio. Educación y Educación Superior. El caso de México. Un antecedente para América Latina. Perfiles educativos. 2007, vol. 29, núm. 118, pp. 25-53. Disponible en http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/132/13211803.pdf [consulta: diciembre de 2010]

Casanova, M. A. (1995). Manual de evaluación educativa. Madrid: La Muralla.

Csikszentmihalyi, M. (2004). Creatividad. El fluir y la Psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós (e.o.: 1996).

Díaz Barriga, A. (1997). «Los programas de evaluación (estímulos) en la comunidad de investigadores. Un estudio en la UNAM». En A. Díaz Barriga y T. Pachecho (coords.), Universitarios: institucionalización académica y evaluación, cesu-unam, Pensamiento Universitario, núm. 86, pp. 37-52.

Dilthey, W. (1980). Introducción a las Ciencias del Espíritu. Madrid: Alianza.
fecyt Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2009). Portal de Web of Knowledge. Web of Knowledge del Sistema Español de Ciencia y Tecnología. http://www.accesowok.fecyt.es/?page_id=1780. Actualización: 23/06/2009. (consulta: diciembre de 2010).

Herrán, A. de la (2010). Disparates pedagógicos o retos de la enseñanza universitaria. En J. Paredes y A. de la Herrán (Coords.), Cómo enseñar en el aula universitaria. Madrid: Pirámide.

M. Rueda y M. Hernández (1991). Evaluación del trabajo académico. Análisis de una Experiencia en Perfiles Educativos, 53/54, 67-71. México, cise-unam.

Madaus, G. F. y otros (1991). Evaluation Models. Viewpoints on Educational and Human Services Evaluation. Hingham , Mass.: Kluwer-Nijhoff Publishing

Martínez Ten, L., Tuts, M. y Pozo Serra, J. (2004). Formación en educación intercultural para asociaciones juveniles. Madrid: Consejo de la Juventud de España.

Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona: ice-Horsori.

Mayor Zaragoza, F. (2010). Entrevista. Federico Mayor Zaragoza. «Educación es Aprender a Ser uno Mismo». Une Libros (20), 12-15.

Morin, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos.

Pérez Lindo, A. (1994). «Alcances y límites de la evaluación institucional de las universidades en Argentina». En C. Marquis (comp), Evaluación Institucional en mercosur, pp. 235-248. Buenos Aires: Secretaría de Políticas Universitarias.

Salinas, M. L. (2001). La evaluación de los aprendizajes en la universidad. http://docencia.udea.edu.co/vicedocencia/documentos/pdf/evaluacion.pdf (consulta: marzo de 2011)

Santos Guerra, M. Á. (1988). «Patología General de la Evaluación Educativa». Infancia y Aprendizaje (41), 143-158.

Stake, R. (2010). «Nuevas Perspectivas de la Evaluación». En Evaluación y Calidad en la Universidad. Simposio Internacional de Evaluación para la Calidad de la Enseñanza Superior, 27 y 28 de septiembre. Huelva: Universidad de Huelva.

Stobart, G. (2010). Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata.

Stufflebeam, D. L. y Shikfield, A. J. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona: Centro de Publicaciones del mec y Paidós Ibérica.

Teilhard de Chardin, P. (1984). El fenómeno humano. Barcelona: Orbis.

Thomson Reuters (2010). Science Citation Index http://thomsonreuters.com/products_services/science/science_products/a-z/science_citation_index/ (consulta: diciembre de 2010).

Thomson Reuters (2010b). Thomson Reuters http://science.thomsonreuters.com (consulta: diciembre de 2010).

Tyler, R. W. (1950). Basic principles of curriculum and instruction. Chicago: University of Chicago Press.

Windelband, W. (1924). Geschichte und Naturwissen-Schaft. Präludien. Tübingen. II 36-50 http://www.jstor.org/pss/2504797 (consulta: enero de 2011).

Wouters, P. (1999). The citation culture. University of Amsterdam. Amsterdam. http://www.garfield.library.upenn.edu/wouters/wouters.pdf (consulta: diciembre de 2010).

Como Citar

de la Herrán Gascón, A., & Coro Montanet, G. (2011). Análisis crítico sobre algunos efectos de la cultura de la evaluación nomotética en la universidad. Revista Ibero-Americana De Educação, 57, 217–231. https://doi.org/10.35362/rie570494

Publicado

2011-01-01

Edição

Seção

Artigos do monográfico