La formación de lectores críticos desde el aula
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie460718Palavras-chave:
leitores críticos; interpretação crítica dos textos; dialogismo textual; contexto escolarResumo
A escola tem a oportunidade de formar leitores críticos apesar de suas limitações. Trata-se de transcender o enfoque meramente alfabe-tizador, alcançando outro que põe o acento na interpretação crítica dos textos. O dialogismo intertextual é um jogo que tem como fundamento o ato de reconhecer diversos textos dentro de um texto. A partir de projetos de aula, flexibilizando as práticas pedagógicas e reconhecendo a autonomia dos docentes na elaboração de propostas, o trabalho pedagógico redundará uma estratégia definitiva para a sedução das crianças e dos jovens para a leitura. A leitura de textos breves, como os minicontos, garantem as experiências da interpretação crítica no contexto escolar.
Downloads
Referências
Arreola, Juan José (1995): Obras. México: Fondo de Cultura Económica.
Bajtín, Mijaíl (1982): Estética de la creación verbal. México: Siglo xxi. (1979) trad. Tatiana Bubnova.
Beristáin, Helena (1996): Alusión, referencialidad, intertextualidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México (unam).
Bernstein , B. (1981): «Codes, Modalities and the Process of Cultural Reproduction: A Model», en Anglo American Studies, vol. 1.
Booth, Wayne (1961): The Rhetoric of Fiction. Chicago: University of Chicago Press.
Borges, Jorge L. (1997): Obras completas. Tomo ii. Buenos Aires: Emecé.
Bustamante, Guillermo y Kremer, Harold (comp.) (1994): Antología del cuento corto colombiano. Cali: Universidad del Valle.
Chomsky, Noam (2001): La (des) educación. Barcelona: Crítica.
Eco, Umberto (1981): Lector in fabula. Barcelona: Lumen.
— (1988): De los espejos y otros ensayos. Barcelona: Lumen.
— (1992): Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
Garrido, Felipe (1999): El buen lector se hace, no nace. México: Ariel.
Genette, Gerard (1989): Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.
Granés, José y otros (1999): «La representación como juego del lenguaje. Una aplicación a la teoría de los colores de Newton», en José A. Amaya y Olga Restrepo (eds.) Ciencia y representación. Bogotá: Centro de Estudios Sociales (ces), Universidad Nacional de Colombia.
Hjelmslev, Louis (1972): Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
Landow, George (comp.) (1997): Teoría del hipertexto. Barcelona: Paidós.
Monterroso, Augusto (1990): La oveja negra y demás fábulas. México: Era.
Pascual Buxó, José (1984): Las figuraciones del sentido. México: fce.
Pimentel, Luz Aurora (2001): El espacio en la ficción. México: Facultad de Filosofía y Letras, unam - Siglo xxi.
Ricoeur, Paul (1976): Teoría de la interpretación. México: Siglo xxi - Universidad Iberoamericana.
— (1995): Tiempo y narración. Volumen i. Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo xxi.
— (1996): Tiempo y narración. Volumen iii. El tiempo narrado. México: Siglo xxi.
Sábato, Ernesto (1979): Apologías y rechazos. Barcelona: Seix Barral.
Salinas, Pedro (1995): El defensor. Bogotá: Norma.
van-Dijk, Teun A. (1984): Texto y contexto. Madrid: Cátedra.
Voloshinov, Valentin (1992): El marxismo y la filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza. (1929) trad. Tatiana Bubnova.
Zavala, Lauro (2000): Relatos vertiginosos. México: Alfaguara.
Como Citar
Publicado
Edição
Seção
Licença
Os(as) autores(as) que publiquem nesta revista concordam com os seguintes termos: