A la busca de un modelo profesional para la docencia: ¿liberal, burocrático o democrático?

Autores/as

  • Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca, España.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie250987

Resumen

La reivindicación de un pleno estatuto profesional se ha convertido en los últimos años, para los docentes no universitarios, en el resumen de sus reivindicaciones, y su presunta falta de reconocimiento en el compendio de todos los agravios. En esta reivindicación de la profesionalidad, por supuesto, sólo sale a la luz su aspecto positivo. Los profesores piden dignidad y reconocimiento, no salarios más altos, ni vacaciones más largas.

En todo caso, tras expresiones eufemísticas como dignidady reconocimiento, late la conciencia, al menos implícita, de que la profesionalización es, tanto o más que una cuestión de cualificación y competencia, una cuestión de poder. Sin embargo, un modelo profesional democrático, debería ser necesariamente distinto, si esto ha de significar algo más que el lema legitimador de una profesión. El modelo profesional se ubica, ante todo, en el plano de la moral colectiva, del deber ser. Es, en suma, una guía para la acción individual y colectiva, un objetivo a perseguir, no un punto de partida ni un hito ya logrado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariano Fernández Enguita, Universidad de Salamanca, España.

Profesor en el Departamento de Sociología de la Universidad de Salamanca, España.

Citas

Abbott, A. (1988): The system of professions. Chicago, University of Chicago Press.

Arrow, K. (1974): The limits of organization. Nueva York, Norton.

Coleman, J.S. (1974): Power and the structure of society. Nueva York, WW Norton.

Coleman, J.S. (1982): The asymmetric society. Nueva Jersey, Syracuse University Press.

Collins, R. (1979): The credential society. Nueva York, Academic Press.

Etzioni, A. (1969): The semi-professions and their organization: teachers, nurses, social workers. Nueva York, Free Press.

Fernández Enguita, M. (1999): Alumnos gitanos en la escuela paya. Un estudio sobre las relaciones étnicas en la educación. Barcelona, Ariel.

Fernández Enguita, M. (2000a): «La organización escolar: agregado, estructura y sistema», en Revista de Educación 320, pp. 255-270, enero.

Fernández Enguita, M. (2000b): «Estado, mercado y profesión, o cómo reunir lo peor o lo mejor de cada casa», ponencia presentada en la Universidad Internacional de Andalucía, Seminario Un proyecto progresista, no mítico, para la educación pública, Baeza, Jaén, 4 al 8 de septiembre.

Fernández Enguita, M. (2001a): «No hay dos sin tres. Las profesiones como poder social: el caso del profesorado», en Revista de Educación (en prensa).

Fernández Enguita, M. (2001b): La sociedad desigual. Barcelona, Ariel (en prensa).

Freidson, E. (1970): Professional dominance: the social structure of medical care. Nueva York, John Wiley.

Freidson, E. (1986): Professional powers. Chicago, The University of Chicago Press.

Goode, W. J. (1960): «Encroachment, charlatanism, and the emerging profession», en American Sociological Review xxv.

Hirschman, A. (1970): Salida, voz y lealtad. México, Fondo de Cultura Económica, 1977.

Hughes, E. (1958): «Licence and mandate», en Men and their work, pp. 78-87. Glencoe, Ill, Free Press.

Hughes, E. (1959): «The dual mandate of social science: remarks on the academic division of labour», en Canadian Journal of Economics and Political Science, xxv, pp. 401-410.

Ibáñez, J. (1985): Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social. Madrid, Siglo xxi.

Illich, I. (1970): La sociedad desescolarizada. Barcelona, Barral, 1974.

Illich, I. (1973): «The professions as a form of imperialism», en New Society xiii, pp. 633-635.

Johnson, T. J. (1968): Professions and power. Londres, Macmillan.

Lane, J.E. (1985), ed.: The politics of the public and the private. Londres, Sage.

Larson, M. (1977): The rise of professionalism: a sociological analysis. Berkeley, University of California Press.

Lindblom, C.E. (1988): Democracy and the market system. Oslo, Universitetsvorlaget.

Merton, R. K. (1957a): Teoría y estructura sociales. México, Fondo de Cultura Económica, 19721+3.

Merton, R. K (1957b): «Bureaucratic structure and personality», en MERTON (1957a).

Parsons, T. (1939): «The professions and social structure», en PARSONS (1954).

Parsons, T. (1954): Essays in sociological theory. Nueva York, Free. [Ensayos de teoría sociológica. Buenos Aires, Paidós, 1967].

Parsons, T. (1959): «Some problems confronting sociology as a profession», en American Sociological Review xxiv.

Parsons, T. (1975): «The sick role and the role of physician». Fund Quarterly liii.

Simpson, R. L. y Simpson, I.H. (1969): «Women and bureaucracy in the semi-professions», en ETZIONI, ed. (1969).

Starr, P. (1982): The social transformation of American medicine, N. York, Basic.

Weber, M. (1922): Economía y sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 2 vols., 19774.

Wilden, A. (1972): System and structure. Essays on communication and exchange. Londres, Tavistock, 1982.

Wilensky, H. (1964): «The Professionalization of everyone», The American Journal of Sociology 70.

Williamson, O.E. (1975): Mercados y jerarquías. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1991.

Cómo citar

Fernández Enguita, M. (2001). A la busca de un modelo profesional para la docencia: ¿liberal, burocrático o democrático?. Revista Iberoamericana De Educación, 25, 43–64. https://doi.org/10.35362/rie250987

Descargas

Publicado

2001-01-01

Número

Sección

Artículos del monográfico