Educación rural y pedagogía social: interculturalidad en luchas colectivas por la tierra y la educación
DOI:
https://doi.org/10.35362/rie7602853Palabras clave:
educación rural; pedagogía social; culturas y saberes tradicionales; asociaciones, educación en el campoResumen
El objetivo de este artículo es discutir la Educación rural como práctica de Pedagogía Social. Los análisis enfocan la problemática de las luchas por la tierra y la educación de los trabajadores rurales, especialmente las Comunidades y Pueblos Tradicionales (Decreto 6.040 / 2010). ¿Cómo trabaja la Educación rural las culturas y los saberes de los trabajadores rurales? La Educación rural no es un concepto monovalente ni se restringe a procesos de escolarización; se puede definirla como una práctica de interculturalidad (Fornet-Betancourt, 2001). Se utilizan enfoques investigativos socio-históricos (Fichtner et al., 2013) para la evaluación de documentos oficiales, reafirmando la educación como derecho de los ciudadanos y deber del Estado. Prácticas colaborativas interinstitucionales (Foerste, 2005) entre movimientos sociales, secretarías de educación, universidad, etc. consideran a los pueblos, territorios, culturas y saberes tradicionales como dimensiones articuladoras de la construcción colectiva de proyectos pedagógicos de la Educación en el Campo como práctica de Pedagogía Social.
Descargas
Citas
Brasil (2008). Projovem-campo saberes da terra. Recuperado de: http://www.dominiopublico.gov.br/download/texto/me4572.pdf.
Brasil (2004). Secretaria de Educação Continuada, Alfabetização, Diversidade e Inclusão. Recuperado de: http://portal.mec.gov.br/arquivos/pdf/d5159.pdf.
Brasil (2010a). Programa Nacional de Educação na Reforma Agrária. Recuperado de: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2007-2010/2010/decreto/d7352.htm.
Brasil. (2010b). Comissão Nacional de Comunidades e Povos Tradicionais. Recuperado de: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2007-2010/2007/decreto/d6040.htm.
Foerste, E. (2005). Parceria na formação de professores. São Paulo: Cortez.
Foerste, E. e Schütz-Foerte, G. M. (Org.) (2017). Educação do campo: diálogos interculturais. Curitiba: Appris.
Foerste, E., Schütz-Foerste, G. M. & Merler, A. (Org.) (2013). Educação do campo: Diálogos interculturais em terras capixabas. Vitória: Edufes.
Fornet-Betancourt, R. (2001). Transformación intercultural de la filosofia. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
Freire, P. (1970). Pedagogia do oprimido. São Paulo: Paz e Terra.
Freire, P. (1996). Pedagogia da autonomia. São Paulo: Paz e Terra.
Nascimento Jr, W. dos R. (2016). O paradigma do “vivir bien” no estado plurinacional da Bolívia como referente para a construção de políticas públicas emancipatórias. Revista Brasileira de Políticas Públicas e Internacionais, v.1, n.1, Jun-Ago/2016, pp. 212-234.
Pronera. (2004). Pesquisa de avaliação do Programa Nacional de Educação na Reforma Agrária. Brasília: INCRA/PRONERA.
Shiraishi Neto, J. e Araújo, M. A. T. (2015). “Buen vivir”: notas de um conceito constitucional em disputa. Recuperado de: http://periodicos.unifor.br/rpen/article/viewFile/2886/pdf.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: