Identificación y análisis de los errores cometidos por los alumnos en Estadística Descriptiva

Autores

  • Silvia del Puerto Universidad Tecnológica Nacional, Argentina
  • Silvia Seminara Universidad Tecnológica Nacional, Argentina
  • Claudia Minnaard Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4332331

Palavras-chave:

estad´ística descriptiva

Resumo

El error es posible en todo proceso de adquisición y consolidación de conocimientos. El conocimiento humano es falible, esto es: unida a la capacidad que tiene el ser humano de conocer, se halla siempre presente la posibilidad de que conceptos y procedimientos deficientemente desarrollados, y aún completamente equivocados, sean considerados como verdaderos. Es con Popper que el problema adquiere un notable protagonismo: este filósofo propone cambiar el interrogante de “¿cuál es la fuente última del conocimiento?” por el de “¿cómo podemos detectar y eliminar el error?”, y propone el racionalismo crítico como postura adecuada para explicar ⎯y asegurar⎯ el avance de la ciencia. El avance del conocimiento, afirma, consiste en la modificación del conocimiento anterior, a partir de someter a prueba las afirmaciones tenidas por verdaderas hasta el momento; la observación, el razonamiento y la intuición tienen, como función fundamental, contribuir al examen crítico de las conjeturas. Esta postura confiere al error el status de parte constituyente del proceso de adquisición del conocimiento: es intrínseco a nuestro modo de conocer, así como lo es la crítica permanente para detectarlo (Popper, 1979, citado por Rico, 1995).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

del Puerto, S., Seminara, S., & Minnaard, C. (2007). Identificación y análisis de los errores cometidos por los alumnos en Estadística Descriptiva. Revista Ibero-Americana De Educação, 43(3), 1–8. https://doi.org/10.35362/rie4332331

Publicado

2007-06-07

Edição

Seção

- Ensino das Ciências e Matemática