El desarrollo de competencias socioemocionales y su evaluación como elementos clave en los planes de formación docente. Algunas conclusiones derivadas de la evaluación SIMCE 2011

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie640407

Palabras clave:

formación docente; evaluación y formación; competencias socioemocionales; evaluación simce

Resumen

El presente artículo forma parte de un estudio mayor desarrollado en el marco de una tesis doctoral, en la que se ha trabajado con los datos de la prueba de evaluación nacional simce 2011. El estudio que aquí se presenta aporta datos que señalan la importancia que las competencias socioemocionales tienen para el desarrollo personal, académico y profesional del alumno y del docente en una sociedad que demanda nuevas competencias sociales y laborales. A partir de la idea de que no es posible enseñar competencias que previamente no se han alcanzado, se reitera la necesidad de incorporarlas en los planes de formación inicial y de desarrollo profesional docente, así como la conveniencia de su evaluación con adecuados instrumentos de medición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tamara Díaz Fouz, OEI - Madrid

Investigadora en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (uned), miembro del Grupo de Investigación en Sistemas de Orientación Psicopedagógica y Competencias de los Orientadores (grisop), España.

Citas

Birch, S. y Ladd, G (1996). «Interpersonal relationships in the school environment and children’s early school adjustment: the role of teachers and peers», en J. Juveno y Wentzel (eds.), Social motivation: understanding children’s school adjustment. Nueva York: Cambridge University Press.

Blaine, B. y Crocker, J (1993). «Self-esteem and self-serving biases in reactions to positive and negative events: an integrative review». En R. F. Baumeister (ed.), Self-esteem. The puzzle of low self-regard. Nueva York: Plenum Press, pp. 55-85.

Chhokar, J. y Wallin, J. (1984). «A field of study of the effect of feedback frecuency on performance». Journal of Applied Psychology, 69, pp. 524-530.

Day, C. (2011). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.

Haeussler, I. y Milicic, N. (2005). Confiar en uno mismo. Programa de autoestima. Santiago: Santillana.

Heckman. J., Stixrud, J. y Urzua, S. (2006). «The effects of cognitive and non‐cognitive abilities on labor market outcomes and social behaviour». Journal of Labor Economics, 24(3), pp. 411-482.

Heckman J. J. y otros (2010). «The rate of return to the HighScope Perry Preschool Program». Journal of Public Economic, 94, pp.114-128.

López de Lérida, S. (2009). Las competencias docentes. Monografía inédita. Santiago: Programa doctorado Universidad Católica.

Machargo, J. (2001). «El feedback del profesor como recurso para modificar el autoconcepto de los alumnos». El Guiniguada, 10, 7185.

Marchesi, A. y Martín, E. (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: Alianza.

Milicic, N. (2011). «El aprendizaje socioemocional: un aporte para la educación inclusiva». En VI Jornadas de Cooperación Educativa en Iberoamérica sobre educación especial e inclusión educativa. Estrategias para el desarrollo de escuelas y aulas inclusivas. Santiago: orealc / unesco.

Moore, W. y Esselman, M. (1992). «Teacher efficacy, power, school climate and achievement: a desegregating district’s experience». Paper presentado en la Conferencia Anucal de la American Educational Research Association, San Francisco, abril.

Murray, C. y Greenberg, M. (2000). «Children’s relationship with teachers and bonds with school: an investigation of patterns and correlates in middle childhood». Journal of School Psychology, 38, pp. 423–445.

ocde (2013). pisa 2012 results: What students know and can do: student performance in mathematics, reading and science (vol. I). Disponible en: http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/pisa-2012-results-volume-i.htm

Pajares, F (2008). «Motivational role of self-efficacy beliefs in self-regulated learning». En B.J. Zimmerman y D. Schunk (Eds.), Motivation and self-regulated learning: Theory, research, and applications (pp. 11-140).Nueva York: Erlbaum.

Pianta, R. C., Hamre, B. y Stuhlman, M. (2003). «Relationships between teachers and children». En W. M. Reynolds y G. E. Miller (eds), Comprehensive handbook of psychology, vol. 7, Nueva York: Willey, pp. 199-234.

Rosário, P. y otros (2009). «Academic procrastination: associations with personal, school, and family variables». Spanish Journal of Psychology, 12(1), pp. 118-127.

Ross, J. (1992). «Theacher efficacy and the effect of coaching on student achievement». Canadian Journal of Education, 17 (1), pp. 51-65.

Shavelson, J., Hubner, J. y Stanton, G. (1979). «Self-concept: validation of construct interpretations». Review of Educational Research, 45, pp. 407-441.

Sutton, R. y Whealtley, K. (2003). «Teachers’ emotions and teaching: a review of the literature and directions for future research». Educational Psycholoy Review, 15 (4), pp. 327-358.

Tapia, J. (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid: Santillana.

Weare, K. y Grey, G. (2003). «What works in developing children’s emotional and social competence and wellbeing?» Department of Education and Skills research report, n.° 456, Londres: DfES.

Cómo citar

Díaz Fouz, T. (2014). El desarrollo de competencias socioemocionales y su evaluación como elementos clave en los planes de formación docente. Algunas conclusiones derivadas de la evaluación SIMCE 2011. Revista Iberoamericana De Educación, 64, 73–98. https://doi.org/10.35362/rie640407

Descargas

Publicado

2014-01-01

Artículos más leídos del mismo autor/a