Autodeterminación y conducta exploratoria. Elementos esenciales en la competencia para la elección profesional responsable

Authors

  • Viviana González Maura Universidad de La Habana, Cuba.

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie510641

Keywords:

career choosing; professional responsibility; professional competition; self-determination; professional guidance; exploratory behaviour

Abstract

Choosing a career is one of the most important and difficult moments in a young person´s life, and it is one of the most influential factors in the process of adapting and continuing in Higher Education.
The goal of this paper is to clearly define what it is to responsibly choose a profession. We will argue in favour of why it is necessary to pay attention to the quality of the decision making process, expressed in a responsible career choice, analyzed as generic competition. We underline the importance of promoting, with orientation actions, the development of self-determination and exploratory behaviour in the search for professional information, understood as an essential part of competition. The approach considers the results of researches conducted among young men and women that aspire to go to college and attend the Vocational Guidance Service (SOV, for its Spanish acronym), of Universidad de La Habana.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Viviana González Maura, Universidad de La Habana, Cuba.

Profesora titular e investigadora del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de La Habana, Cuba.

References

Aneas, Assumpta (2003): «Competencias profesionales. Análisis conceptual y aplicación profesional», conferencia para el Seminario Permanente de Orientación Profesional, organizado por el Departamento de Métodos, Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona.

Blas, Francisco de Asís (2007): Competencias profesionales en la formación profesional. Madrid: Alianza.

Bunk, Gerhard P. (1994): «La transmisión de competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la República Federal de Alemania», en Revista Europea de Formación Profesional, n.º 1. Disponible en: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=131116&orden=83331>.

Corominas, Enric (2001): «Competencias genéricas en la formación universitaria», en Revista de Educación, n.º 325.

Domínguez, Laura y Zabala, María del Carmen (1987): «La motivación hacia la profesión en la edad escolar superior», en Investigaciones de la personalidad en Cuba. La Habana: Ciencias Sociales.

Domínguez, Laura (1992): Caracterización de los niveles de desarrollo de la motivación profesional en jóvenes estudiantes. Tesis de doctorado. Universidad de La Habana.

Domínguez, Laura e Ibarra, Lourdes (2003): «Juventud y proyectos de vida», en Laura Domínguez (comp.), Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud. Selección de lecturas. La Habana: Félix Varela.

Donoso, Trinidad y Rodríguez Moreno, María Luisa (2007): «El análisis de las competencias genéricas de profesionales de la psicopedagogía en activo. Un ejemplo de formación permanente», en Revista Portuguesa de Pedagogía, año 41, n.º 3. Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación de la Universidad de Coimbra.

González Maura, Viviana (1989): «Niveles de integración de la motivación profesional». Tesis de doctorado en Ciencias Psicológicas. La Habana.

González Maura, Viviana (1994): Motivación profesional y personalidad. Sucre: Imprenta Universitaria.

González Maura, Viviana (1997): Técnica tfp. Diagnóstico de la tendencia en el funcionamiento de la personalidad. Manual para su calificación e interpretación. Universidad de La Habana.

González Maura, Viviana (1998): «El interés profesional como formación motivacional de la personalidad», en Revista Cubana de Educación Superior, n.º 2.

González Maura, Viviana (1998a): «La orientación profesional en la Educación Superior», en Revista Cubana de Educación Superior, vol. xviii, n.º 3.

González Maura, Viviana (1998b): «Caracterización de la motivación profesional de estudiantes de 1er y 3er año de la carrera de Ingeniería Química del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría», en Informe de investigación. La Habana: cepes, Universidad de La Habana.

González Maura, Viviana (1999): Informe de caracterización de la motivación profesional de los estudiantes que ingresan al curso preuniversitario en la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas de la Universidad Técnica de Oruro en la gestión 1999. Oruro.

González Maura, Viviana (2001): «El Servicio de Orientacion Vocacional-Profesional (sovp) de la Universidad de La Habana: una estrategia educativa para la elección y desarrollo profesional responsable» en Revista Pedagogía Universitaria, vol. 6, n.º 4. Revista electrónica de la Dirección de Formación de Profesionales del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. Disponible en: <http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/articulos/2001/4/189401407.pdf/at_download/file>.

González Maura, Viviana (2004): La orientación profesional y currículum universitario. Una estrategia educativa para el desarrollo profesional responsable. Barcelona: Laertes.

González Maura, Viviana y otros (2005): «Estudio exploratorio acerca de las preferencias profesionales en la elección profesional y la orientación vocacional en una muestra de estudiantes de preuniversitario en el curso 2004-2005», en Informe de investigación. La Habana: cepes y Ministerio de Educación Superior (mes).

González Maura, Viviana (2006): «La formación de competencias profesionales en la universidad. Reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa» en xxi. Revista de Educación, n.º 8. Universidad de Huelva: Servicio de Publicaciones.

González Maura, Viviana (2007): «La elección profesional responsable: elemento esencial en la calidad del acceso y la permanencia del estudiante en la Educación Superior», en Revista Cubana de Educación Superior, vol. xxvi, n.º 3.

González Maura, Viviana (2008): «Diagnóstico de la competencia para la elección profesional responsable. Un estudio en jóvenes que acuden al Servicio de Orientación Vocacional de la Universidad de la Habana» en Revista Cubana de Educación Superior, vol. xxvii, n.º 3, (en proceso editorial).

González Maura, Viviana y González Tirados, Rosa María (2008): «Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria», en Revista Iberoamericana de Educación, n.º 47. Madrid: oei. Disponible en: <http://www.rieoei.org/rie47a09.pdf>.

Le Boterf, Guy (2001): Ingeniería de las competencias. Barcelona: Epise.

Rodríguez, Josefa, Miranda, Cristina, Moya, José (coords.) (2001): Transición a la vida universitaria. Las Palmas: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Rodríguez Moreno, María Luisa (1999): Enseñar a explorar el mundo del trabajo. Diagnóstico de las destrezas exploratorias y propuestas de intervención. Granada: Aljibe.

How to Cite

González Maura, V. (2009). Autodeterminación y conducta exploratoria. Elementos esenciales en la competencia para la elección profesional responsable. Iberoamerican Journal of Education, 51, 201–220. https://doi.org/10.35362/rie510641

Published

2009-09-01