Educar la percepción

Autores

  • José Gerardo Guarisma Álvarez Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie4622000

Resumo

Todo proceso de estudio, comprensión o interpretación, toda búsqueda del conocimiento, parte de la observación. Y ésta, en su fase primaria, se encuentra representada en la percepción. Por percepción entendemos la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos.

Es muy interesante lo que produce la percepción, en tanto suceso complejo que acontece en nuestro cerebro, en el cual se procesa la información proveniente de nuestros sentidos según nuestro parecer. A veces, por falta de previa experiencia y comprensión, nuestros sentidos nos engañan y creemos ver algo que no es.


Diversas investigaciones han demostrado que algunos factores básicos de la percepción son biológicos, y en la mayoría de los casos cumplen funciones adaptativas. Otros estudios han demostrado que la percepción es el resultado, en gran medida, de la ampliación o readaptación de las capacidades perceptivas innatas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Guarisma Álvarez, J. G. (2008). Educar la percepción. Revista Ibero-Americana De Educação, 46(2), 1–2. https://doi.org/10.35362/rie4622000

Publicado

2008-05-10

Edição

Secção

- Columna de opinión