Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes: la enseñanza como clave

Autores

  • Agustín de la Herrán Gascón Universidad Autónoma de Madrid (UAM), España
  • Yuraima Rodríguez Blanco Universidad Alfonso X el Sabio

DOI:

https://doi.org/10.35362/rie731131

Palavras-chave:

lengua indígena originaria, identidad cultural, orgullo étnico, enseñanza de lenguas indígenas, evaluación.

Resumo

El estudio tiene por objetivo identificar y sistematizar las principales causas que originan la supervivencia o muerte de culturas y lenguas indígenas originarias latinoamericanas en contextos dominantes hispanohablantes, entre los que se encuentra su enseñanza en la escuela. Se hace especial referencia a las lenguas vernáculas venezolanas y al yaruro (lengua del pueblo indígena pumé) como ejemplo representativo de lengua y cultura sobreviviente.
La metodología utilizada ha sido cualitativa, no interactiva, documental (Mc Millan y Schumacher, 2005), deductiva y crítica, identificando factores en dos sentidos analíticos apuntados desde una selección, comparación e integración de investigaciones con criterios objetivos. Para el análisis profundo de las fuentes documentales se recurrió al estudio documental, la presentación resumida, el resumen analítico y hermenéutico y el análisis crítico.
El trabajo ofrece, como resultado, un sistema de indicadores que pueden ser útiles para la evaluación de la supervivencia y muerte cultural y lingüística. Entre ellos es destacable la enseñanza de la lengua originaria.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alfonzo, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones.

Andreani, H. (2008). Experiencias y desafíos con el quichua y los chicos en Santiago del Estero. En Acilbuper. Actas de las IX Jornadas Regionales de Investigación, Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Salvador de Jujuy: San Salvador de Jujuy.

Aranda, J.L. (2010). Cómo muere una lengua. El País. Recuperado de http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/06/17/actualidad/1276725601_850215.html

Balestrini, M. (2002). Cómo se elabora el proyecto de investigación (6ª ed.). Caracas: Panapo.

Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa: Guía práctica. Barcelona: CEAC.

Carrasquel, D. (2009). Visión de la lengua yarura. Caracas: Santillana.

Chomsky, C. (1969). The Acquisition of Syntax in Children from 5 to 10. Cambridge: The MIT Press.

Gay, P. Du (2006). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Fishman, J. A. (1991). Reversing language shift: theoretical and empirical foundations of assistance to threatened languages. Clevedon (UK): Multilingual Matters.

Flores, I. (2005). Identidad cultural y el sentimiento de pertenencia a un espacio social: discusión teórica. Revista de Universidad Veracruzana, (136), 41-48.

Galdames, V., Walki, A. y Gustafson, B. (2011). Enseñanza de lengua indígena como lengua materna. Guatemala: Serviprensa.

García, C. (1992). Educación multicultural y Antropología de la Educación: La Europa sin Fronteras. Barcelona: Narcea.

Hirsch, S., González, H. y Ciccone, F. (2006). Lengua e identidad: ideologías lingüísticas, pérdida y revitalización de la lengua entre los tapietes. Indiana, 23, 103-122.

Hochman, E. y Montero, M. (1982). Técnicas de investigación documental. México: Trillas

Hurtado, J. (2002). Metodología de la investigación holística. Caracas: SYPAL.

INALI (2012). Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición.Variantes lingüísticas por grado de riesgo 2000. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/lenguas_indigenas_nacionales_en_riesgo_de_desaparicion_inali.pdf

Lauwerys, J.A. (1974). La Pedagogía Comparada: su desarrollo, sus problemas. En M. Debesse y G. Mialaret (Dir.), Pedagogía Comparada (16-46). Barcelona: Oikos-Tau.

Loncon, E. y Castillo, S. (2013). Pilares de referencia para la enseñanza de las lenguas indígenas de Chile. Santiago: Red EIB Chile

López, M.A. (1996). La selección documental. Revista General de Información y Documentación, (6), 143160. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/12074-12155-1-PB%20(6).PDF

López, L. E. (1989). Lengua. Santiago: Unesco / OREALC.

McMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson.

Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: Un análisis desde las ciencias sociales. Revista de Ciencias de la Educación, (21), 339335. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdf

Molano, O. (2008). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Ópera, (7), 6984. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf

Mosonyi, E. (2000). Manual de lenguas indígenas de Venezuela. Caracas: Fundación Bigott.

Mosonyi, E. (2006). Aspectos de la génesis de la educación intercultural bilingüe para los pueblos indígenas de Venezuela. Caracas: Ministerio de Educación.

Palacios, A. (2004). Factores que influyen en el mantenimiento, sustitución y extinción de las lenguas: las lenguas amerindias. En A. Lluís i Vidal-Folch y A. Palacios (eds.), Lenguas vivas en América Latina (pp. 111-126). Barcelona-Madrid: UAM.

Rodríguez, Y. y Herrán, A. de la (2015). Enseñanza y apropiación didáctica del yaruro, lengua ancestral de los pumé, un pueblo indígena originario de Venezuela. Porta Linguarum (23), 153169. Recuperado de http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero23/10%20%20Yuraima.pdf

Stuart, H. (1996). Questions of cultural identity. London: Sage.

UNESCO (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/LVE_Spanish_EDITED%20FOR%20PUBLICATION.pdf

Como Citar

Herrán Gascón, A. de la, & Rodríguez Blanco, Y. (2017). Indicadores de supervivencia y muerte de culturas y lenguas indígenas originarias en contextos hispanohablantes excluyentes: la enseñanza como clave. Revista Ibero-Americana De Educação, 73(1). https://doi.org/10.35362/rie731131

Publicado

2017-01-04

Edição

Secção

Artículos del especial

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)